¿Cuatro startups latinas pueden levantar más de USD 1 millón en inversión en menos de 3 días? Suena muy complicado, pero una aceleradora está convirtiendo el levantamiento de capital en un proceso rápido y sencillo, a través de un Demo Day 100% online.

Platanus Ventures es la aceleradora que está reinventando los Demo Day. Y facilita la inversión en emprendedores de alto potencial. En la siguiente historia, te contamos cómo esta aceleradora está innovando la dinámica de los Demo Day con tecnología.

*La fecha límite para postular a la nueva generación de Platanus Ventures es el 22 de julio de 2021 a las 23:59 hrs.

¿Qué es un Demo Day?

Si has escuchado el término Demo Day, quizás sepas que está muy asociado a los programas de aceleración, pues suele ser uno de los eventos en los que participan los emprendedores que se unen a una aceleradora.

¿Qué es una aceleradora de startups? 

Antes de definir qué es un Demo Day, comencemos por definir que es una aceleradora. Las aceleradoras de startups o empresas son organizaciones que invierten capital semilla y brindan asesoría a startups con potencial de crecimiento. Gracias a su apoyo reducen el riesgo de los emprendimientos en etapas muy tempranas. 

Si quieres conocer más sobre sus beneficios para tu emprendimiento, revisa nuestro artículo: ¿Qué es una aceleradora y cómo puede ayudar a tu startup?.

Definición de Demo Day

El Demo Day es el evento con el que suele finalizar un programa de aceleración. En esta actividad, los emprendedores hacen un pitch sobre los avances de su compañía a potenciales inversionistas y socios comerciales. Asimismo, si la startup está en fundraising, se suele dar a conocer los detalles de la ronda de inversión en la presentación.

¿Por qué las aceleradoras hacen Demo Days?

Las aceleradoras suelen usar estos eventos como una herramienta de marketing. Darle exposición a los graduados y compartir los logros de esa generación de startups (también llamada batch) es uno de sus principales objetivos. 

Si comunican bien los logros obtenidos por las startups, despertarán el interés de inversionistas y mentores que podrían formar parte de la comunidad de la aceleradora. Por otro lado, al conocer los resultados positivos de las empresas, otros emprendedores podrían mostrarse interesados en aplicar a la siguiente convocatoria. 

Valor del Demo Day para una startup

Ya sea en un evento físico o virtual, los Demo Day son una fuente valiosa de contactos para los graduados de los programas de aceleración. Durante la aceleración, los fundadores tienen acceso a mentores y expertos, pero el Demo Day es un evento diseñado exclusivamente para facilitar la conexión con inversionistas de startups, como inversores ángeles y fondos de venture capital.

De igual forma, el pitch y las actividades de networking de estos espacios permiten a los fundadores aplicar lo aprendido sobre cómo preparar su presentación, hablar con inversionistas, establecer términos de la ronda, entre otros aspectos relevantes de levantar capital.

¿Cómo Platanus Ventures está reinventando los Demo Day?

Qué es y cómo nació Platanus Ventures

Platanus Ventures (PV) es una aceleradora que apoya a startups en etapas tempranas. PV es un spin-off de la fábrica de desarrollo de software Platanus. 

Esta aceleradora invierte en startups digitales latinoamericanas sin foco en alguna industria en particular. Todos los equipos aceptados deben contar con un CTO capaz de construir la solución. Sin embargo, las empresas que forman parte de su programa no necesitan estar en la misma etapa — en su primer programa participó una startup en etapa de ideación, otra generaba con poca tracción, y la última estaba en un estado complicado por la pandemia.

PV nació en 2020, cuando sus fundadores Agustín Feuerhake, Jaime Bünzli , Andrés Matte, Joaquín Stephens, y Paula Enei decidieron formalizar el apoyo que venían dando a emprendedores, durante años, creando un programa de aceleración. La idea detrás de esto es que la ayuda que un fundador experimentado puede ofrecer a otro fundador es mucho más valiosa que la de un profesional sin experiencia como emprendedor.

