A pesar de que existen muchas oportunidades atractivas para las startups y los fondos de venture capital de Latinoamérica, aún son pocas las compañías y los inversionistas que se han enfocado en atender a mercados grandes y desatendidos, que en su mayoría están representados por decenas de millones de personas con acceso limitado a servicios como finanzas, salud y educación. Para entender por qué sucede esto, hoy conversamos con Johanna Posada, socia y cofundadora de Elevar Equity.

Elevar es un fondo de impacto especializado en invertir en startups de Latinoamérica e India, cuyos productos y servicios atienden a poblaciones de bajos recursos.

Johanna nos explicó cuáles son los retos de entender y atender a este segmento de la población, y cómo las startups pueden innovar en su modelo de negocio y estrategia de distribución para generar impacto real con mejor calidad a precios accesibles.

A la fecha, Elevar Equity ha invertido más de 300 millones de dólares en startups, y su portafolio de Latinoamérica incluye compañías como Tiendanube, Favo, Fairplay, Canasta Rosa, y Justo.

Gracias a Santiago Sosa de Tiendanube, y Amie Patel y Shobha Venkataraman de Elevar Equity por las buenísimas sugerencias de preguntas.

Qué puedes aprender hoy

  • Estrategias para atender segmentos de clientes desatendidos
  • Estructuración de modelos de negocio de impacto
  • Cómo construir y fortalecer la relación founder-inversionista

Si te gusta el podcast, la manera más sencilla de ayudarnos es dejándonos una reseña con ⭐⭐⭐⭐⭐ en Spotify o Apple Podcasts. Toma menos de 1 minuto y nos ayuda a convencer a los invitados más difíciles de conseguir, como David Vélez, CEO y fundador de Nubank, a quien nos encantaría entrevistar.

*Timestamps de Youtube

Sobre Johanna y Elevar Equity

  • [1:31] – ¿Cómo llegó Johanna al mundo de las startups?
    • Trayectoria en finanzas corporativas
    • En 2004 se interesó por el sector de las microfinanzas
    • Oportunidad de inversión en empresas del área de microfinanzas
    • Grandes inversiones en India, con un fondo de 2006
  • [3:00] – ¿Qué es Elevar Equity?
    • Fondo de capital de riesgo
    • Busca impulsar la resiliencia económica de comunidades desatendidas
    • Inversión en negocios inclusivos, accesibles y escalables
    • Evolución hacia servicios financieros y educativos
  • [5:31] – Tesis de inversión de Elevar Equity
    • Incremento de inversión y desarrollo económico en Latinoamérica
    • Énfasis en productos accesibles que beneficien a poblaciones desatendidas
    • Atención a clientes de clase media-baja, económicamente activos
    • Impacto centrado en beneficiar a mipymes con menos de 15 empleados

Cómo Elevar Equity Atiende a la “Base de la Pirámide”

  • [9:24] – ¿Por qué tan pocas startups se enfocan en poblaciones desatendidas?
    • Es difícil atender a esta población
    • Adquisición de clientes de forma analógica, no digital
    • Se necesita paciencia para educar al cliente
    • La innovación no viene en el producto, sino en la distribución
  • [13:49] – Modelo de negocio de impacto
    • Adquisición de clientes offline
    • Ofrecer un gran producto a un precio bajo
  • [16:29] – Estrategias de adquisición efectivas para llegar a la base de la pirámide
    • Fuerza de venta tradicional que use herramientas tecnológicas
    • Posicionamiento a través de instituciones reconocidas
    • Alianzas que permitan abaratar el costo de adquisición
  • [20:48] – Pasar de atender a la clase media-alta para centrarse en la media-baja
    • Pocos modelos son capaces de cambiar de segmento
    • Enfoque en las necesidades del cliente
  • [22:20] – Unit economics positivos
    • Cubrir el costo de adquisición en la primera compra del cliente
    • Entendimiento correcto del cliente
    • Evaluar las métricas antes de escalar
  • [26:38] – Visitas de campo previas a invertir
    • Interacción con los clientes
    • Enfoque en segmentos necesitados
  • [28:27] – ¿Qué tienen en común India y Latinoamérica?
    • Países emergentes
    • Muchas similitudes entre clientes
    • Economías, servicios e ineficiencias similares
    • Inspiración en modelos de negocio de ambas regiones
  • [32:58] – ¿Qué problema quisiera Johanna solucionar con su trabajo en Elevar?
    • Abordar el impacto del cambio climático en poblaciones necesitadas
    • Implementar soluciones a nivel micro
    • Queda mucho por hacer en este aspecto

Relación Inversor – Founders

  • [36:29] – Como inversionista, ¿cómo conectar con los founders?
    • Identificarse con la misión y la visión de los emprendedores
    • Elevar se enfoca en etapas tempranas, por lo que actúa como un socio
    • La tarea del inversor es convertirse en un aliado
    • Tener el poder de escuchar, antes de hablar
  • [40:04] – ¿Es posible construir relaciones auténticas con founders antes de invertir?
    • Más allá de ser una opción, es algo completamente necesario
    • Elevar no invierte en empresas a las que no puede añadirles valor

Ronda de Tweets

  • [42:33] –
    • Libro recomendado: Out-Innovate, de Alexandre Lazarow
    • Cambios en el ecosistema startup de Latinoamérica: que haya más presencia femenina, tanto founders como inversionistas
    • Emprendedores a entrevistar: Alejandro Ponce de Favo y Viviana Zocco de Vi-Da Tec

Menciones del episodio

Pueden encontrar a Johanna en LinkedIn

Libro recomendado: Out-Innovate, de Alexandre Lazarow

Emprendedores a entrevistar: Alejandro Ponce de Favo y Viviana Zocco de Vi-Da Tec

Descubre más del Podcast Startupeable

Para más episodios, visita: startupeable.com/podcast

Suscríbete para avisarte cuando salgan nuevos episodios: startupeable.com/newsletter

Sigue a Enzo Cavalie en Twitter: @enzocavalie

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es powered-by-explora-1024x205.jpeg
1 comment
  1. hOLA ENZO,
    MUHCAS GRACIAS POR COMPARTIR ESTA ENTREVISTA, SUPER VALUABLE LOS TIEMSTAMPS COMO LAS MENCIONES EN EL EPISODIO DE VARIOS RECURSOS

Comments are closed.

You May Also Like