El ecosistema fintech de México está creciendo año tras año, con un crecimiento promedio de 23% desde el 2016, según el Fintech Radar de México, realizado por Finnovista en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Startups fintech mexicanas como Clip, Konfío y Kavak son algunos de los casos de éxito de este creciente ecosistema.

Después de Brasil, México es el país con el ecosistema fintech más grande de la región. Prueba de ello es que al 2020 se han identificado 441 fintechs mexicanas. Ello refleja el potencial de crecimiento de fintech en México y las oportunidades que pueden aprovechar estas empresas.

Por ello, en Startupeable hemos seleccionado a las top 15 fintechs mexicanas para este 2022. 

Conoce la historia de Marlene Garayzar, COO y cofundadora de Stori Card, una de las fintechs mexicanas que impulsa la inclusión financiera en el Podcast Startupeable.

¿Qué es fintech?

El sector de fintech hace referencia al sector de servicios financieros apalancados en tecnologías como Big Data, Software, la Inteligencia Artificial y el Blockchain. En ese sentido, una fintech startup es una empresa que ofrece soluciones tecnológicas para mejorar, personalizar, y automatizar la entrega y el uso de servicios financieros.

Dentro de los servicios que estas empresas ofrecen se encuentran: los métodos de pago online, los préstamos pre-aprobados, las transferencias de dinero, la administración de inversiones, entre otros.

* Si quieres conocer más sobre las fintech en la región, te recomendamos leer nuestra Guía Definitiva de Fintech en Latinoamérica:

Actualidad del ecosistema fintech en México 

startups fintech mexicanas

En el 2020, el número de fintech en México ha crecido en un 14% con respecto al 2019, pasando de 394 a 441 fintech identificadas. Dentro de ellas, la mayor concentración de fintech se encuentra en Ciudad de México, donde el 70% de los emprendimientos del sector tienen sus operaciones principales. Ello ha consolidado a la capital como el hub fintech más dinámico del país y uno de los más relevantes de América Latina.

Por otro lado, entre el 2019 y 2020, un 60% de las fintech startups mexicanas han recibido algún tipo de financiamiento en los últimos meses, un tercio de ellas de fondos de Venture Capital. En el 2019, los fondos de Venture Capital invirtieron un total de USD $649 millones en startups mexicanas, resultado de 100 deals, según Pitchbook y LAVCA.

Si bien en México existen firmas de Venture Capital pioneras en Latinoamérica como Dalus Capital, Angel Ventures y Jaguar Ventures, estas no son las únicas en el ecosistema mexicano. La creciente inversión de firmas globales como Softbank, QED Investors, y Quona Capital ha sido muy activa invirtiendo en startups fintech en México.

Ley fintech en México

En América Latina, la regulación de las fintech aún no está tan desarrollada. Sin embargo, México fue el pionero en regular estas entidades financieras con la promulgación de la Ley de Tecnología Financiera o Ley Fintech en el 2018. Ello ha sido un ejemplo en la región sobre cómo abordar la regulación de estas empresas desde una perspectiva general. 

En México, la Ley Fintech contempla la regulación de pagos electrónicos, financiamiento colectivo, administración de activos virtuales y oferta de asesoría financiera a través de canales digitales. Adicional a ello, incluye un capítulo sobre sanciones y delitos como la suplantación de identidad, que son considerados faltas a nivel federal.

Esta ley ha permitido construir un sistema financiero más competitivo e incluyente. Asimismo, ofrece certidumbre, por lo que también ha sido pieza clave para la atracción de inversiones en fintech startups, convirtiendo a México en uno de los epicentros de innovación financiera en la región.

