ChatGPT ha sido el protagonista de las portadas de noticias y redes sociales de los últimos 2 meses, pero la inteligencia artificial es una tecnología que lleva varios años en desarrollo.
¿Por qué de pronto Open AI se ha robado la atención y qué oportunidades traen los últimos avances en inteligencia artificial para inversionistas, emprendedores y corporativos?
Hoy conversé con Miguel Paredes, Vicepresidente de Data Analytics e Inteligencia Artificial en Albertsons, la segunda cadena de supermercados más grande de Estados Unidos. Antes, Miguel obtuvo un PhD en Data Science e Inteligencia Artificial por la universidad MIT.
Miguel también es inversionista ángel y Venture Fellow del AI Fund, fondo de Venture Capital de Inteligencia Artificial fundado por Andrew Ng, profesor de Stanford, cofundador de Coursera y fundador del brazo de IA de Google.
Hablamos sobre modelos de IA, qué está pasando detrás del popular ChatGPT y qué oportunidades ve Miguel con esta tecnología.
*Timestamps de Youtube
[2:17] – Historia de la Inteligencia Artificial
- ¿Cómo llegó Miguel al fascinante mundo de las startups e Inteligencia Artificial?
- ¿Cuáles han sido los avances más significativos y las compañías que nos han llevado a la era moderna de la inteligencia artificial?
- Hay muchos avances como modelos de lenguaje, redes neuronales, transformadores, reinforcement learning, que vienen de hace más de 5 años. No son desarrollos recientes, pero entiende que juegan un rol importante como precedente del trabajo actual Open AI. Miguel nos explica brevemente qué son – en términos sencillos — y por qué son tan importantes.
- Open AI se ha robado los reflectores ¿Qué es eso tan especial que ha logrado? ¿Es la cantidad enorme de datos utilizada, el diseño de los modelos, el lanzamiento de ChatGPT con una interfaz amigable, o qué?
[20:06] – La tecnología detrás de la Inteligencia Artificial
- ¿Qué es lo que ocurre realmente durante el entrenamiento de un modelo de Inteligencia Artificial?
- ¿Qué es lo que pasa dentro de estos modelos cuando uno le pide algo? ¿Cuál es la operación, qué está pasando detrás?
- Hemos visto DALL-E 1 y 2. Hemos visto GPT 1, 2, 3 y pronto 4, que por lo que cuentan es difícil de creer. ¿Qué pasa entre las evoluciones del modelo? ¿Qué están haciendo los equipos detrás para mejorar estas cosas? ¿Es obra humana o el propio modelo mejorándose a sí mismo?
[34:06] – Oportunidades en AI
- En Silicon Valley, se comenta la idea de que las oportunidades para startups está en la aplicación de inteligencia artificial a sectores y problemas específicos, más no en la tecnología en sí misma, pues esta tecnología se convertirá en un servicio de infraestructura como la nube que será dominado por las grandes empresas de tecnología como Microsoft, Google y Amazon. ¿Está de acuerdo Miguel con esta visión?
- Digamos que Miguel es forzado a renunciar a su trabajo y empezar una startup aprovechando la inteligencia artificial: ¿Cómo abordaría el reto? ¿En qué cosas se enfocaría? ¿Cuál sería un buen modelo mental para crear una empresa valiosa basada en la inteligencia artificial?
- ¿Qué les recomienda Miguel a emprendedores que están en etapas de crecimiento y que ya tienen datos, que podrían usar con inteligencia artificial?
- Más allá de Chat GPT. En un horizonte de 12 a 24 meses. ¿Qué es lo que Miguel está siguiendo más de cerca? ¿Dónde tiene puesto los ojos, así que si algo sale eres el primero en saberlo?
[53:03] – Ronda de Preguntas Rápidas
- Si tuviera que entrar al mundo de Inteligencia artificial desde cero, ¿Cuál es el principal consejo que se daría Miguel?
- ¿Cuál ha sido el libro más influyente en el camino por el mundo de las startups de Miguel?
- Cambios que a Miguel le gustaría ver en el ecosistema startup de Latinoamérica
Menciones del episodio
Pueden encontrar a Miguel en LinkedIn
Libro recomendado: Secrets of Sand Hill Road de Scott Kupor
Descubre más del Podcast Startupeable
Para más episodios, visita: startupeable.com/podcast
Suscríbete para avisarte cuando salgan nuevos episodios: startupeable.com/newsletter
Sigue a Enzo Cavalie en Twitter: @enzocavalie
