Edtech, el sector que combina educación y tecnología, está en su mejor momento. Y esto no podía ser la excepción en Latinoamérica. Hace unas semanas, Crehana, una de las plataformas de educación online líderes en la región con más de 5 millones de estudiantes, levantó una Serie B de US $70 millones, la más grande hasta la fecha de una startup Edtech en Latinoamérica, con inversionistas como General Atlantic, Mountain Nazca, y Rethink Education. Y hoy tenemos a su CEO y cofundador, Diego Olcese.
Diego nos contó su experiencia levantando capital desde la primera ronda semilla hasta la Serie B, cómo ve la evolución de Edtech en Latinoamérica, y cómo ha sido su evolución como emprendedor y CEO.
Qué puedes aprender hoy
- Fundraising y diferencias según la etapa de la startup
- Tendencias del sector Edtech en Latinoamérica
- Recomendaciones para emprender joven
Si te gusta el podcast, la manera más sencilla de ayudarnos es dejándonos una reseña con ⭐⭐⭐⭐⭐ en Apple Podcasts. Toma menos de 1 minuto y nos ayuda a convencer a los invitados más difíciles de conseguir, como David Vélez, CEO y fundador de Nubank, a quien nos encantaría entrevistar.
Fundraising de Crehana
- [1:00] – ¿Cómo llegó Diego al mundo de las startups?
- Trabajando como analista de negocio en un E-commerce
- Visitando grandes empresas y startups en Sillicon Valley
- [7:04] – Ronda pre semilla de Crehana
- Ganando un concurso de Wayra Perú
- Ecosistema peruano con inversiones ángeles
- Buscando mercados más desarrollados para levantar capital como Inglaterra
- [11:23] – Diferencias entre la ronda serie B y la pre semilla de Crehana
- Depende de la etapa del negocio y del equipo
- Pre seed: tienes poco capital pero visión clara
- Seed: mayor tracción, modelo de negocio validado y equipo construido
- Serie A: canales de adquisición probados, equipo robusto, métricas identificadas, planes y objetivos mensuales y trimestrales
- [19:10] – ¿Por qué Crehana levantó una ronda tan grande? (US $70 millones para una Serie B)
- Sofisticación de la forma de consumo de la clase media laboral
- Aumento del consumo digital por la clase media
- Suficiente capital para poder consolidarse en el mercado
Insights de Edtech y Creators Economy
- [23:00] – Tradeoff entre clases grabadas y clases en vivo
- El futuro del aprendizaje es híbrido: clases pre grabadas y en vivo
- El aprendizaje en vivo genera mayor engagement y outcomes
- Acceso de internet lento y limitado en Latinoamérica
- [27:10] – Estrategias para aumentar los outcomes y retención de las clases pre grabadas
- Fuerte inversión en el diseño de los cursos
- Ownership completo de todos los cursos y las clases pregrabadas para tener control de los resultados
- Realizar cursos más cortos y prácticos pero que generen mayor impacto
- [30:10] – Diferencias entre vender cursos en B2B y B2C
- Más del 50% de los ingresos de Crehana vienen de B2B
- Entrando en las fuerzas de trabajo de las empresas
- Rutas de aprendizaje enfocadas en potenciar debilidades específicas de la empresa
- Crehana no es un proovedor de contenidos, es un ecosistema de desarrollo de talentos
- [33:56] – ¿Por qué Crehana decidió poner a influencers como profesores?
- Muchísima experiencia por detrás que se puede compartir con otros
- Mayor reconocimiento de marca
- [36:06] – Opinión de Diego acerca del boom de content creator market
- Es una tendencia mundial
- Incentiva a mejorar la propuesta de valor de otras startups Edtech
- Dinamización del mercado
Evolución como CEO y Emprendedor
- [41:05] – Dificultades de emprender joven y tips para afrontarlo
- Desconocimiento de lo que se está haciendo
- Rutinas de trabajo para disminuir el desconocimiento
- Leer diariamente acerca de cosas nuevas
- Claridad total de en qué puedes ser el mejor y qué no. Trabajar sobre tus fortalezas y contratar a personas que compensen tus debilidades
- [46:25] – Retos de pasar de ser un emprendedor a un CEO, desde experiencia en Crehana
- Establecimiento de una cultura de liderazgo
- Nueva estructura de management
- [50:23] – Lecciones como músico que moldearon el camino de Diego como emprendedor
- Hacer las cosas por pasión y no por dinero
- Hacer las cosas de manera profesional y entender la separación de roles
- Divertirse en el camino
Ronda de tweets
- [58:10] –
- Libro recomendado: la ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa
- Cambios en el ecosistema startup: acceso a capital para emprendores latinos
- Emprendedores a entrevistar: Joao Matos de Urbvan
Menciones del Episodio
Pueden seguir a Diego en Twitter
Libro recomendado: La Ciudad y los Perros de Mario Vargas Llosa
Emprendedores a entrevistar. Joao Matos de Urbvan
Descubre más del Podcast Startupeable
Para más episodios, visita: Startupeable.com/Podcast
Suscríbete para avisarte cuando salgan nuevos episodios: Startupeable.com/Newsletter
Sigue a Enzo Cavalie en Twitter: @enzocavalie