En un mundo donde ChatGPT está redefiniendo la forma en que buscamos y consumimos información, es clave comprender cómo el SEO debe adaptarse para seguir siendo un canal de crecimiento efectivo. 

Para entender esto, invité a Alejandro González, un consultor de SEO con más de 15 años de experiencia, que ha llevado sitios web desde cero hasta más de 2 millones de visitas orgánicas por mes.

Alejandro nos compartió su visión acerca de cómo la inteligencia artificial cambiará el SEO y cómo adaptarse para mantenerse relevante.

Esta fue una masterclass sobre SEO, un canal de crecimiento desaprovechado por muchas empresas y estoy seguro de que será muy útil para tu startup.

*Timestamps de Youtube

[1:05] – Intro a SEO

  • Alejandro nos contó cómo llegó al fascinante mundo de las startups.

En un episodio pasado, Pamela Valdes de Beek decía que en etapa temprana la mayoría de compañías tienen que dominar un canal de adquisición, que atraiga al 80% de sus clientes.

Por eso, le pedimos a Alejandro que nos explique cuando hace sentido enfocarse en SEO como un canal de crecimiento y el momento correcto para invertir.

Sobre todo hoy, cuándo se habla tanto del futuro de SEO dado Chat GPT, Bard y los buscadores con IA.

  • ¿Cuáles son las características de una compañía o un producto que te dicen que SEO puede ser una buena estrategia de crecimiento? 
  • ¿Cómo mide el tamaño de la oportunidad de invertir en SEO?
  • Y, en un mundo de ChatGPT, ¿seguirá siendo un buen canal de adquisición de clientes?

Muchos emprendedores suelen postergar SEO hasta una etapa más avanzada de sus compañías porque creen que SEO suele tardar mucho tiempo en generar resultados. Algunos dicen meses o incluso un año.

  • ¿Cómo recomienda evaluar el potencial retorno de SEO y cuándo priorizarlo, frente a otros canales que dan retornos más inmediatos?
  • A grandes rasgos ¿Cuáles son las actividades o procesos que una startup debe realizar para ser buena en SEO, como equipo y como empresa?

[23:05] – ¿Qué es un buen contenido de SEO?

Le pedimos desagregar los factores que Google considera para definir si un contenido es de calidad y darle mejor posicionamiento.

  • Primero, ¿qué significa calidad para el algoritmo de Google? Y segundo, ¿cuál es el mecanismo bajo los que Google te empuja más arriba en los resultados de búsqueda?

Hay varios tipos de SEO (Programático, Editorial, Técnico y de Product-led).

  • Alejandro nos explicó cada uno con ejemplos de compañías que los usan exitosamente y nos enseñó cómo pensar en cuál debería enfocarnos.
  • ¿Cuál es su proceso de investigación y análisis para identificar en qué keywords o temáticas se puede tener una mejor oportunidad de éxito?

[38:41] – Implementación de SEO

  • Alejandro nos comentó si es mejor contratar a alguien in house a tiempo completo o contratar una agencia o consultor externo y si es alguien full time ¿Qué habilidades y perfil buscar en esa persona?

Mucha gente cree que hacer artículos SEO es tan sencillo como identificar las palabras clave, hacer una tabla de contenidos y escribir todo lo necesario para cubrir el tema.

Pero, Google tiene este concepto del “people centric content”.

  • Alejandro nos explicó este concepto y cómo debería reflejarse en el método de trabajo de una startup que hace SEO, en términos de investigación, formato de contenido, estilo de escritura, etc.

En teoría, si todos usaramos IA para crear nuestro contenido, pues todo el contenido convergerá a ser muy similar dado que IA está basado en contenido pasado.

  • ¿Cuál debería ser el rol de IA en SEO? ¿Qué recomendaciones generales tiene para implementar IA en SEO?
  • ¿Cuáles son los mayores riesgos o problemas a la hora de apalancar la IA para la creación de contenido?

Hay herramientas de IA que te preparan el Brief, tabla de contenido y el research.

  • ¿Qué opina Alejandro de estas herramientas y cuáles recomienda?

[55:50] – Ronda de Preguntas Rápidas

  • Si Alejandro fuera a trabajar en una startup por primera vez, ¿cuál sería el principal consejo que se daría?
  • ¿Cómo se está preparando Alejandro y su equipo para usar IA en su día a día?
  • ¿Qué le gustaría cambiar del mundo de las startups en Latinoamérica?

Menciones del episodio

Pueden encontrar a Alejandro en LinkedIn

Descubre más del Podcast Startupeable

Para más episodios, visita: startupeable.com/podcast

Suscríbete para avisarte cuando salgan nuevos episodios: startupeable.com/newsletter

Sigue a Enzo Cavalie en Twitter: @enzocavalie

Conversamos con Alejandro Gonzáles, SEO Manager de Platzi, acerca de cómo posicionarse en Google y cómo usar IA para SEO.
You May Also Like