Si hay algo que distingue a los mejores emprendedores, no es su habilidad de programar, vender, o reclutar — que claro que son importantes –, sino su capacidad de aprender rápido. Por eso, hoy conversamos con Andres Sarrazola, CEO y cofundador de Ayenda, a quien sus colegas describen como una máquina de aprendizaje y un gurú de los libros.

Ayenda es la cadena de hoteles de bajo costo más grande en Latinoamérica. A la fecha, cuenta con más de 400 hoteles en México, Colombia, y Perú. Además, ha levantado 20 millones de dólares de fondos de venture capital como Softbank, Kaszek, y Dalus Capital.

Andres nos contó cómo ha sido su evolución desde dirigir un equipo pequeño hasta ser CEO de más de 200 personas, cuál ha sido el rol de la lectura en su crecimiento personal para adaptarse según la fase que atraviesa su compañía, y cómo ha construido una cultura fuerte de aprendizaje y desarrollo profesional dentro de Ayenda. 

Quiero agradecer a Christian Gómez de Ayenda, Christian Aguirre de Dalus Capital, y Santiago Zavala de 500 Startups por las buenísimas recomendaciones de preguntas.

Qué puedes aprender hoy

  • Recomendaciones para afrontar los retos como CEO
  • Proceso de reclutamiento en distintas etapas de una startup
  • Creación y gestión de cultura dentro de una startup

Si te gusta el podcast, la manera más sencilla de ayudarnos es dejándonos una reseña con ⭐⭐⭐⭐⭐ en Apple Podcasts. Toma menos de 1 minuto y nos ayuda a convencer a los invitados más difíciles de conseguir, como David Vélez, CEO y fundador de Nubank, a quien nos encantaría entrevistar.

*Timestamps de Youtube

Gestión de Competencia en Ayenda

  • [1:22] – ¿Cómo llegó Andres al mundo de las startups?
    • Primeros años y contactos de la universidad
    • Agencia de marketing digital
  • [3:11] – ¿Qué es Ayenda?
    • Modelo tradicional de operar hoteles
    • Modelo de franquicia por conversión
    • Conversión de propiedades en hoteles de la cadena en 10 días
    • Escalabilidad y potencial de la tecnología
  • [6:46] – Diferencias en la operación de Ayenda
    • Estrategia de pricing iterativo vs tarifas estáticas
    • Uso de un Property Management Software
  • [10:04] – ¿Cuál fue su evaluación de la entrada de Oyo a Latinoamérica, y cuál fue su reacción en términos de estrategia y ejecución? 
    • Mercado de hotelería suficientemente grande
    • Enfoque en distintos países
    • Oyo como referencia
    • Salida de Oyo de México y educación del mercado
  • [13:03] – Medidas tomadas en respuesta al COVID que les permitieron persistir, a diferencia de Oyo
    • Diferencias en control de gastos
    • Mercados base vs siguientes mercados
    • Aprendizajes durante pandemia

Evolución como CEO y Emprendedor

  • [15:29] – Secretos para aprender de distintos temas de manera rápida
    • Búsqueda de información
    • Enfoque en saber en qué etapa se encuentra Ayenda
    • Factores comunes de distintas fuentes
    • Importancia de la curiosidad sin pensar en el beneficio
  • [19:49] – ¿Cómo identifica los retos que se vienen para Ayenda?
    • Falta de experiencia
    • Nuevos retos como mini emergencias
    • Necesidad de optimizar los procesos
  • [23:00] – ¿Cómo prevé Andres los retos que enfrentará?
    • Experiencia de advisors y libros
    • Aplicación de lo aprendido y diferencias entre teoría y práctica
  • [24:37] – Retos siguientes y cómo se está preparando para ellos
    • Rol de CEO vs rol de fundador
    • Delegación estratégica de tareas
    • Cambios en los roles necesarios según etapa
  • [27:30] – ¿Cómo afronta el rol de coach?
    • Decisiones reversibles vs irreversibles
    • Habilitación de contactos y herramientas
  • [29:35] – Recomendaciones de libros para cada etapa de una startup
    • Lectura de 4 libros dentro del periodo de prueba en Ayenda
    • Alejandría, club de lectura dentro de Ayenda
    • Levantamiento de capital: Venture Deals y Secrets of Sand Hill Road
    • Experiencias de otros: Startup CEO, Hit Refresh y The Ride of a Lifetime
    • Escalabilidad: Blitzscaling, Scaling Up y Working Backwards
    • Cultura: The Culture Code, How Google Works y Trillion Dollar Coach

