El negocio de delivery de comida es aparentemente sencillo: agarrar comida de un lugar y llevarla a otro.
Sin embargo, hacerlo a escala de millones de usuarios y de manera rentable es muy difícil.
Hoy conversamos con Maria Pía Lindley quien lideró el lanzamiento de Didi Food en México y es General Manager de Didi Food para Latinoamérica hispano hablante.
DiDi no necesita introducción. Es la startup de movilidad más grande de China y en pocos años se ha posicionado como una de las líderes en nuestra región.
María Pía nos dio una clase maestra sobre el negocio de delivery de comida. Hablamos de la creación del producto, los retos operativos de un marketplace, unit economics, cuál es su playbook para expandir a ciudades nuevas, y las sinergias entre el negocio de comida y el de taxis.
*Timestamps de Youtube
[1:46] – Carrera en Startups
- ¿Cómo llegó Maria Pia al fascinante mundo de las startups?
- Antes de Didi, Maria Pia trabajó en corporativos de banca y telecomunicaciones ¿Qué fue lo más difícil de la transición de trabajar en corporativos a startups?
- Cómo fue la progresión de Maria Pia dentro de la compañía. ¿Cuáles han sido algunos momentos clave de Maria Pia para destacar y que le llevaron a su rol actual de General Manager?
- ¿Qué ha aprendido Maria Pia acerca de cómo hacer carrera en startups? ¿Qué prácticas, mentalidad o consejos le da a personas que empiezan a trabajar en una startup?
[14:29] – El Negocio del Delivery de Comida
- Didi Food nace dentro de Didi. ¿Cómo es ser líder de un negocio que nace dentro de una plataforma preexistente?
- Didi Food es lo que se conoce como un “3-sided marketplace” donde tiene usuarios, restaurantes y repartidores. ¿Cuáles diría Maria Pia que son los mayores retos de operar un marketplace de este tipo?
- Lo interesante del negocio de delivery de comida es que el “job to be done” es muy sencillo: es agarrar comida de un lugar y traerla. Pero hay muchos detalles como experiencia de compra, velocidad de entrega, variedad de comida, etc. ¿Cómo pensaban y elegían las dimensiones del producto que hacían la diferencia en Didi? ¿Qué aprendió Maria Pia en este proceso y qué errores cometieron en el camino?
- ¿Cuáles fueron los beneficios de la escala existente de Didi y cómo los aplicaron al Didi Food?
- La rentabilidad del negocio de delivery de comida sucede a escala, pero es bastante difícil proyectar esa escala y saber cuáles serán los Unit Economics de largo plazo. Especialmente en una región nueva. ¿Cómo fue la experiencia de Maria Pia de construir un negocio en que los Unit Economics son tan inciertos desde el principio y cómo eso afecta sus decisiones posteriores?
[30:25] – Expansión y Operaciones
- ¿Qué ha aprendido Maria Pia acerca de cómo lanzar nuevas ciudades? Entre la primera ciudad y la última que han abierto, ¿qué factor fue lo que más mejoró en su capacidad y playbook para lanzar una ciudad?
- ¿Qué aprendió Maria Pia acerca de la adopción por parte de los restaurantes de las plataformas de delivery?
- En restaurantes, tienes, por un lado, proveedores como McDonalds que atrae una gran cantidad de su propia demanda, pero tiene mucho más poder de negociación. Por otro lado, tienes taquerías de barrio que no tienen ninguna de las ventajas de un McDonalds. ¿Qué ha aprendido Maria Pia sobre el trato con los restaurantes en esas dos categorías diferentes?
- Didi, tanto transporte como delivery de comida, ha experimentado un “hyper growth” en México y Latinoamérica. ¿Qué retos operativos han enfrentado en este proceso y qué lecciones has aprendido?
[41:56] – Ronda de Preguntas Rápidas
- Si tuviera que trabajar en una startup por primera vez, ¿Cuál es el principal consejo que se daría Maria Pia?
- ¿Cuál ha sido el libro más influyente en el camino por el mundo de las startups de Maria Pia?
- Cambios que a Maria Pia le gustaría ver en el ecosistema startup de Latinoamérica
Menciones del episodio
Pueden encontrar a Maria Pia en LinkedIn
Libro Recomendado: Dificult Conversations de Douglas Stone, Made to Stick de Chip Heath, y Nugde de Richard H. Thaler
Descubre más del Podcast Startupeable
Para más episodios, visita: startupeable.com/podcast
Suscríbete para avisarte cuando salgan nuevos episodios: startupeable.com/newsletter
Sigue a Enzo Cavalie en Twitter: @enzocavalie
