Quizás has oído de Platzi, Duolingo y Coursera o, incluso, has utilizado estas plataformas para aprender una nueva habilidad o idioma. Estas son startups de Edtech, un sector con mucho potencial de crecimiento e impacto en Latinoamérica.
Pese a la falta de acceso a educación de calidad en nuestra región, Edtech ha recibido muy poca inversión en comparación a sectores como Fintech o E-Commerce. Sin embargo, la pandemia trajo un interés renovado por edtech. Por ejemplo, Y Combinator invirtió en Coderhouse, Prendea y Poliglota, tres startups edtech latinoamericanas, en su primer batch de 2021.
En Startupeable, hemos preparado una Guía con todo lo que tienes que saber acerca de las startups Edtech en la región.
* El objetivo de esta guía es informar y educar sobre el sector Edtech. Por lo tanto, las startups mencionadas por país y vertical son ejemplos y NO son representativas de todo el ecosistema.
¿Qué es Edtech y cómo funciona?
Definición de Edtech
Edtech (acrónimo de la frase “education technology”) es el sector de organizaciones que combina herramientas tecnológicas (software y hardware) y prácticas educativas para facilitar y mejorar el aprendizaje. Además de la experiencia educativa práctica, las soluciones de Edtech se basan en el conocimiento de otras disciplinas como la comunicación, la psicología, la sociología, y la inteligencia artificial.
¿Qué es una startup edtech?
Una startup edtech es una empresa que ofrece soluciones tecnológicas para mejorar el aprendizaje y la enseñanza en una o varias áreas de conocimiento y para distintas etapas de formación. Algunas de las edtechs más conocidas son plataformas de cursos en línea masivos (MOOC) como edX, Coursera y Udemy, y de aprendizaje de idiomas como Duolingo y Open English.
Otras edtechs, como Digital House, Coderhouse y Laboratoria, atacan sectores hasta hace poco exclusivos de las universidades, como educación superior y enseñanza de habilidades tecnológicas. El principal diferencial es que, gracias a la tecnología, estas startups pueden ofrecer soluciones más escalables, de calidad, flexibles, y a un menor costo.
Inversión de Edtech en Latinoamérica
Pese a que países como México y Brasil, y Latinoamérica invierten un porcentaje promedio de su Producto Bruto Interno en educación más alto que países como Estados Unidos, India, y China, aun existen mucho espacio de mejora de la calidad y acceso a educación. Por ejemplo, solo un 58% de las escuelas en Latinoamérica tiene acceso a internet contra un 97% en Norteamérica.
Esta oportunidad de mercado se ha visto reflejada en un creciente interés por invertir en startups Edtech:
- En 2021, se invirtieron casi USD $500 millones de Venture Capital, lo que representa más de 6 veces el promedio de los cinco años anteriores.
- Descomplica, Crehana, Platzi, y Trybe son algunas de las Edtech en Latinoamérica que han levantado más de USD $10M.
Pese a lo anterior, los montos aún son pequeños respecto de la inversión en sectores como Fintech y E-Commerce. De hecho, en la Encuesta de Startups de Educación de LAVCA (2021), 7 de cada 10 startups Edtech mencionaron que su principal reto para levantar capital es la complejidad del sector.
Principales Oportunidades de Gran Impacto para Latinoamérica
Según un estudio realizado el 2021 por el BID y HolonIQ sobre EdTech en América Latina y el Caribe, estos son las tendencias con mayor impacto para la realidad de la región:

Principales verticales edtech

Verticales según el Mapa de Mercado elaborado por CB Insights.
Plataformas de aprendizaje en línea no especializadas
Esta vertical es una de las más visibles en Edtech. Startups como la colombiana Platzi y la peruana Crehana son algunos ejemplos. Estas plataformas se caracterizan por ofrecer contenido educativo de una amplia variedad de temas, usualmente bajo un modelo B2C.
Sistemas de gestión de aprendizaje
Esta vertical consiste en las plataformas digitales que ayudan a los profesores a comunicarse con sus estudiantes, realizar un seguimiento de las tareas, y compartir contenido, incluyendo foros de discusión en línea, notificaciones y registros de padres. Ejemplos de esta vertical son las edtechs Edutive de Argentina y Teachable de Estados Unidos.