Talento y Cultura en Ayenda

  • [34:03] – ¿Qué busca Andres en la gente y qué hace Ayenda genuinamente diferente al resto de startups en términos de atracción de talento?
    • Construcción de los perfiles
    • Diseño del proceso de entrevistas, referencias y casos
    • Importancia del talento para formar una gran compañía desde el inicio
    • Contratar personas extraordinarias
  • [36:57] – ¿Cómo ha evolucionado el proceso de reclutamiento de Ayenda entre el inicio y ahora?
    • Involucramiento en el proceso de las primeras 70 personas del equipo
    • Impacto de la contratación de la persona correcta en la compañía
    • Importancia de ser detallados en el proceso
  • [38:58] – Competencia entre compañías por el mejor talento
    • Ventaja para empresas con buena cultura
    • Competencia enfocada en cultura vs beneficio económico
    • Caso de Google
  • [41:42] – Hiring fast, firing faster
    • Contratar rápido es una bomba de tiempo
    • Balance entre oportunidades a la persona y consecuencias para la compañía
  • [43:24] – ¿Cómo se refleja su creencia en el poder de la lectura en la cultura de Ayenda?
    • Coherencia con valores reales de los fundadores
    • Evitar la cultura “vainilla”
    • GETS (Great Listeners, Extreme Owner, Trust Builders, Super Improvers)
    • Alineación de los valores en todo el equipo
  • [47:25] – ¿Cómo sentaron las bases para el desarrollo de la cultura de Ayenda?
    • Enfoque en fit cultural vs profesional
    • Cultura dinámica
    • Data-driven y amor por el debate
    • Frameworks para cada estrategia de cultura
  • [50:39] – ¿Cómo se interesó tan profundamente Andres en la cultura organizacional?
    • Elección de libros
    • Cultura como vehículo para hacer funcionar la empresa
    • Visión de construir una compañía de 100 años

Ronda de Tweets

  • [54:18] –
    • Libro recomendado: The Obstacle Is the Way, de Ryan Holiday
    • Canción de reggaetón recomendada: Vacaxiones, de Feid
    • Cambios en el ecosistema startup de Latinoamérica: más recursos para resolver los problemas
    • Emprendedor a entrevistar: José Calderón, de Robinfood

Menciones del episodio

Pueden encontrar a Andres en LinkedIn y Twitter

Libros recomendados: The Obstacle Is the Way, de Ryan Holiday

Levantamiento de capital: Venture Deals, de Brad Feld y Jason Mendelson, Secrets of Sand Hill Road, de Scott Kupor

Experiencias de otros: Startup CEO, de Matt Blumberg, Hit Refresh, de Satya Nadella, The Ride of a Lifetime, de Robert Iger

Escalabilidad: Blitzscaling, de Reid Hoffman y Chris Yeh, Scaling Up, de Verne Harnish, Working Backwards, de Colin Bryar y Bill Carr

Cultura: The Culture Code, de Daniel Coyle, How Google Works, de Eric Schmidt y Jonathan Rosenberg, Trillion Dollar Coach, de Eric Schmidt, Jonathan Rosenberg y Alan Eagle

Talento: Who, de Geoff Smart, Topgrading, de Brad y Geoff Smart, Hiring and Firing, Brian Tracy, No Rules Rules, de Reed Hastings y Erin Meyer, Built to Last, de Jim Collins y Jerry I. Porras, Great by Choice, de Jim Collins y Morten T. Hansen

Emprendedor a entrevistar: José Calderón, de Robinfood

Descubre más del Podcast Startupeable

Para más episodios, visita: Startupeable.com/Podcast

Suscríbete para avisarte cuando salgan nuevos episodios: Startupeable.com/Newsletter

Sigue a Enzo Cavalie en Twitter: @enzocavalie

explora
You May Also Like