Si tienes sugerencias sobre los datos de alguna de las fintechs de este mapeo, reclama o añade tu perfil en el directorio y con esa información podremos actualizar el artículo.

fintech mexico

Top 15 de las mejores fintechs mexicanas que conquistaron el mercado

AlphaCredit

Vertical fintech: Business Lending
Etapa y Capital levantado: Serie B / USD $125M
Año de Fundación: 2010
Fundadores: Augusto Alvarez y José Luis Orozco
Inversionistas: Harlan Capital Partners LLC, Softbank Latin America Ventures
Tweet Pich: 

AlphaCredit es una fintech mexicana especializada en el crédito al consumo y soluciones de financiamiento para PYMEs. Por un lado, la startup ofrece adelantos de ingresos y préstamos personales, y por otro, brinda servicios de factoring y adelanto de capital de trabajo para las PYMEs. Actualmente, tienen operaciones en México y Colombia, y ya pasaron los 300 mil clientes. 

En septiembre del 2020, la empresa firmó con SoftBank un acuerdo de inversión de USD $125 millones.

Bitso

Vertical fintech: Trading & Markets
Etapa y Capital levantado: USD $4.4M 
Año de Fundación: 2014
Fundadores: Ben Peters, Daniel Vogel y Pablo Gonzalez
Inversionistas: Digital Currency Group, Hard Yaka, FundersClub, Ripple, Coinbase
Tweet Pich: 

Bitso es una startup de servicios financieros de compra y venta de criptomonedas. Cuentan con una plataforma de intercambio de monedas diseñada para permitir su comercio fluido, donde los clientes pueden comprar y vender bitcoins, ether y otras monedas desde sus teléfonos móviles y una plataforma móvil

En 2019, dos de las casas de cambio virtual más grandes del mundo, Coinbase y Ripple, invirtieron en Bitso.

* Te puede interesar: Podcast Startupeable [Ep. 16] – Daniel Vogel, Bitso | Emprender y Levantar Capital en un Mercado Naciente:

Clip

Vertical fintech: Payment & Remittances
Etapa y Capital levantado: Serie C / USD $101.3M
Año de Fundación: 2012
Fundadores: Adolfo Babatz, Vilash Poovala
Inversionistas: General Atlantic, SoftBank, Google Launch Accelerator, Angel Ventures, 500 Startups, MissionOG, Sierra Ventures, Dalus Capital, American Express Ventures
Tweet Pitch: 

Clip es una de las fintech más conocidas en México. Ofrecen un terminal de pagos móvil (mPoS, en inglés) pensado para PYMEs, que acepta todas las tarjetas de manera fácil y rápida. La startup brinda soluciones a las PYMEs al ofrecer un producto de fácil acceso para acelerar su digitalización.

La empresa ha recibido inversiones de fondos de venture capital globales  como SoftBank y General Atlantic. En mayo del 2019, Clip levantó USD $100 millones en una ronda Serie C.

* Te puede interesar: Clip, La Fintech que Revoluciona los Pagos Digitales:

Coru

Vertical fintech: Personal Financial Management
Etapa y Capital levantado: USD $15M
Año de Fundación: 2014
Fundadores: Enrique Horcasitas, Freddy Dominguez y Stefan Bruun
Inversionistas: Seaya Ventures, QED Investors, Struck Capital, Nova Founders Capital
Tweet Pitch: 

Coru es una fintech mexicana que facilita la comparación, gestión, asesoramiento y acceso a productos financieros. La empresa utiliza herramientas como inteligencia artificial y un cuestionario de cinco minutos para determinar qué necesitan los usuarios y qué producto se adapta mejor a lo que necesitan. Asimismo, a 2020, Coru ha llegado a tener más de 2.5 millones de usuarios.

Coru

Credijusto

Vertical fintech: Business Lending
Etapa y Capital levantado: Serie B / USD $253M
Año de Fundación: 2014
Fundadores: Allan Apoj Pascal y David Poritz 
Inversionistas: Credit Suisse, Argo Ventures, Kaszek Ventures, Goldman Sachs, QED Investors, Broadhaven Capital Partners, IGNIA
Tweet Pitch: 

Credijusto es una fintech mexicana que cuenta con una plataforma de préstamos en línea diseñada para ofrecer crédito a las PYMEs. A diferencia de un bando tradicional, en Credijusto utilizan modelos de crédito enfocados en el desempeño del negocio, en lugar de considerar solo el historial crediticio personal del propietario. En marzo del 2020, la empresa levantó una ronda de deuda de USD $100M, liderada por Credit Suisse.

