¿Estás pensando emprender, pero cuentas con poco dinero?. No te preocupes. Aunque puede parecer difícil, sí es posible iniciar un negocio sin un gran presupuesto y hacerlo crecer poco a poco.

En Startupeable, creamos esta Guía Paso a Paso con consejos y ejemplos prácticos para emprender con poco dinero:

Emprender un negocio con poco dinero, ¿es posible?

Sí. Si estás listo para trabajar duro y utilizar todo tu ingenio, tu negocio puede estar listo y funcionando en poco tiempo. Es usual que los grandes negocios comiencen como empresas muy pequeñas con los emprendedores trabajando desde casa o en línea. Luego se expanden y contratan a más empleados mientras crecen.

Un ejemplo de esto es lo que logró Damián Catanzaro, fundador de Cafecito. En su episodio del podcast Startupeable, Cómo Hacer Carrera en Internet y Empezar una Startup con $100, nos cuenta cómo sin levantar capital ni formar un equipo empezó una startup que hoy tiene más de un millón de usuarios.

Cómo emprender un negocio con poco dinero en 8 pasos

como emprender un negocio con poco dinero en pocos pasos

Identifica un problema que tú puedas ayudar a resolver

Una de las formas más efectivas de ahorrar dinero al empezar un negocio es usar tus conocimientos y las habilidades que ya tienes. Por ello, identifica qué problema puedes ayudar a resolver con:

Tu experiencia previa

¿Qué problema afrontaste antes? Identifica los retos que tuviste en tu vida profesional y personal, y piensa en si existen más personas que tengan ese mismo problema. Conocer el problema te ayudará a comprender mejor lo que buscan tus potenciales clientes. Te será un poco más sencillo llegar a ellos con el producto o servicio correcto.

Tus habilidades 

Arma una lista de todas las habilidades que tienes. Piensa en qué áreas eres bueno y qué te apasiona hacer. Así, cuando emprendas tendrás claro con qué habilidades cuentas y cuáles debes reforzar o complementar.

Por ejemplo, si tienes conocimientos de un idioma, pero no confías en tus habilidades de comunicación, puedes empezar a dictar clases individuales o a un grupo muy reducido de estudiantes vía videollamadas. 

Encuentra un modelo de negocio de bajo costo

Encontrar un modelo de negocio de bajo costo implica identificar formas eficientes de operar tu negocio y ofrecer productos o servicios de calidad a un precio competitivo. Aquí hay algunos consejos para encontrar un modelo de negocio de bajo costo:

  • Identifica los costos clave: Identifica los costos clave de tu negocio, como la materia prima, el alquiler de un espacio, los gastos de marketing y publicidad, entre otros, y haz ajustes para evitar gastos innecesarios. Por ejemplo, puedes comenzar vendiendo tus productos o servicios en línea o desde tu casa en lugar de tener un local comercial.

  • Analiza los procesos: Analiza los procesos de tu negocio para identificar oportunidades de reducir costos. Por ejemplo:
    • Si tienes muchas tareas repetitivas, podrías utilizar herramientas de bajo costo para automatizarlas.
    • Si vas a negociar y firmar contratos con diferentes proveedores, crea versiones de esos acuerdos que puedas adaptar un poco y reusar con más de uno. 
    • Si vas a confeccionar ropa para mujeres, busca proveedores con materiales más económicos sin sacrificar la calidad o los diseños.

Apóyate en tu red de contactos 

Crea una lista de todas las personas que conoces que podrían apoyarte en tu negocio. Contáctalos, informales sobre tu negocio y pídeles ayuda con:

  • Feedback: ¿Conoces a alguien que podría ser tu cliente potencial? Escríbele y pídele retroalimentación. Si todo sale bien, podría ser un futuro cliente.

  • Colaboraciones: Busca otros emprendedores con quienes colaborar. Podrían compartir recursos, hacer marketing conjunto o colaborar en otros proyectos.

  • Recomendaciones: ¿Hay eventos o grupos a los que puedas unirte? Utiliza esos espacios para conocer a otras personas en tu industria y ampliar tu red de contactos. Eso sí, asegúrate de estar preparado para explicar tu negocio de forma clara y concisa.

Incluye en tu lista a amigos, familiares, compañeros de trabajo, clientes antiguos, etc. Si ellos te ayudan con testeos y difusión, disminuirás algunos costos iniciales. También, para incentivarlos a ayudarte, ofréceles descuentos o promociones especiales para que refieran clientes a tu negocio.

Busca socios estratégicos

Busca socios estratégicos que puedan ayudarte a lanzar tu negocio. Si armaste la lista previa, quizás encontraste personas que te ayudarían de una forma más activa, tus potenciales socios. Los socios pueden ofrecer habilidades y recursos que complementen los tuyos. Incluso proporcionar capital inicial o un espacio físico para el negocio.

¿Qué pasa si no encuentras un socio en tu red de contactos? Tienes dos alternativas. Buscar fuera de tu red o emprender en solitario. Ambas son válidas y existen muchos casos de emprendedores exitosos que siguieron uno de esos caminos.

Por ejemplo: ¿Quieres empezar un servicio de consultoría? Busca un socio que tenga experiencia en diseño web para crear tu sitio web o alguien que tenga habilidades en marketing digital para que promocionen los servicios. 