Aprendizaje de idiomas
Estas edtechs ofrecen plataformas digitales para el aprendizaje de idiomas. Casos muy conocidos son los de Duolingo, startup cuyo fundador es de Guatemala, y Open English, startup basada en Miami, cuyas clases online de inglés se enfocan en el público hispanohablante. En Brasil, Fluency Academy se ha convertido en referente con cientos de miles de alumnos.
Aprendizaje corporativo
Estas edtechs ayudan a las grandes organizaciones a crear y distribuir contenido de aprendizaje empresarial, como Eidos Global de Argentina y Crehana para empresas de Perú. Otro ejemplo es la colombiana Ubits, que ofrece la plataforma de educación corporativa online líder en Latinoamérica hispanohablante.
Escuelas de próxima generación
En esta vertical se encuentran las startups edtech que buscan reinventar la experiencia escolar. Por ejemplo, la edtech peruana Prendea es la plataforma de clases online extracurriculares para niños y adolescentes más grande de Latinoamérica. Otros, como Collective Academy y Top-E University de México y ThePowerMBA de España, están desarrollando nuevos modelos para universidades.
Aprendizaje tecnológico
Las edtechs de aprendizaje tecnológico cuentan con herramientas en línea que enseñan programación y carreras como Product Management, UX/UI, y Data Analytics. Coderhouse, Digital House, y Henry son algunos casos de éxito argentinos con presencia en toda Latinoamérica.
Otro ejemplos son las edtech peruanas Talently, cuyo programa está enfocado en desarrolladores de software senior, y Crack The Code, que enseña programación a niños y jóvenes.
Educación de la primera infancia
Las early childhood edtechs diseñan y fabrican productos educativos para niños pequeños. Kinedu de México y BabySparks de Colombia son algunos ejemplos en Latinoamérica.
Administración de escuelas
Las edtechs de esta vertical brindan tecnología para ayudar a las instituciones educativas tradicionales a transformarse digitalmente. Estas herramientas, usualmente en modelo SaaS, habilitan la gestión de clases, consolidación de información, y la comunicación entre alumnos, profesores, y padres. Las edtech chilenas U-planner y Colegium, además de la edtech argentina Blended, pertenecen a esta clasificación.
Otros
Además de las enlistadas, existen otras verticales de Edtech. Entre ellas se encuentran las siguientes:
- Preparación para pruebas (Test Prep), como Descomplica de Brasil y Filadd de Argentina.
- Herramientas de estudio para la próxima generación (Next-Gen Study Tools), como las chilenas Lab4U y BeeReaders.
- Producción de planes de estudio (Curriculum Production), como Apex Learning de Estados Unidos.
Casos de éxito de Edtech en Latinoamérica

Startups edtech en Brasil
Letrus
Letrus es un programa pedagógico que utiliza Inteligencia Artificial y Machine Learning para apoyar a los educadores en el desarrollo de la escritura y la lectura.
Fluency Academy
Fluency Academy es una plataforma de e-learning de idiomas que nació en el 2017. Actualmente, es una de las principales escuelas de idiomas en Brasil. Hasta el momento, esta startup ya ha enseñado inglés a más de 65 mil estudiantes.
Quero Educação
Quero Educação opera un marketplace que conecta a los estudiantes con las escuelas en Brasil. Permite a los estudiantes encontrar información sobre cursos y escuelas donde desean estudiar. Así, pueden comparar programas y opciones universitarias, obtener el precio de matrícula, becas disponibles, e inscribirse y postular.
Descomplica
Descomplica ofrece una plataforma educativa que proporciona a los estudiantes materiales de los cursos. Inicialmente, Descomplica ayudaba a los estudiantes a tener un buen rendimiento en exámenes de ingreso a universidades. Ahora, además de eso, brinda a los estudiantes clases pregrabadas, clases en vivo, y monitoreo en línea para materias de matemáticas y ciencias.
Startups edtech en México
Kinedu
Kinedu es una startup que brinda apoyo y guía a padres de familia en la educación de sus hijos de 0 a 4 años. A través de sus algoritmos y Machine Learning, esta startup ofrece material personalizado a cada uno de sus 500,000 usuarios.
Vinco
Vinco es una plataforma de educación en línea para trabajadores. Actualmente, Vinco ofrece más de 150 programas diferentes en su página, entre cursos de preparatoria, carreras profesionales y técnicas, idiomas, y maestrías.