Qué es especial de Platanus Ventures

Los fundadores de PV tienen experiencia emprendiendo en tecnología. Han creado productos digitales como QueHambre.com (adquirida por PedidosYa), Fintual que fue la primera startup chilena en entrar a Y Combinator, y como Buda.com, un exchange de criptomonedas líder en Latinoamérica. 

Asimismo, durante los 3 meses que dura su programa, el equipo de aceleración no solo apoya el crecimiento de las startups seleccionadas, sino que además transfiere la cultura de desarrollo de software y reclutamiento a través de su metodología propia – la misma con la que los fundadores desarrollaron sus empresas digitales. 

Este enfoque se ha traducido en progresos significativos para las startups aceleradas. Las 4 compañías de la primera generación lograron un crecimiento de ventas de más de 100% cada mes durante el programa de aceleración e, incluso, algunas ya se están expandiendo a México, Perú y Brasil, todo esto en menos de un año.

Demo Day 2.0

Enfoque en Fundraising

El fundraising es importante para una startup, pero eso no quita que suela ser un proceso lento y pesado. Cada hora enfocada en levantar capital, es una hora menos del tiempo de los fundadores trabajando en otros aspectos de su negocio. Por eso, el equipo de Platanus Ventures diseñó un Demo Day optimizado para que el proceso de fundraising sea lo más rápido y libre de trámites posible. 

El Demo Day de la última generación fue 100% online y en vivo. El evento comenzó con  los pitch de las startups durante un total de 20 minutos. Después, a diferencia de otros Demo Days, siguió la ronda de levantamiento de capital. En esta ronda solo participaron un grupo selecto de inversionistas, entre quienes estaban los fundadores de Cornershop, emprendedores chilenos, varios emprendedores latinoamericanos que pasaron por Y Combinator, Family Offices, y fondos de Venture Capital de toda la región.

Tecnología Propia

Kalio es la plataforma creada por Platanus Ventures para facilitar el proceso de levantar capital de sus startups. Las startups simplemente decidían cuánto dinero querían conseguir. Por otro lado, los inversores aceptaban y seguían un conjunto de reglas no negociables:

  • El único documento de financiamiento aceptado es el SAFE (Simple Agreement for Future Equity).
  • Si el inversionista hacía una oferta y era seleccionado, se comprometía a invertir.
  • Los inversionistas con ofertas más grandes tenían prioridad en la ronda de inversión.
  • Los inversionistas hacen ofertas a través de Kalio con las condiciones establecidas por los fundadores y el equipo de PV.

Aquí un vistazo de cómo se veía la plataforma en el caso de la startup Toku:

demo day platanus

Luego del pitch, los inversionistas pueden agendar reuniones con los fundadores. Desde ese momento empieza el período de tres días para que los inversionistas hagan una oferta. Esta estructura genera un sentido de urgencia, ya que los inversores pueden saber si hay ofertas más grandes y conocer el estado de la ronda a tiempo real.

Beneficios para startups e inversionistas

El resultado de esta nueva dinámica fue que todas las startups de la generación actual cerraron sus rondas y, en total, lograron levantar USD 1.3 millones en menos de 3 días, lo que en condiciones “normales” les tomaría al menos un par de meses de trabajo y negociaciones. Incluso, algunas startups levantaron casi el doble del dinero que tenían pensado antes del evento.

Por otro lado, este evento abrió la posibilidad para que inversionistas ángeles inviertan en startups en etapa temprana de alto nivel. Asimismo, todos los ángeles tenían la posibilidad de diversificar su inversión al participar en un fondo común creado por PV. Este fondo invirtió en las cuatro startups del Demo Day, es decir, si un inversionista invertía USD 10.000 en el fondo, eso se traducía en invertir USD 2.500 en cada startup.

Para participar como inversionista había que postular a través de la página web de PV. El principal requisito para aceptar inversionistas era que tuvieran la posibilidad de decidir invertir al menos 6 mil dólares en menos de 72 horas, a través de un “SAFE”. Sin este evento, hubieran tenido muchas más dificultades para acceder a estas oportunidades. 

You May Also Like