Enfócate en crear el MVP

MVP son las siglas en inglés de Producto Mínimo Viable. Se trata de una versión simplificada de tu producto o servicio que te permitirá lanzar al mercado de manera rápida y con pocos recursos. El objetivo es probar tu idea de negocio con los primeros clientes y obtener retroalimentación para mejorarlo rápido. 

Si planeas lanzar una tienda en línea, puedes comenzar vendiendo, en Instagram, solo un producto o un grupo pequeño de productos en lugar de tener una amplia variedad desde el principio.

Usa plataformas gratuitas

Hoy en día, existen muchas herramientas y plataformas en línea que ofrecen servicios gratuitos o a muy bajo costo. Utilizar estas herramientas es de gran ayuda para comenzar un negocio con poco dinero. Algunas opciones incluyen:

Utiliza las redes sociales activamente

Creando buen contenido en redes sociales, tendrás mayor exposición sin gastar en publicidad. Pero antes de comenzar a utilizarlas, identifica quiénes son tus posibles clientes y cuáles son las redes sociales que utilizan con mayor frecuencia. Crea perfiles profesionales en dichas redes sociales y asegúrate de que tengan datos de contacto y reflejen la imagen de tu marca.

Ahora que ya tienes las cuentas en las redes sociales correctas, conecta con tu audiencia:

  • Comparte contenido valioso: Comparte contenido que sea relevante e interesante para tu audiencia. Puedes publicar noticias relacionadas, consejos útiles, testimonios de tus primeros clientes o promociones y ofertas especiales.

  • Interactúa con tus seguidores: Responde a los comentarios y mensajes de tus seguidores respetando el estilo de tu marca. Incluso puedes hacerles preguntas para conocer mejor sus gustos.

  • Haz colaboraciones: Busca oportunidades para colaborar con otras marcas o micro influencers en las redes sociales. Esto puede ayudarte a expandir tu alcance y atraer a nuevos clientes.

Crea una relación cercana y de confianza con tus potenciales clientes. Si conectas con tu audiencia inicial de manera profunda, no tendrás que gastar en publicidad para llegar a más personas. Si brindas un buen servicio, ellas solas te recomendarán. 

Busca financiamiento alternativo

Si bien es posible comenzar un negocio sin dinero, en ocasiones, necesitarás capital posterior para hacer crecer tu empresa. Buscar financiamiento alternativo puede ser una buena opción para obtener el dinero que necesitas sin recurrir a un préstamo bancario tradicional. Algunas opciones incluyen:

  • Crowdfunding: una opción popular en la que varias personas contribuyen con pequeñas cantidades de dinero para financiar un proyecto.

  • Aceleradoras e Incubadoras: organizaciones que brindan asesoramiento y financiamiento a empresas de base tecnológica o con un componente tecnológico relevante dentro de sus productos o servicios.

  • Inversionistas Ángeles: inversionistas individuales que buscan oportunidades de inversión en empresas emergentes.

  • Programas de gobierno: iniciativas gubernamentales para brindarles apoyo y dinero a emprendedores en etapa temprana sin pedir acciones a cambio.

Algunas ideas de negocio que puedes emprender con poco dinero

ideas para emprender un negocio con poco dinero y en pocos pasos

Crear un negocio de dropshipping

El dropshipping es una forma de comercio electrónico en la que no necesitas tener un inventario de productos. En lugar de eso, trabajas con proveedores que se encargan de almacenar y enviar los productos directamente a tus clientes. Todo lo que necesitas es una tienda en línea y una estrategia de marketing para atraer a tu audiencia. Shopify y WooCommerce son dos plataformas populares para crear tiendas en línea.

Ofrecer servicios de marketing digital

Si tienes habilidades en marketing digital, puedes ofrecer servicios a pequeñas empresas y emprendedores locales. Por ejemplo, puedes ayudarles a crear una estrategia de redes sociales, una campaña publicitaria en línea o una estrategia de SEO. Las plataformas como Fiverr y Upwork pueden ayudarte a encontrar clientes y comenzar tu negocio.

Vender productos en línea

Puedes comenzar a vender productos en línea sin tener un inventario físico. Existen plataformas como Amazon, eBay y Mercado Libre que permiten a los vendedores vender productos sin tener que preocuparse por el almacenamiento y envío. 

Servicios de cuidado de mascotas

Si te encantan los animales, puedes comenzar un negocio de cuidado de mascotas. Ofrece servicios como caminatas de perros, cuidado de mascotas en tu hogar o cuidado en el hogar del dueño. Puedes encontrar clientes a través de aplicaciones como DogHero, PaseaPerro, Woofy, etc.

Servicios de asistente virtual

Ofrecer servicios de asistente virtual es otra idea de negocio que puedes comenzar con poco dinero. Todo lo que necesitas es conexión a internet y tiempo. Puedes encontrar clientes a través de plataformas como Workana, TaskBullet o VirtualiaNet.

Consultoría

Si tienes experiencia en un área específica, puedes ofrecer servicios de consultoría a empresas y emprendedores. Por ejemplo, puedes ofrecer servicios de consultoría financiera, de ventas o de recursos humanos. Plataformas como Landa Club pueden ayudarte a encontrar clientes y comenzar tu negocio.

Recuerda que comenzar un negocio no es fácil, pero con perseverancia y dedicación, puedes lograr el éxito. ¡Atrévete a emprender!

You May Also Like