El acceso limitado a servicios financieros de calidad representa una gran oportunidad para las fintech en Perú. Además, cada año surgen más fintech peruanas, con soluciones tecnológicas enfocadas principalmente en PYMEs y personas no bancarizadas. B89, Prestamype y Rebaja Tus Cuentas son algunos ejemplos.

Las corporaciones también han puesto interés en las startups fintech. En 2018, Credicorp (BAP: NYSE), el banco peruano más grande, adquirió Culqi, una pasarela de pagos local. Asimismo, en 2019 invirtió USD $1 millón en la fintech Independencia.

Debido al potencial de este sector, en Startupeable hemos seleccionado nuestro top 11 de startups fintech peruanas a seguir en 2022.

fintech peru

Introducción: ¿Qué es fintech?

El sector de fintech hace referencia al sector de servicios financieros apalancados en tecnologías como Big Data, Software, Inteligencia Artificial y Blockchain. En ese sentido, una startup fintech es una empresa que ofrece soluciones tecnológicas para mejorar, personalizar, y automatizar la entrega y el uso de servicios financieros.

Algunos ejemplos de los servicios que las fintech ofrecen son los siguientes: métodos de pago online, préstamos pre-aprobados, transferencias de dinero, y administración de inversiones.

* Si quieres conocer más sobre las fintechs en la región, te recomendamos leer nuestra Guía Definitiva de Fintech en Latinoamérica:

Si tienes sugerencias sobre los datos de alguna de las fintechs de este mapeo, reclama o añade tu perfil en el directorio y con esa información podremos actualizar el artículo.

Top 11 fintechs peruanas a seguir en 2022

B89

Vertical fintech: Digital Banking
Etapa y Capital levantado: Semilla // –
Año de fundación: 2019
Fundadores: Mauricio Alban, Amparo Nalvarte, Javier Salinas, Alejandro Amicone, Cesar Gonzales
Inversionistas: Inversionistas ángeles, Winnipeg Capital

B89 es una fintech peruana con un servicio de banca 100% digital a través de una app. Es el primer neobanco peruano y una de las startups peruanas que más capital ha levantado en etapa pre semilla. Su primer producto es una tarjeta de crédito Visa muy fácil de obtener, incluso para personas jóvenes y sin historial crediticio.

Para su etapa de lanzamiento, B89 ha lanzado su primera convocatoria a través de sus redes sociales para las personas que deseen adquirirla. Actualmente, cuentan con una versión beta y con unos cientos de usuarios.

Hapi

Vertical fintech: Trading & Markets
Etapa y Capital levantado: Pre Semilla // –
Año de fundación: 2020
Fundadores: Dusko Kelez
Inversionistas: Y Combinator

Hapi es una fintech peruana que busca democratizar el acceso al mercado de valores. La startup busca hacer que la compra y venta de acciones y ETF sea simple y fácil para cualquier persona en la región, con una comisión mínima. Recientemente, lanzaron la primera versión de su aplicación móvil, disponible en iOS.

Independencia

Vertical fintech: Consumer Lending
Etapa y Capital levantado: Semilla // USD $2M
Año de fundación: 2016
Fundadores: Ken Saito Hanawa
Inversionistas: Credicorp Capital

Independencia es una fintech peruana que otorga préstamos de consumo en línea a personas naturales en el Perú. Además, la startup ofrece una evaluación inmediata de data tradicional y alternativa, con desembolsos al instante.

Desde el inicio de sus operaciones en 2017, la startup ha recibido más de 1 millón de visitas y ha procesado más de 350 mil aplicaciones en las 13 provincias donde cuenta con operaciones. Asimismo, en 2019 recibió USD $1 millón de Credicorp en una ronda en la que la startup levantó alrededor de USD $5 millones con el fin de continuar con sus planes de expansión y lanzar nuevos productos financieros.

Innova Funding

Vertical fintech: Business Lending
Etapa y Capital levantado: Semilla // USD $75K
Año de fundación: 2015
Fundadores: María Laura Cuya
Inversionistas: Angel Ventures Perú

Innova Funding es una fintech peruana que cuenta con una plataforma online para conectar a PYMEs con inversionistas y así facilitarles liquidez mediante factorings. En este marketplace, las operaciones funcionan por subastas, lo cual permite a ambos tener una competencia justa, regulada por la oferta y la demanda. Cada inversionista elige la factura que desea comprar, con toda la información disponible sobre el riesgo de la empresa pagadora, y obtiene una tasa efectiva anual de rendimiento cerca del 20% con una morosidad menor al 0.1%.

Fintech Perú Innova Funding

Kambista

Vertical fintech: Trading & Markets
Etapa y Capital levantado: Semilla // USD $80K
Año de fundación: 2016
Fundadores: Daniel Bonifaz Zegarra, Paulo Valdiviezo
Inversionistas: NA

Kambista es una fintech peruana que funciona como casa de cambio digital y permite cambiar divisas desde la app del celular. Al ser un servicio completamente digital, la startup opera a través de transferencias bancarias, por lo que los usuarios deben contar con cuentas bancarias aperturadas en Lima tanto en dólares como en soles de cualquier banco del Perú.

Antes de la pandemia, Kambista ganaba entre 800 y 1,000 nuevos usuarios al mes, pero, en la pandemia, este número se triplicó, y para fines del 2020 contaban con proyecciones de crecimiento del 80%.

