Diez años atrás, antes de Coderhouse, los cursos online grabados de startups como Coursera y Udemy sorprendían al mundo por su educación de calidad a muy bajo costo o incluso gratuita. Con el tiempo, el mundo se fue desenamorando de estos cursos, pues tenían una tasa de finalización muy baja. En realidad, muy poca gente tiene la capacidad de aprendizaje y autodisciplina para seguir un curso online por su cuenta.
En los últimos años, surgieron las escuelas online de clases en vivo, que a partir de la pandemia, han ganado mucha tracción gracias a su enseñanza de alta calidad, a un costo significativamente menor que las universidades y academias tradicionales.
Una de esas escuelas es Coderhouse y, hoy, tenemos a su CEO y cofundador, Christian Patiño. En esta entrevista, conversamos acerca de cómo bootstrappeó su startup hasta millones de dólares en ventas y sus mejores prácticas de metodología en educación online
Por Coderhouse han pasado más de 50 mil alumnos en casi toda Latinoamérica y, a la fecha, han levantado capital de inversionistas ángeles como David Velez de Nubank.
Si te gusta el podcast, la manera más sencilla de ayudarnos es dejándonos una reseña con ⭐⭐⭐⭐⭐ en Apple Podcasts. Toma menos de 1 minuto y nos ayuda a convencer a los invitados más difíciles de conseguir, como David Vélez, CEO y fundador de Nubank, a quien nos encantaría entrevistar.
*Timestamps de Youtube
Origen de Coderhouse
- [1:23] – ¿Cómo llegó Christian al mundo de las startups?
- Proyectos tecnológicos freelance en 2011
- Dificultades para aprender a programar
- [2:57] – ¿Qué es Coderhouse y qué problema está resolviendo?
- Cursos online en vivo en habilidades digitales
- Pocos profesionales en Latinoamérica que están preparados para las demandas del mercado actual
- [4:53] – Tipos de alumnos de Coderhouse
- Complementar los conocimientos de la universidad
- Potenciar emprendimientos personales
- Hacer carrera en algún rubro específico
Bootstrapping para escalar Coderhouse
- [6:31] – El proceso de Bootstrapping de Coderhouse
- Pocos gastos fijos iniciales
- Entender muy bien el modelo de negocio antes de levantar capital
- Avanzar hasta encontrar un techo
- [9:25] – Cambio radical en el modelo de negocio de Coderhouse
- Muchas ganas de lanzar una plataforma online
- Desarrollando un software interno y una plataforma para alumnos y profesores
- [12:30] – ¿Por qué Christian decidió postular a Y Combinator?
- Para construir una empresa gigante se requiere ayuda financiera de otros medios
- Acceso a contactos en Sillicon Valley y a una comunidad increíble
- Mayor exposición global y acceso a capital
- [14:37] – Criterios para decidir si Bootstrappear o levantar capital
- Depende del impacto que quieras tener: si uno quiere crear una empresa con un mayor impacto y crecimiento, es mejor levantar capital.
- Si el modelo de negocio lo permite, comenzar Bootstrappeando hasta llegar a un techo
Metodología de Educación Online de Coderhouse
- [19:40] – ¿Por qué Coderhouse decidió pivotear de un modelo presencial a uno online en vivo?
- Buscando un impacto más regional
- Al hacerlo en vivo, se tiene una mayor tasa de finalización
- [21:55] – ¿Cómo Coderhouse logra ofrecer calidad y precios accesibles?
- Volumen de camadas de 100 personas
- Tutores que apoyan a los profesores y brindan apoyo a 15 – 20 alumnos
- [26:14] – ¿Cómo se crea la cultura de Coderhouse?
- Siempre hacer lo correcto y estar del lado del alumno
- Transparencia con los usuarios
El futuro de la educación superior
- [29:03] – ¿Coderhouse podrá reemplazar a las universidades e instituciones tradicionales?
- Reemplazar ciertas carreras tecnológicas
- [32:00] – Planes de Coderhouse para acompañar el desarrollo profesional de sus alumnos
- Lanzamiento de más cursos y de una membresía digital
- Implementando un sistema de ganancias compartidas
- Adaptando los servicios a las demandas de los alumnos
Ronda de tweets
- [36:13] –
- Verticales en donde a Christian le gustaría ver más startups: healthcare e inteligencia artificial
- Libro recomendado: High Output Management y Only The Paranoid Survive de Andy Grove
- Cambios en el ecosistema startup: más ambición por parte de los fundadores
- Emprendedor a entrevistar: Guillermo Rauch
Menciones del Episodio
Pueden encontrar a Christian en LinkedIn
Libros recomendados: High Output Management y Only The Paranoid Survive de Andy Grove
Emprendedores a entrevistar: Guillermo Rauch
Descubre más del Podcast Startupeable
Para más episodios, visita: Startupeable.com/Podcast
Suscríbete para avisarte cuando salgan nuevos episodios: Startupeable.com/Newsletter
Sigue a Enzo Cavalie en Twitter: @enzocavalie