Duolingo es una de las compañías más icónicas de Edtech en el mundo. Hoy, cientos de millones de personas aprenden idiomas de manera gratuita gracias a Duolingo. Sin embargo, pocos saben que Duolingo alcanzó cientos de millones de usuarios, casi sin presupuesto de marketing, y una de las responsables de esa hazaña fue Gina Gotthilf, nuestra invitada de hoy.
Gina fue Vicepresidente de Marketing y Growth en Duolingo entre 2013 y 2018, y ayudó a la compañía a escalar de 3 a 200 millones de usuarios. Hoy, Gina es cofundadora y COO de Latitud, una comunidad que está construyendo tecnología para resolver los retos que enfrentan las startups en Latinoamérica.
A la fecha, Latitud ha levantado más de US $11 millones de fondos de venture capital como Andreeseen Horowitz y NFX.
Gina nos contó cuáles fueron sus iniciativas de growth y los aprendizajes más importantes que se llevó de su experiencia en Duolingo. También, conversamos sobre cuándo empezar a invertir en marketing y cómo medir la eficiencia y priorizar los esfuerzos de marketing.
Qué puedes aprender hoy
- Lecciones del crecimiento de Duolingo
- Estrategias de marketing y growth
- Cómo elegir métricas y cada cuanto medirlas
Si te gusta el podcast, la manera más sencilla de ayudarnos es dejándonos una reseña con ⭐⭐⭐⭐⭐ en Spotify o Apple Podcasts. Toma menos de 1 minuto y nos ayuda a convencer a los invitados más difíciles de conseguir, como David Vélez, CEO y fundador de Nubank, a quien nos encantaría entrevistar.
*Timestamps de Youtube
Historia de Duolingo
- [1:28] – ¿Cómo llegó Gina al mundo de las startups?
- Estudió filosofía y neurociencia
- Empezó a trabajar en marketing en Nueva York
- Volvió a Brasil para trabajar en growth en Tumblr
- Trabajó en Duolingo por 5 años
- [4:17] – Iniciativas exitosas de Growth en Duolingo
- Duolingo no tenía un presupuesto para marketing
- Enfoque en Relaciones Públicas (PR)
- Eventos y entrevistas a nivel mundial
- Aplicación de estrategias de growth
- A/B testing en la aplicación
- [8:47] – Modelo de negocio de Duolingo
- Al inicio, Duolingo era completamente gratis para los usuarios
- Duolingo comenzó a monetizar haciéndole traducciones a CNN y Buzzfeed
- Posteriormente, lanzaron el Duolingo English Test, el cual es pago
- El enfoque se centró por completo en adquirir usuarios
- [15:03] – Recomendaciones para tener un modelo de negocio Free
- Enfocarse en Relaciones Públicas
- Aprovechar los network effects
- Testear el producto con los usuarios
- Tomar decisiones con base en la misión de la startup
- [18:59] – Lecciones del crecimiento de Duolingo
- El equipo estaba comprometido con la misión de Duolingo
- Validar todas las funcionalidades con A/B tests
- Darle importancia a los datos
- Contratar a las personas correctas en el momento correcto
- Las personas tienen más cosas en común de lo que se cree
Growth de Duolingo en Etapa Temprana
- [24:12] – Growth vs. Marketing
- Growth se enfoca en el crecimiento exponencial de la startup
- Growth suele estar sustentado por datos y métricas
- Marketing muestra el trasfondo de una marca
- Aunque el marketing tiene métricas, no está 100% centrado en ello
- [29:43] – Elegir y priorizar iniciativas de crecimiento
- Tomar en cuenta el Retorno de la Inversión (ROI)
- Probar funcionalidades con A/B tests
- Definir una métrica importante (en el caso de Duolingo era usuarios activos)
- Determinar el tiempo que podría tomar la iniciativa
- Identificar los roles necesarios
- [34:50] – ¿Cuándo empezar a invertir en marketing?
- Cuando la startup alcance Product-Market Fit
- Usar las herramientas pagas para hacer pruebas
- Crear estrategias de marketing más orgánicas
- [39:36] – Cómo elegir las métricas correctas y cuando consultarlas
- Si es posible, revisar las métricas diariamente
- Medir cada día ayuda a optimizar el tiempo y tomar decisiones rápidas
- La periodicidad de la medición depende del modelo de negocio
- Alinear las métricas a los comportamientos de los usuarios
- [43:47] – Cómo crear una cultura de experimentación rápida
- Tomarse en serio los datos, las matemáticas y las estadísticas
- Consultar constantemente los resultados de las pruebas
- Aprender de los errores y las pruebas fallidas
- Recompensar el desempeño de los empleados
- [48:56] – Errores al crecer orgánicamente
- No priorizar en términos del retorno de inversión (ROI)
- El crecimiento orgánico supone un gran riesgo
- No prestarle atención al poder que tienen las Relaciones Públicas (PR)
- No comunicar claramente la misión de la startup
Ronda de Tweets
- [56:22] –
- Libro recomendado: Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva, de Stephen Covey
- Cambios en el ecosistema startup de Latinoamérica: que haya mayor diversidad y mayor acceso a información para empezar una startup
- Inversionista a entrevistar: Mariana Donangelo de Kaszek Ventures
Menciones del episodio
Pueden encontrar a Gina en LinkedIn y Twitter
Libro recomendado: Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva, de Stephen Covey
Emprendedores a entrevistar: Mariana Donangelo de Kaszek Ventures
Descubre más del Podcast Startupeable
Para más episodios, visita: startupeable.com/podcast
Suscríbete para avisarte cuando salgan nuevos episodios: startupeable.com/newsletter
Sigue a Enzo Cavalie en Twitter: @enzocavalie
