Pocas personas en Latinoamérica saben tanto de fintech como el invitado de este episodio. Santiago Suarez, CEO y cofundador de Addi, no solo se ha involucrado en roles importantes de fintech en Estados Unidos y Latinoamérica, sino que ha estado en ambos lados de la mesa como inversionista y emprendedor.
Addi es la fintech líder de créditos de consumo en punto de venta en Latinoamérica. Esta startup colombiana ha levantado venture capital de los fondos Andreeseen Horowitz y Quona Capital. Antes de Addi, Santiago fue VP de Corporate Development en Lending Club, una fintech reconocida en EEUU, y fue socio part-time en Y Combinator enfocado en startups fintech.
Qué puedes aprender hoy
- Diferencias entre ecosistemas fintech de Latinoamérica y EEUU
- Recomendaciones a emprendedores fintech
- Roles de un CEO
Si te gusta el podcast, la manera más sencilla de ayudarnos es dejándonos una reseña con ⭐⭐⭐⭐⭐ en Apple Podcasts. Toma menos de 1 minuto y nos ayuda a convencer a los invitados más difíciles de conseguir, como David Vélez, CEO y fundador de Nubank, a quien nos encantaría entrevistar.
Origen de Addi
- [1:36] – ¿Cómo Santiago llegó al mundo de las startups?
- Yale University y McKinsey & Co.
- Venture Capital en San Francisco, emprendimiento tech y JP Morgan
- [3:22] – Historia y propuesta de valor de Addi
- Digitalización de la economía y el acceso a crédito
- Sueño de crear una compañía tecnológica global basada en Bogotá
- [5:05] – ¿La disponibilidad de crédito en punto de venta digital incrementa las ventas?
- Acceso a crédito limitado y desconfianza a medios de pago digitales
Fintech en Estados Unidos vs Latinoamérica
- [6:55] – Diferencias entre ecosistemas fintech de Latinoamérica y EEUU
- Tamaño del mercado y barreras competitivas
- Especialización dentro del sector fintech
- [9:19] – ¿Cómo su experiencia en Lending Club y Y Combinator inspiraron la idea de Addi?
- Importancia del enfoque (hacer menos) y la toma de decisiones
- Aprendizajes de la historia de Lending Club
- [13:49] – Verticales fintech con potencial en Latinoamérica
Estrategia fintech en Latinoamérica
- [16:48] – Aspectos clave para pensar y evaluar una idea y estrategia fintech
- Potencial del tamaño del negocio
- Realidad del mercado a atacar
- [19:15] – ¿Qué fintechs en LatAm están ejecutando bien su estrategia?
- Nubank, Konfío, Ualá
- [20:51] – ¿Cómo ejecutan las operaciones clave como fintech?
- Préstamos como negocio cíclico
- Importancia de una excelente ejecución y de márgenes altos en el éxito de una fintech de préstamos
- Integración con aliados comerciales y UX como ventajas competitivas
- La visión de una franquicia: el caso Airbnb vs Booking
- [25:20] – Por qué las cobranzas y atención al cliente diferencian a Addi
- No tercerización de las cobranzas y call center propio
- Stock options, incentivos y compensaciones altas
- [29:07] – Recomendaciones a emprendedores fintech
- Enfoque y crecimiento mesurado en negocios de préstamos
- [30:57] – ¿Qué características busca Santiago como inversionista en los fundadores e idea de negocio?
Crecimiento como CEO y gestión de crisis
- [32:48] – Adaptación de Santiago como CEO y del equipo de Addi a un rápido crecimiento
- Crecimiento de miembros de equipo actual vs Reclutamiento de nuevos miembros
- Delegar como CEO
- Los roles de un CEO: fundraising, visión y estrategia, reclutamiento, organigrama y motivación
- [38:28] – Gestión de la crisis COVID en una fintech
- Automatización de las cobranzas de préstamos
- Reducción del personal
- Negociaciones con stakeholders y aliados
Futuro de la fintech Addi y expansión por Latinoamérica
- [42:06] – Product roadmap de Addi
- Crecer junto con aliados comerciales
- Expansión a Brasil y México
- [44:34] – ¿Por qué Brasil antes que México?
- Tamaño de la economía y cultura del pago en cuotas
- Acceso a aliados a través de su inversionista Monashees
- [46:26] – Préstamos en punto de venta físico vs digital
Ronda de tweets
- [47:58] –
- Libros recomendados: The Advantage, de Patrick Lencioni
- Un inversionista que ha ayudado mucho a construir Addi: Angela Strange
- Un cambio en el mundo de las startups en LatAm: mayor número de fundadores técnicos
- Un emprendedor en LatAm a entrevistar: Alejandro Casas (Simetrik)
Menciones del Episodio
Pueden encontrar a Santiago en Twitter
Libros recomendados por el invitado: The Advantage, de Patrick Lencioni
Fondos de venture capital: Andreessen Horowitz
Inversionistas: Angela Strange
Emprendedores: Alejandro Casas de Simetrik
Descubre más del Podcast Startupeable
Para más episodios, visita: Startupeable.com/Podcast
Suscríbete para avisarte cuando salgan nuevos episodios: Startupeable.com/Newsletter
Sigue a Enzo Cavalie en Twitter: @enzocavalie