Hoy conversamos con Pato Bichara de Collective Academy acerca del futuro de la universidad. En Latinoamérica, menos de un 30% de la población mayor de 25 años tiene educación superior, frente a un 50% en países como Estados Unidos y Europa. Paradójicamente, en los últimos 10 años, ha habido un gran incremento en el número de universidades, que – la verdad – no parecen ser la solución para mejorar el acceso y la calidad de la educación superior en la región.

Para conversar al respecto, invitamos a Pato Bichara de Collective Academy, una escuela online de negocios y tecnología, que está reinventando la universidad. Hoy, su programa insignia: el Master in Business Technology, resalta por que ha sido llevado por trabajadores de empresas como Google, Bimbo, y BBVA, pese a ¡no ser un programa acreditado por el gobierno!

Él nos contó acerca de su visión de futuro de la universidad y la educación superior, y cómo Collective Academy está innovando en metodología y tecnología para crear una experiencia educativa 10 veces mejor que las alternativas tradicionales.

Si te gusta el podcast, la manera más sencilla de ayudarnos es dejándonos una reseña con ⭐⭐⭐⭐⭐ en Apple Podcasts. Toma menos de 1 minuto y nos ayuda a convencer a los invitados más difíciles de conseguir, como David Vélez, CEO y fundador de Nubank, a quien nos encantaría entrevistar.

Origen y magia de Collective Academy

  • [1:16] – ¿Cómo llegó Pato al mundo de las startups?
    • Experiencia en consultoría
  • [2:32] – ¿Qué es Collective Academy?
    • Neo-universidad que revoluciona la educación para líderes en Latinoamérica
  • [4:50] – ¿Qué define, según Pato Bichara, a Collective Academy como una “neo-universidad”?
    • Precios más accesibles en comparación a universidades tradicionales
    • Programas actualizados y con temas relevantes del mundo actual
    • Centrados en el usuario y enfoque en resultados tangibles
    • Enfoque en un nicho específico: desarrollo de habilidades de negocio y tecnología
    • Modelo con pocos activos y más escalable: universidad digital
  • [8:00]  – ¿Qué diferencia a Collective Academy de otras universidades?
    • Obsesión de Pato Bichara con brindar las mejores clases en Collective Academy
    • Metodología de aprendizaje activo 
    • Comunidad y mentores exclusivos
  • [11:48] – ¿Cómo se mide en Collective Academy los resultados de aprendizaje?
    • Porcentaje de asistencia y graduación
    • NPS (Net Promoter Score)
    • Porcentaje de graduados colaborando con el ecosistema

Presente y futuro de la universidad en Latinoamérica

  • [14:38] – ¿Por qué Collective Academy decidió lanzar una maestría como su primer programa educativo?
    • Necesidad de brindar contenidos actualizados y mentorías para líderes con alto potencial
    • Hueco en las propuestas de valor de las maestrías actuales en México
  • [16:57] – Las ventajas y desventajas de no tener acreditación
    • Una acreditación podría acelerar el crecimiento 
    • No tener acreditación permite traer a docentes más diversos y ahorrar costos
  • [19:38] – ¿Debería el sistema universitario comenzar a implementar programas no acreditados?
    • La acreditación es proporcionalmente inversa a la innovación
    • Crear una nueva acreditación más democrática
  • [26:10] – El rol de las grandes empresas en la educación superior
    • Co-diseñadores de contenido para tener un flujo de talento
    • Replicando los patrones de una escuela de negocio para potenciar el talento dentro de la empresa
  • [30:17] – ¿En qué consiste el programa Compass de Collective Academy y qué vacío busca cubrir?
    • Visualizando el futuro de la licenciatura
    • Brindar herramientas esenciales para guiar y ayudar a los estudiantes a adentrarse en el mundo profesional
  • [33:13] – Programas educativos como Compass vs. ir a una universidad tradicional
    • No verlo como un sustituto sino como un complemento
  • [35:10] – La visión de Pato sobre la educación superior
    • Rompiendo la línea tradicional de estudio con Collective Academy
    • Adaptándose a los distintos tipos de aprendizaje
    • Interactuando constantemente con organizaciones para desarrollar habilidades relevantes

Ronda de tweets

  • [39:52]
    • Libro recomendado: Working Backwards 
    • Cambios en el ecosistema startup: más gente apasionada dentro de las startups. Más interacción entre inversionistas y emprendedores
    • Emprendedores a entrevistar: Mariana Castillo de Ben & Frank, Adalberto Flores de Kueski

Menciones del episodio

Pueden encontrar a Pato en Twitter y Linkedin

Libros recomendados: Working Backwards de Colin Bryar y Bill Carr

Emprendedores: Mariana Castillo de Ben & Frank y Adalberto Flores de Kueski

Descubre más del Podcast Startupeable

Para más episodios, visita: Startupeable.com/Podcast

Suscríbete para avisarte cuando salgan nuevos episodios: Startupeable.com/Newsletter

Sigue a Enzo Cavalie en Twitter: @enzocavalie

You May Also Like