Bienvenidos a un nuevo episodio de Tesis de Inversión, el formato del Podcast Startupeable en el que analizamos algunas de las mejores inversiones en startups de Latinoamérica junto a los fondos de Venture Capital que invirtieron en las rondas más tempranas. Hoy tenemos a Federico Antoni, socio y cofundador de ALLVP.

ALLVP lideró las tres primeras rondas — pre semilla, semilla y Serie A — de Cornershop, uno de los servicios de supermercado on demand más grande de Latinoamérica.

Recientemente, Cornershop fue adquirida por Uber por más de 3 mil millones de dólares, convirtiéndose en la adquisición más importante de una startup en nuestra región.

Federico nos contó cómo conoció al equipo fundador de Cornershop, por qué tomó la decisión de invertir, y los principales retos que enfrentó la compañía.

Esta es una gran oportunidad para entender cómo piensa un inversionista de Venture Capital.

Qué puedes aprender hoy

  • Criterios para invertir en Cornershop
  • Estrategias de diferenciación y expansión de Cornershop
  • Tips para un buen Pitch Deck

Si te gusta el podcast, la manera más sencilla de ayudarnos es dejándonos una reseña con ⭐⭐⭐⭐⭐ en Apple Podcasts. Toma menos de 1 minuto y nos ayuda a convencer a los invitados más difíciles de conseguir, como David Vélez, CEO y fundador de Nubank, a quien nos encantaría entrevistar.

*Timestamps de Youtube

Introducción a Cornershop

  • [1:19] – ¿Cómo llegó Federico al mundo de las startups?
    • Dictando clases de macroeconomía y emprendimiento
  • [2:55] – Primer contacto de Federico con Cornershop
    • Espacios de coworking en Stanford 
  • [5:00] – Características del mercado de Cornershop que convencieron a Federico de ALLVP de invertir
    • Tamaño de mercado de cientos de miles de dólares 
    • Falta de adopción de plataformas de E-commerce en los supermercados
    • Equipo técnico con experiencia previa escalando startups

Estrategia de Expansión

  • [10:47] – Estrategia de lanzamiento y expansión inicial de Cornershop
    • Comenzaron inicialmente con una plataforma para México y Chile 
    • Atacaron varios mercados desde un inicio
  • [13:48] – ¿Por qué Cornershop no tomó la estrategia de descuentos y créditos de Rappi para atraer nuevos usuarios?
    • Solucionar los problemas de la empresa con software y no con operaciones
    • Foco absoluto en dominar los supermercados de Chile y México
  • [20:08] – Diferenciador de Cornershop
    • Partnerships estratégicos con los supermercados
    • Maximizando la creación de valor

Liderar Rondas Subsecuentes

  • [23:08] – ¿Por qué ALLVP decidió liderar la ronda Semilla y Serie A de Cornershop?
    • Fe ciega en que Cornershop podía ser gigantesco 
  • [25:49] – Unit Economics de Cornershop y su evolución
    • Dinámica de partnerships con las compañías
    • Claridad total de las palancas de crecimiento del negocio 
  • [27:58] – Partnerships de Cornershop con supermercados 
    • Aumentar las ventas de los supermercados
    • Incomodidad de perder su canal digital 
  • [30:04] – Posición de Federico con respecto a la demanda de fondos de VC por unit economics muy apretados
    • Los inversionistas que entienden bien los mercados, están más dispuestos a invertir
    • Exceso local y competencia entre firmas

Consumer y Pitch Deck

  • [33:28] – Diferenciador de ALLVP para identificar startups B2C con potencial
    • Las empresas que generan las primeras olas
    • Poder impactar a muchas personas 
  • [35:10] – Primer Pitch Deck de Cornershop
    • Fue solo una conversación, no había un pitch 
    • Pasión por el storytelling
  • [37:59] – Tips para armar un buen Pitch Deck, según experiencia en ALLVP
    • Storytelling
    • Equipo
    • Tracción
    • Claridad y simpleza acerca de qué es lo que vas a resolver, cómo lo vas a hacer y cómo te diferencias
    • Marketing y branding

Ronda de Tweets

  • [41:42] –
    • Libro recomendado: para emprendedores experimentados: libros de Mukaramí, Gabriel García Márquez, The Secrets of Sand Hill Road
    • Cambios en el ecosistema startup: un mundo más femenino
    • Emprendedores a entrevistar: Monica Saggioro y Lara Lemann de Maya

Menciones del episodio

Pueden seguir a Federico Antoni en Twitter

Libro recomendado: para emprnededores experimentados Haruki Mukarami y Gabriel García Márquez. Para emprendedores que recién inician Secrets of Sand Hill Road

Emprendedores a entrevistar: Monica Saggioro y Lara Lemann de Maya

Descubre más del Podcast Startupeable

Para más episodios, visita: Startupeable.com/Podcast
Suscríbete para avisarte cuando salgan nuevos episodios: Startupeable.com/Newsletter
Sigue a Enzo Cavalie en Twitter: @enzocavalie

You May Also Like