Visión Startupeable:
Una Latinoamérica donde el Mundo Startup sea MAINSTREAM.
Por Enzo Cavalie. 🗓️ Última actualización: Marzo 2022.
Sobre Nosotros
Startupeable es la plataforma líder de educación sobre startups en español en Latinoamérica, con +500 mil vistas web anuales y +500 mil descargas totales del Podcast.
Historia
A finales del 2019, empecé Startupeable como un blog donde compartía mis aprendizajes como inversionista de startups y venture capital en Latinoamérica.
¿Cuál fue mi motivación? A medida que avanzaba en mi carrera como inversionista – primero en Perú, luego en México – pude conocer muchos emprendedores e identificar brechas de conocimiento acerca de cómo empezar una startup, crecer y levantar capital. Esta brecha de conocimiento persiste pese a que existen medios especializados como This Week in Startups, 20 Min VC, Y Combinator, y otros. Aunque todos en inglés y enfocados en Estados Unidos.
Este contexto lo vi como oportunidad para crear una plataforma de contenido educativo de alta calidad con 2 características:
- En español: El inglés sigue siendo una barrera para la mayoría de latinos o simplemente prefieren aprender en su idioma materno
- Contextualizado: Con datos, casos y ejemplos aplicables a la realidad de Latinoamérica
Con el paso del tiempo, me fui percatando que está brecha de conocimiento era más pronunciada en los fundadores latinoamericanos que carecían de lo que algunos llaman “pedigree”, es decir, personas que NO:
- Se graduaron de una universidad élite
- Fueron a una maestría (MBA) en el extranjero
- Trabajaron en profesiones como finanzas, consultoría o banca de inversión
Esta brecha de conocimiento se traduce en que los fundadores sin “pedigree” tienen menor acceso a conocimiento, consejeros y capital.
De allí, nace la misión de Startupeable: incrementar el acceso a conocimiento, consejo y capital para emprendedores y profesionales latin@s en tecnología.
Misión
Con el paso del tiempo, me fui percatando que está brecha de conocimiento era más pronunciada en los fundadores latinoamericanos que carecían de lo que algunos llaman “pedigree”, es decir, personas que NO:
- Se graduaron de una universidad élite
- Fueron a una maestría (MBA) en el extranjero
- Trabajaron en profesiones como finanzas, consultoría o banca de inversión
Esta brecha de conocimiento se traduce en que los fundadores sin “pedigree” tienen menor acceso a conocimiento, consejeros y capital.
De allí, nace la misión de Startupeable: incrementar el acceso a conocimiento, consejo y capital para emprendedores y profesionales latin@s en tecnología.
Qué hacemos hoy?
Si bien empezamos como un blog, esta misión nos ha llevado a convertirnos en una compañía de medios y educación. Hoy nuestro portafolio de productos incluye:
Hacia donde vamos?
Ser el medio líder con una audiencia relativamente pequeña (alrededor de 100 mil personas sumando todos nuestros canales) es prueba de lo “pequeño” que aún es el ecosistema startup en Latinoamérica.
Al mismo tiempo, estoy convencido de que:
- El emprendimiento en tecnología es una oportunidad histórica para resolver los problemas urgentes de nuestra región (educación, salud, finanzas, etc.)
- Trabajar en tecnología es una gran oportunidad de desarrollo económico debido a la demanda de profesionales y que, a diferencia de otras industrias, valora más lo que puedes hacer y no los títulos o de dónde vienes.
Por eso, nuestra visión es una Latinoamérica donde el Mundo Startup sea MAINSTREAM.
Entonces, me hago las siguientes preguntas:
- ¿Cómo podemos inspirar y ayudar a más personas para que se animen a emprender en tecnología?
- ¿Cómo podemos atraer y ayudar a que más personas trabajen en la industria de tecnología y startups?
Una de mis hipótesis principales es que es más EFECTIVO atraer gente a trabajar en tecnología, pues emprender es más riesgoso, requiere cierta seguridad económica y, por diseño, menos gente estará dispuesta a hacerlo.
Sin embargo, el ecosistema startup “contagia”. Si logramos que más jóvenes trabajen en tecnología, probablemente tendrán mejores ingresos y, a la vez, se contagiaran del espíritu emprendedor del mundo startup. Esto, al final, se traducirá en más gente animándose a emprender.
Así que, hoy, el equipo Startupeable está trabajando en resolver estas preguntas. Si tienes ideas, te escuchamos: enzo@startupeable.com