Históricamente, la industria de seguros en Latinoamérica se ha caracterizado por la poca innovación y competencia, lo que se ha traducido en que un porcentaje muy pequeño de nuestra población utilice seguros, en comparación a otras regiones. En respuesta a esto, surgió Crabi, la primera neo aseguradora para autos 100% digital y autónoma en México.
Hoy tenemos a Cristina Carvallo, su CPO y cofundadora. Conversamos acerca de las oportunidades del sector de seguros, su estrategia para entrar en una industria tan regulada, y cómo construir cultura y atraer talento en una startup.
Qué puedes aprender hoy
- Construcción de producto en la industria de seguros
- Atracción de talento en una industria poco “sexy”
- Recomendaciones para desarrollar y mantener la cultura de una startup
Si te gusta el podcast, la manera más sencilla de ayudarnos es dejándonos una reseña con ⭐⭐⭐⭐⭐ en Apple Podcasts. Toma menos de 1 minuto y nos ayuda a convencer a los invitados más difíciles de conseguir, como David Vélez, CEO y fundador de Nubank, a quien nos encantaría entrevistar.
*Timestamps de Youtube
Crabi y la Industria de Seguros
- [1:10] – ¿Cómo llegó Cristina al mundo de las startups?
- Trabajo previo en un corporativo
- Inquietud sobre el mundo de las startups y su crecimiento
- [2:30] – ¿Qué problema resuelve Crabi, y cómo han cambiado los servicios de seguros?
- Neo aseguradora para autos 100% digital
- El sector de seguros en México tenía 40 años sin innovar
- 70% de los dueños de autos no tienen un seguro vehicular
- 80% de las pólizas se adquieren por medio de brokers
- Nacimiento de neo aseguradoras
- [6:44] – ¿Quiénes son los clientes actuales de Crabi?
- Personas que ya contaban con un seguro
- La mayoría de pólizas son asistidas, es decir, necesitan de una persona para hacer la compra
- [10:30] – ¿Por qué crees que ha habido tan poca innovación en seguros?
- Industria desatendida
- Los usuarios no entienden el producto
- Las grandes aseguradoras no tienen la rapidez necesaria para innovar
- La industria está rota (las aseguradoras no están cerca a los clientes y los brokers no tienen poder sobre el producto)
- [15:15] – ¿Por qué Crabi decidió arrancar como una aseguradora?
- Poder hacer un cambio real en la industria
- Tener al usuario más cerca
- [16:35] – ¿Cuáles fueron las razones estratégicas para lanzar con seguro de auto como primer producto?
- Enfoque actual es de ser aseguradora de autos
- Proceso para obtener la licencia toma mucho tiempo y solo sirve para un tipo de servicio
- En cada etapa del uso del seguro de autos, el usuario tiene un dolor que se debe resolver
- [18:15] – ¿Cuáles son sus planes de productos complementarios al seguro de auto?
- Personalizar el producto y digitalizar el proceso
- Beneficios adicionales dentro de su oferta actual
- [19:54] – ¿Cómo el plan de producto puede ayudarlos a ser más rentables?
- Conocer al usuario y el nivel de riesgo que tiene
- Programas de fidelización que reconozcan la antigüedad
- [23:24] – Personalización del seguro según distintos perfiles de riesgo
- Revisión de la información del sistema de créditos
- Análisis de las conductas de los consumidores
Talento y Cultura en Startups: Experiencia de Crabi
- [25:55] – ¿Cómo Crabi atrae talento a una industria poco sexy?
- Reconocerse como una empresa de producto
- Cultura interna enfocada en disrupción
- Equipo alineado y que entiende el problema
- [27:40] – Contratar a un candidato muy experimentado vs. otro con una mente más flexible
- El equipo fundador no sabía sobre seguros
- Identificar personas con experiencia que entienden el problema
- El mindset es la clave en la contratación
- [30:10] – ¿Puedes contarnos cómo han desarrollado la cultura en Crabi desde el origen y de qué trata el “handbook”?
- El handbook fomenta la autonomía, confianza, performance e identidad
- Alineación con el propósito de la empresa
- Valores claros
- El reto de la cultura es tomar decisiones en los momentos difíciles
- [35:52] – ¿Cómo nació el handbook?
- Era solo un concepto que se hablaban constantemente
- Se aterrizaron las ideas
- Es un documento flexible
- [38:50] – ¿Cómo tener un “champion” dentro de la startup que fomente la cultura?
- La cultura no es un rol, es una manera de hacer las cosas
- Contagiar la manera de hacer las cosas y que no se pierda la cultura
- [43:35] – Equilibrio entre cultura de trabajo y maximizar la productividad en Crabi
- Buscar que sea un buen lugar de trabajo con autonomía
- Crear un espacio donde se reten, crezcan y aprendan
- Tomar las decisiones difíciles
- [47:05] – La cultura en etapa temprana vs. en etapas más maduras
- Mantener principios básicos
- Trabajo cercano con los líderes
Ronda de Tweets
- [48:45] –
- Libro recomendado: Powerful: Building a Culture of Freedom and Responsibility – Patty McCord
- Cambios en el ecosistema startup: Que la cultura no la vean como un rol o un puesto.
- Emprendedor a entrevistar: David Vélez, Cofundador Nubank
Menciones del episodio
Pueden seguir a Cristina en Twitter
Libro recomendado: Powerful: Building a Culture of Freedom and Responsibility – Patty McCord
Emprendedor a entrevistar: David Vélez de Nubank
Descubre más del Podcast Startupeable
Para más episodios, visita: Startupeable.com/Podcast
Suscríbete para avisarte cuando salgan nuevos episodios: Startupeable.com/Newsletter
Sigue a Enzo Cavalie en Twitter: @enzocavalie