Las compañías que más capital levantan no siempre son las que más crecen en clientes y ventas.
Este fue el caso de Billpocket, una de las fintechs de terminal en punto de venta más grandes en México en números de clientes y volumen de pagos, pese a ser una de las que menos inversión recibió entre sus competidores. Hace unos meses Billpocket fue adquirido por Kushki, el unicornio fintech de Ecuador.
Hablamos con su CEO y fundador, Alejandro Guizar, quien nos contó por qué le costó levantar capital en sus inicios y cómo esa dificultad se tradujo en una ventaja para Billpocket. También, hablamos sobre la estrategia de go to market, formación de equipo y finalmente, hablamos sobre cómo manejar la presión y el riesgo.
*Timestamps de Youtube
[1:30] – Dificultades para Levantar Capital
- ¿Cómo llegó Alejandro al fascinante mundo de las startups?
- ¿Por qué cree Alejandro fue difícil levantar capital para Billpocket en sus primeros años?
- ¿Cuál es el valor de NO poder levantar capital en un inicio, según Alejandro? ¿Cómo cree que esa dificultad se tradujo en fortaleza para él y Billpocket?
- Jose Vielma, nos comentó que si Alejandro hubiera tenido tanto capital como otras fintechs, quizás no hubiera sido tan exitoso y que entre más dificultades, más se crece ¿De dónde surge la resiliencia de Alejandro para afrontar las dificultades?
- ¿Qué consejos les da Alejandro a los emprendedores que están teniendo problemas al momento de levantar capital?
- ¿Cuáles fueron las claves que permitieron a Billpocket crear un negocio tan grande en un sector con competidores tan bien financiados?
[23:42] – Go to Market y Eficiencia de Capital
- El éxito de Billpocket se debe a la decisión de enfocarse en clientes grandes, ya que invertir en negocios pequeños requería invertir más capital que no teniana en adquisición de clientes ¿Cuál es el razonamiento detrás de enfocarse en clientes grandes y por qué les permitió crecer tan eficientemente?
- ¿Qué otras decisiones fueron clave para que Billpocket fuera altamente eficiente en el uso del capital?
- Billpocket levanto una Serie A de cerca a 7 millones de dólares en 2019 ¿Cómo cambió Alejandro su estilo de ejecución y mentalidad al pasar de la escasez a la abundancia del venture capital? ¿Fue fácil priorizar crecimiento por sobre rentabilidad?
[37:31] – Gestión de Presión y Liderazgo
- Billpocket tuvo varios problemas, en 2013, estuvieron cerca de quedarse sin dinero y en 2016, tuvieron un problema con el sistema de pagos de México ¿Cómo maneja Alejandro la presión como líder hoy y cómo ha evolucionado eso con el tiempo?
- ¿Cómo piensa Alejandro hoy acerca del riesgo? ¿Cuánto es muy riesgoso y cómo es su proceso de toma decisiones?
- Alejandro suele decir que su mayor fortaleza es su capacidad de seleccionar a las personas indicadas para su equipo ¿Cómo define a la persona indicada? ¿Qué características busca en un miembro nuevo de su equipo?
- ¿Cómo mide Alejandro la convicción de una persona que va a contratar? ¿Y qué preguntas revelan esa convicción?
- Alejandro considera que es importante hacer preguntas incómodas para reclutar gente y resolver problemas de equipo. En este contexto, ¿cuánto tiempo le da a alguien con bajo rendimiento y cómo sabe cuándo dejarlo ir?
[57:38] – Ronda de Tweets
- Libros recomendados por Alejandro
- Cambios que a Alejandro le gustaría ver en el ecosistema startup de Latinoamérica
- Emprendedor que Alejandro recomienda entrevistar
Menciones del episodio
Pueden encontrar a Alejandro en LinkedIn y Twitter
Libros recomendados: Zero to One de Piter Thiel, The Ride of a Lifetime, de Robert Iger,
A Promised Land de Barack Obama
Emprendedor a entrevistar: Hugo Blum de Cien Ladrillos.
Descubre más del Podcast Startupeable
Para más episodios, visita: startupeable.com/podcast
Suscríbete para avisarte cuando salgan nuevos episodios: startupeable.com/newsletter
Sigue a Enzo Cavalie en Twitter: @enzocavalie