Bedu
Bedu ofrece cursos técnicos en línea destinados a desarrollar habilidades prácticas. Su oferta de cursos se enfoca en tecnología (Back End, Desarrollo Móvil, Full Stack), negocios (Metodologías ágiles, Finanzas empresariales, Business Intelligence) e inglés (Job Hunting in English, English skills for Developers). La duración de los cursos varía entre 1 y 6 meses.
Aprende Institute
Aprende Institute es la plataforma líder de educación vocacional en línea en América Latina y el mercado hispano de los Estados Unidos. Ofrece una amplia gama de diplomados y cursos en línea, logrando que su comunidad de 30 mil estudiantes adquiera habilidades de alta demanda. Los cursos incluyen Nutrición, Organización de Eventos, Repostería y Emprendimiento. Estas habilidades permiten a los estudiantes convertir sus intereses en ingresos.
Startups edtech en Colombia
Slang
Slang es una plataforma online de aprendizaje de inglés con cursos enfocados en temáticas profesionales y técnicas. Su tecnología permite crear rutas de aprendizaje dinámicas y optimizadas, basadas en las necesidades de cada usuario, departamento u organización, garantizando una experiencia personalizada. Actualmente, tiene presencia en Colombia, México y Brasil.
The Intern Group
The Intern Group es una edtech que conecta el talento con oportunidades a nivel mundial. Esta startup enlaza el talento global y diverso a más de 3000 organizaciones anfitrionas asociadas, que van desde gobiernos y multinacionales hasta pymes, empresas emergentes y ONG.
Platzi
Platzi imparte cursos grabados de programación, diseño, y marketing con una tasa de finalización del 70% con más de un millón de estudiantes en todo el mundo. Las clases incluyen colaboración en tiempo real entre estudiantes y profesores. Actualmente, cuenta con más de 150 cursos en áreas de alta demanda.
Ubits
Ubits es una plataforma de entrenamiento corporativo en línea que brinda capacitaciones ágiles a los trabajadores de sus clientes. Estas pueden ser consultadas en cualquier momento y lugar. La startup tiene alrededor de 300 cursos dictados por expertos. Ellos son líderes de opinión, especialistas de industrias, y profesores en disciplinas como ventas, servicio al cliente, marketing y más.
Startups edtech en Chile
Poliglota
Poliglota es una Startup de enseñanza de idiomas con una metodología social que reúne a profesores y alumnos en cafeterías de todo el mundo. El 2021, obtuvo del premio “Emprendedor Impacto Corfo”.
Profe.Social
Profe.Social es la primera comunidad virtual y marketplace de recursos educativos para profesores hispanohablantes. Actualmente, cuentan con una comunidad de más de 94 mil profesores de 30 países diferentes.
Lab4U
Lab4U proporciona una plataforma que permite experiencias prácticas de laboratorio a través de la web y dispositivos móviles para la educación científica. El objetivo de esta startup es desarrollar tecnología que transforme los smartphones y tablets en verdaderos instrumentos científicos.
Beereaders
Beereaders es una plataforma digital que promueve las habilidades de alfabetización entre los estudiantes de habla hispana. Permite un aprendizaje personalizado y utiliza contenido original en español en una experiencia similar a un juego.
U-planner
U-planner ofrece soluciones tecnológicas y servicios de investigación, desarrollo y consultoría para la educación. Estas soluciones incluyen planificación académica, reserva de aulas e instalaciones, gestión curricular y una app como plataforma para estudiantes.
Colegium
Colegium busca mejorar la gestión global y el desempeño de los colegios. Para esto, desarrolla herramientas tecnológicas diseñadas para mejorar el trabajo de los profesores y los administrativos. Así como la supervisión del colegio por parte de los directivos, y la comunicación entre el colegio y las familias. Colegium es usado en jardines infantiles e instituciones de educación pre-escolar, primaria y secundaria.
Startups edtech en Argentina
Filadd
Filadd es una plataforma de educación online que ofrece resúmenes, exámenes, cursos complementarios, ensayos, libros y todo lo necesario para aprobar las asignaturas de distintas universidades de Latinoamérica.
Henry
Henry ofrece una academia virtual especializada en tecnología con el objetivo de democratizar el acceso a la educación en este rubro. Para ingresar, es necesario postular. Los seleccionados participan en un bootcamp de 4 meses full-time con clases en vivo, para convertirse en desarrolladores full-stack. Además, solo cobra a sus alumnos cuando se gradúan y consiguen un trabajo, mediante un Income Share Agreement (ISA).