Kavak

Vertical fintech: Consumer Lending
Etapa y Capital levantado: Serie B / USD $398.3M
Año de Fundación: 2016
Fundadores: Carlos Garcia Ottati y Roger Laughlin Carvallo
Inversionistas: Softbank Latin America Ventures, DST Global, Greenoaks Capital, Kaszek Ventures, Mountain Nazca
Tweet Pich:

Kavak es una plataforma online de compraventa de automóviles destinada a hacer la experiencia transparente, fácil y segura. El algoritmo patentado de la empresa utiliza datos de mercado en tiempo real para ofrecer a los vendedores una oferta justa para vender su automóvil en minutos sin salir de casa, lo que permite a los clientes obtener asistencia para ahorrar tiempo mientras venden un automóvil.

Aprovechando su infraestructura tecnológica, bases de datos, y relación con clientes, en el último año, Kavak ha lanzado el servicio de financiamiento de compra de automóvil.

* Te puede interesar: Kavak, ¿Cómo Vender Autos Usados y Crear un Unicornio en el Camino?:

Konfío

Vertical fintech: Business Lending
Etapa y Capital levantado: USD $461M
Año de Fundación: 2013
Fundadores: David Arana y Francisco Padilla
Inversionistas: SoftBank, Goldman Sachs, QED Investors, Jaguar Ventures, Quona Capital, IDB Invest, Kaszek Ventures
Tweet Pitch: 

Konfío es una fintech que otorga préstamos rápidos y accesibles en línea para PYMEs. Su método de evaluación crediticia está basado en tecnología, fuentes de datos alternativas, inteligencia artificial y ciencia de datos. Los servicios financieros de Konfío son complementados con una suite de productos para mejorar la gestión financiera de las PYMEs como Kompás y capacitaciones online. Además, han lanzado su propia tarjeta de crédito que se obtiene mediante un proceso de aprobación en línea.

En 2019, la empresa recibió una línea de crédito de USD $100M del banco Goldman Sachs, con el objetivo de expandir su oferta de productos de crédito.

Konfio

Kubo Financiero

Vertical fintech: Consumer Lending
Etapa y Capital levantado: USD $ 11.3M
Año de Fundación: 2012
Fundadores: Vicente Fenoll y Allan Seidman
Inversionistas: Google Launchpad Accelerator, KuE Capital, Dalus Capital, Bamboo Capital Partners, Wayra
Tweet Pitch: 

Kubo Financiero es la única financiera regulada 100% digital en México. La empresa brinda cuentas de ahorro, préstamos personales y depósitos a plazo, mediante un modelo lean que les permite ofrecer tasas de interés más bajas para los prestatarios y tasas de rendimiento más altas para los depositantes e inversores.

Kueski

Vertical fintech: Consumer Lending
Etapa y Capital levantado: Serie B / USD $38.8M
Año de Fundación: 2012
Fundadores: Adalberto Flores y Leonardo de la Cerda
Inversionistas: Richmond Global Ventures, Rise Capital, Cometa, Endeavor Catalyst, Angel Ventures
Tweet Pitch: 

Kueski es una startup fintech mexicana que ofrece microcréditos en línea por hasta MXN $2,000 en pocos minutos. La startup utiliza distintos modelos de predicción de datos con Machine Learning  e información como el historial crediticio del usuario, para determinar la probabilidad del pago de un préstamo, según la persona y el monto idóneo para evitar el sobreendeudamiento de los clientes.

Mibo

Vertical fintech: Digital Banking
Etapa y Capital levantado: Serie A
Año de Fundación: 2017
Fundadores: John Copper y Ricardo Suarez
Inversionistas: Coca-Cola Enterprises y ALLVP
Tweet Pitch:

Anteriormente conocida como Weex wallet, Mibo es una fintech en México que le permite a los usuarios solicitar líneas de crédito, realizar pago de servicios y comprar desde tu celular. Este neobanco no cobra comisiones de apertura, manejo de cuenta o saldos mínimos. Desde su lanzamiento, ha distribuido más de 600 mil tarjetas Mastercard a través de su app.

