En los últimos años, nos hemos acostumbrado a ver las noticias sobre rondas de capital millonarias y los anuncios de unicornios. Si bien contar estas historias es importante para inspirar a más latinoamericanos a participar en la industria de tecnología, a veces parece que se nos olvida que emprender es difícil, y que detrás de las historias de éxito, hay historias de mucho trabajo y resiliencia.
En el episodio de hoy, nos acompañó Alexis Patjane, CEO y fundador de 99minutos, una de las startups de logística más grandes en Latinoamérica que, a la fecha, ha levantado más de 100 millones de dólares de fondos de capital internacionales como Oak y Prosus, y fondos locales como Kaszek Ventures y 500 Startups.
Alexis nos contó sobre los momentos más difíciles en la historia de 99minutos, y cómo él y su equipo se sobrepusieron a ellos. También, hablamos sobre las dificultades de la industria logística y cómo 99minutos ha sido capaz, con tecnología, de competir con grandes compañías como DHL y Fedex.
Gracias a David Berdichevsky y Eduardo López de 99minutos, Allen Miller de Oak HC/FT, y Regina Zurutuza de 500 Startups por sus excelentes recomendaciones de preguntas, y a Alfonso Salem, quien hizo posible esta entrevista.
Qué puedes aprender hoy
- Panorama del sector logístico en Latinoamérica
- Los retos y desafíos de emprender una startup
- Cómo elegir a tus socios e inversionistas
Si te gusta el podcast, la manera más sencilla de ayudarnos es dejándonos una reseña con ⭐⭐⭐⭐⭐ en Spotify o Apple Podcasts. Toma menos de 1 minuto y nos ayuda a convencer a los invitados más difíciles de conseguir, como David Vélez, CEO y fundador de Nubank, a quien nos encantaría entrevistar.
*Timestamps de Youtube
Sobre Alexis y 99minutos
- [1:37] – ¿Cómo llegó Alexis al mundo de las startups?
- Entró a 500 Startups en 2014
- 99minutos fue su tercer emprendimiento, pero su primera startup
- [2:20] – ¿Qué es 99minutos?
- Es una empresa de logística web
- Se encargan de los envíos de tiendas online y e-commerce
- Operan en 4 países y más de 60 ciudades
- Cuentan con más de 8 mil empleados
Panorama del Sector Logístico
- [2:53] – Tecnología de 99minutos
- Toda su cadena logística está automatizada
- Seguimiento en tiempo real
- Optimización de rutas para mayor eficiencia
- [5:20] – Competencia en el sector de logística
- Empresas como Fedex y DHL se enfocan en la aviación
- 99minutos nació con tecnología, pero sus competidores se tuvieron que adaptar
- La escalabilidad no es tan sencilla como en otros sectores
- [8:08] – Inmediatez en la logística
- Hace unos años, los clientes no necesitaban entregas rápidas
- Con tecnología, los consumidores se han vuelto más exigentes
- Hay muchos factores que intervienen y son difíciles de controlar
- Es complicado cumplir con la propuesta de valor de envíos rápidos
- Amazon y MercadoLibre elevaron los estándares de los clientes
- [12:12] – Cumplir con las expectativas del consumidor
- 1 de cada 5 paquetes son devueltos por insatisfacción
- Los grandes e-commerce no cobran devoluciones
- Muchas veces, los clientes se aprovechan de las políticas de devolución
- [14:56] – Visión de 99minutos
- 99minutos quiere cubrir todas las necesidades logísticas de sus clientes
- En 2021 lanzaron Punto99 (puntos de recepción y entrega de paquetes)
- También lanzaron Ruta99, una plataforma para colaborar con clientes que tienen su propia flota de transporte
La Montaña Rusa de Emprender 99minutos
- [17:41] – Momentos difíciles de 99minutos
- Entre 2016 y 2018 tuvieron muchos problemas administrativos
- Alexis no se pagó un sueldo a sí mismo por mucho tiempo
- El 70% del tiempo, no tenían dinero para pagar la nómina
- Tuvieron fricciones con un socio por casi 3 años
- [20:48] – Red de apoyo como emprendedor
- En los momentos más difíciles, Alexis hablaba con cuantas personas podía
- Es importante filtrar opiniones y recomendaciones
- Lo más importante es aprender a partir de los errores
- [23:29] – Resiliencia y convicción de Alexis
- No podía darse por rendido, porque invirtió todos sus ahorros en 99minutos
- Alexis se enamoró de su idea y su potencial de crecimiento
- En su cabeza no había lugar al fracaso
- El mercado necesitaba de la solución de 99minutos
- [28:40] – Framework para la toma de decisiones
- Apostar todo o nada
- Evitar tomar la decisión más segura
- Centrarse en el potencial beneficio
- [31:18] – El verdadero valor del capital
- Actualmente, muchas empresas levantan cientos de millones de capital sin siquiera haber consolidado su producto
- Es bueno entender el valor del dinero
- Pasar por momentos difíciles ayuda a valorar las cosas
- [35:32] – Cómo cuidar la moral y la cultura de un equipo
- Mostrar el progreso y el crecimiento
- Darle seguridad al equipo
- No quitar el pie del acelerador
- [37:43] – Lecciones de dirigir a un equipo
- No puedes hacer de todo al mismo tiempo
- Es necesario delegar tareas, aunque cueste
- En la medida de lo posible, ofrecer certidumbre
- [40:43] – Lecciones de escribir un libro
- Alexis escribió un libro de ciencia ficción a los 21
- Aunque no le gustaba escribir, se decidió a continuar hasta publicarlo
Cómo Elegir a tus Socios
- [43:13] – Aspectos clave al negociar con un inversor
- Todos los inversionistas buenos quieren que te vaya bien
- Validar con otras empresas en las que haya invertido un fondo en específico
- [46:30] – Levantar capital en el contexto actual
- Aprovechar todas las opciones y oportunidades que hay actualmente
- Latinoamérica es un mercado que está llamando la atención
- Optar por una estrategia de crecimiento más agresiva
Ronda de Tweets
- [49:50] –
- Libro recomendado: Delivering Happiness, de Tony Hsieh
- Cambios en el ecosistema startup de Latinoamérica: continuar haciendo lo que se está haciendo y acelerar el paso
- Emprendedor a entrevistar: Ricardo Weder, de Justo
Menciones del episodio
Pueden encontrar a Alexis en Twitter y LinkedIn
Libro escrito por Alexis: The Bright Light
Libro recomendado: Delivering Happiness, de Tony Hsieh
Emprendedor a entrevistar: Ricardo Weder, de Justo
Descubre más del Podcast Startupeable
Para más episodios, visita: startupeable.com/podcast
Suscríbete para avisarte cuando salgan nuevos episodios: startupeable.com/newsletter
Sigue a Enzo Cavalie en Twitter: @enzocavalie