Coderhouse
Coderhouse ofrece cursos en línea en vivo sobre programación, diseño, datos, marketing en línea y más. Sus cursos son casi tan asequibles como los MOOCs en línea (~ $ 40 al mes) y tan efectivos como los bootcamps. Coderhouse logra esto mediante la realización de clases en vivo de 100 personas con un profesor y un mentor por cada 15 estudiantes. En cada clase, los estudiantes entregan las tareas que son corregidas por sus mentores y al final del curso deben aprobar un proyecto final.
Blended
Blended es una plataforma de comunicación para escuelas que reúne los servicios educativos, creando un lugar único y unificado para acceder a la información de los estudiantes. Ayudan a las instituciones a construir relaciones más sólidas con los estudiantes y sus familias. Y tienen más de 250 mil usuarios en Latinoamérica.
Digital House
Digital House es una edtech que busca desarrollar habilidades digitales, como Data Analytics, Data Science y programación Web Full Stack. Ofrece formación a distancia bajo una metodología innovadora con especial foco en la práctica. Asimismo, Digital House opera actualmente en Brasil, Argentina, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay.
Startups edtech en Perú
uDocz
uDocz es una comunidad de estudio que permite a miles de estudiantes universitarios latinoamericanos compartir sus materiales de estudio mientras aprenden en conjunto. Su objetivo es poder dar acceso a contenido educativo confiable, seguro y asequible.
Crack The Code
Crack The Code es una startup que ofrece cursos en línea para niños de entre 15 y 18 años enfocados en temas como creación de videojuegos, desarrollo web, diseño gráfico y programación.
Colectivo23
Colectivo23 es una plataforma online que ofrece programas de entrenamiento digitales de última generación para profesionales. Específicamente se enfocan en cursos cortos y largos sobre habilidades digitales como Digital Product Management, Growth, Business Analytics, y más.
Talently
Talently acelera las carreras de profesionales de tecnología, a través de una preparación online intensiva en empleabilidad, fundamentos de computer science, e inglés para el trabajo. Además, el programa incluye acceso a una plataforma, sesiones grupales, y sesiones 1 a 1 con mentores de carrera. Los alumnos pagan un fee reducido para ingresar al programa. Y solo pagan el resto del programa si consiguen un trabajo.
Crehana
Crehana es una plataforma de aprendizaje que ofrece cursos cortos online de marketing, fotografía, negocios, ilustración, diseño, entre otros. Por otro lado, han alcanzado más de 2 millones de usuarios en 25 países distintos de habla hispana.
Startups edtech en Ecuador
Idukay
Idukay es un Sistema Integrado de Gestión Escolar que mejora continuamente la interacción y comunicación en el sistema educativo. Se puede acceder a la plataforma desde cualquier dispositivo electrónico como computador, tablet, teléfono celular.
Databits
Databits es una plataforma de entrenamiento online que acelera el desarrollo de habilidades en ciencia de datos e Inteligencia Artificial. A la fecha, han formado a más de 5 mil profesionales de empresas como BBVA, AT&T y Western Union.
Startups edtech en Venezuela
Val-U
Val-U es una edtech especializada en la educación financiera para niños y adolescentes en escuelas, a través de tecnología. Hasta el momento, sus servicios son utilizados por más de 20 colegios en México y Venezuela, teniendo un impacto en más de 4 mil estudiantes.
1 comment
¡Excelente contenido Startupeable! Conocía el ecosistema, pero ahora estoy seguro de que lo conozco un poco más. Estoy seguro de que la próxima década será de startups edtech de Latam, el tiempo dirá. Les comparto la startup de la cual soy cofundador, Alpha Pro Academy. Nuestro vertical es la educación financiera efectiva. Somos una comunidad de ya +600 estudiantes en +12 países, donde bridamos educación en Criptomonedas, Trading, DeFi, Stocks y más contenido actualizado todas las semanas. Si tienen unos minutos, los invito a nuestro canal de YouTube, donde subimos contenido original y actualizado, todas las semanas. Les mando un saludo y nuevamente, gracias por este post lleno de información de valor para la industria. ¡Saludos!
Comments are closed.