Stori

Vertical fintech: Digital Banking
Etapa y Capital levantado: Serie B / USD $49.6M
Año de Fundación: 2017
Fundadores: Bin Chen, Marlene Garayzar, Manuel Medina
Inversionista: Lightspeed Venture Partners, Vision Plus Capital, Source Code Capital, Bertelsmann Asia Investments, DHVC
Tweet Pitch:

Stori es una fintech mexicana que busca empoderar a los consumidores con acceso a servicios financieros digitales en América Latina. Ofrece una tarjeta de crédito respaldada por Mastercard y cuenta con una experiencia completamente basada en su app móvil. Desde su lanzamiento en enero de 2020, ha tenido más de 1 millón de solicitantes.

Te puede interesar:

UnDosTres

Vertical fintech: Payment & Remittances
Etapa y Capital levantado: USD $11.3M
Año de Fundación: 2015
Fundadores: Arpit Gupta, Naveen Sharma y Vikram Deswal
Inversionistas: IGNIA, Dalus Capital, Cabiedes & Partners, Soldier Field Angels, Innocells (Banco Sabadell)
Tweet Pitch: 

UnDosTres es una startup fintech mexicana que cuenta con una app móvil para realizar pagos de servicios y recargas celulares en línea, cuando y donde quieras de una manera segura y rápida. La startup ofrece 4 métodos de pago: depósito en efectivo, transferencia bancaria, pago con tarjeta de débito o crédito y pago a través de PayPal. Al 2020, cuenta con más de 1 millón de descargas.

Vertical fintech: Digital Banking
Etapa y Capital levantado: Serie A / USD $13M
Año de Fundación: 2017
Fundadores: Sergio Jimenez Amozurrutia, Ricardo Rafael Bueno
Inversionistas: ALLVP, Raptor Group, Latinia, Clocktower Technology Ventures, Accel, Finnovista
Tweet Pitch: 

Flink es una plataforma de servicios financieros que permite a sus usuarios ahorrar, gastar e invertir su dinero. La startup lanzó su primer producto de corretaje en junio de 2020 y ahora tiene más de 800 mil cuentas y 1 millón de usuarios, de los cuales el 90 por ciento son operadores por primera vez.

Te puede interesar:

Minu

Vertical fintech: Personal Financial Management
Etapa y Capital levantado: Serie A / USD $24M
Año de Fundación: 2019
Fundadores: Nima Pourshasb, Paolo Rizzi, Rafael Niell
Inversionistas: QED Investors, XYZ Ventures, Village Global, Salkantay Ventures, VEF, FJ Labs, Next Billion Ventures, FinTech Collective, Mountain Nazca, Banco Sabadell
Tweet Pitch:

Minu busca revolucionar la salud financiera de los trabajadores mexicanos, ofreciéndoles acceso a su salario ya trabajado cuando lo necesiten 24/7, en vez de tener que esperar al pago de la nómina. La startup trabaja con áreas de RRHH de empresas que ofrecen la prestación de Minu para mejorar la satisfacción, retención y atracción de talento.

Conekta

Vertical fintech: Payment & Remittances
Etapa y Capital levantado: Serie B / USD $21.7M
Año de Fundación: 2011
Fundadores: Hector Cardenas, Cristina Randall, Leo Fischer
Inversionistas: Escala.vc, Jaguar Ventures, Google Launchpad Accelerator, 500 Startups, Cometa, FEMSA, Conconi Growth Partners, Propel Venture Partners
Tweet Pitch:

La plataforma de pago en línea de Conekta ayuda a bancos e instituciones financieras a proteger y optimizar sus procesos. Utiliza AI para integrar la API, de modo que pueda procesar pagos online y offline, permitiendo a instituciones financieras analizar el comportamiento de las transacciones para identificar compras fraudulentas.

You May Also Like