Máximo

Vertical fintech: Payments & Remittances
Etapa y Capital levantado: Pre Semilla // –
Año de fundación: 2019
Fundadores: Diego Rojas, Isabel Palao Málaga, Benjamín Dray
Inversionistas: INCA Ventures

Máximo es una fintech peruana que busca abrir la oferta de billeteras virtuales, sin importar a qué banco pertenece el usuario o el comercio que acepta este nuevo medio de pago. La startup cuenta con una app que permite combinar el ahorro, el gasto y el crédito en una sola cuenta, con una sola tarjeta. Asimismo, cuentan con una plataforma de fidelización que trabaja para que los retailers sean más flexibles en recibir distintos medios de pago.

En febrero de 2021, Máximo anunció el cierre de su primera ronda de inversión Pre Semilla liderada por INCA Ventures.

Prestamype

Vertical fintech: Business & Consumer Lending
Etapa y Capital levantado: Semilla // –
Año de fundación: 2016
Fundadores: 
Inversionistas: Inversionistas ángeles

Prestamype es una fintech peruana de finanzas colaborativas. Su plataforma conecta a micro y pequeños empresarios que necesitan un préstamo para su negocio con inversionistas que buscan un mayor retorno de sus ahorros.

En esa misma línea, la startup fintech le brinda a los inversionistas la seguridad de una garantía inmobiliaria o vehicular y una rentabilidad de más del 20% anual. Más aún, Prestamype selecciona cuidadosamente a los empresarios, realizando una evaluación legal y física de su garantía y el valor de esta, así como el análisis financiero del negocio del empresario.

RebajaTusCuentas

Vertical fintech: Personal Financial Management
Etapa y Capital levantado: Semilla // NA
Año de fundación: 2017
Fundadores: Martin Mendoza del Solar, Nicolas Mendoza del Solar, Sully Siucho Diaz
Inversionistas: Seedstars, UTEC Ventures, 500 Startups, Winnipeg Capital

Rebaja Tus Cuentas es una fintech peruana que funciona como un asesor financiero 100% gratuito que ayuda a los usuarios a rebajar los pagos que hacen por productos financieros. La plataforma muestra las opciones de productos de acuerdo a las necesidades y perfil de los clientes, y ayuda al usuario a obtener el crédito deseado con garantía hipotecaria. La startup ofrece préstamos desde S/. 20 mil hasta S/. 9 millones.

Rebaja Tus Cuentas

Rextie

Vertical fintech: Trading & Markets
Etapa y Capital levantado: Semilla // –
Año de fundación: 2016
Fundadores: Claudia Quintanilla, Mateu Batle Sastre
Inversionistas: NA

Rextie es una startup fintech peruana que ofrece un servicio de cambio de dólares a través de transferencias bancarias en 15 minutos en promedio, y con mejores tipos de cambio respecto de los bancos. Además, ofrece servicios como pago de tarjetas de crédito de Visa y Mastercard de los principales bancos del país, así como la búsqueda de listas negras a nivel mundial para prevenir el lavado de activos.

Seguro Simple

Vertical fintech: Insurance
Etapa y Capital levantado: Semilla // USD $2M
Año de fundación: 2013
Fundadores: Nicólas Droguett, Renato Ramirez
Inversionistas: Quinvest Group, Tresalia Capital, Angel Ventures Peru, G2 Momentum Capital

Seguro Simple es una startup peruana corredora de seguros digital. Incluso, cuenta con una plataforma por la cual sus clientes pueden cotizar en segundos su seguro vehicular, de vida, salud, entre otros, y evaluar qué opción se adapta más a sus necesidades. Actualmente, trabajan con todas las compañías aseguradoras del mercado en México y Perú.

Seguro Simple

Somos Moto

Vertical fintech: Consumer Lending
Etapa y Capital levantado: Semilla // USD $617.5K
Año de fundación: 2017
Fundadores: Tatiana Guichard Reinafarje
Inversionistas: Angel Ventures Peru

Somos Moto es una fintech peruana que cuenta con una web especializada en motos, la cual incluye información detallada y actualizada de toda la oferta de motos nuevas en Perú. Del mismo modo, en su plataforma puedes buscar, comparar y financiar la moto que prefieras con tan solo unos clics, así como adquirir seguros para ella.

Actualidad de fintech en Perú

El número de fintech startups en Perú pasó de 130 en 2019 a 151 en 2020, según el Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad del Pacífico. Ello representa un crecimiento del 16% en 2020 frente al año anterior. Por otro lado, con respecto a los sectores, más del 61% del total de fintechs peruanas se encuentra en los rubros de Pagos y Remesas, Fintechs de Préstamos, y Trading & Markets.

Las PYMEs han sido las principales beneficiadas de los servicios que brindan las fintechs, porque estas son una alternativa a la banca tradicional, la cual tiene muchas barreras de entrada. Es así que el contexto de la pandemia también contribuyó al crecimiento de este sector, pues se están solicitando mayores préstamos o créditos, personales y para negocios. A junio de 2020, la deuda total de las fintech en el sistema financiero ascendió a S/. 49.5 millones, un aumento del 39% frente al inicio de la pandemia, según un estudio realizado por Equifax y Emprende UP.

Ley fintech en Perú

En América Latina, aún se ha avanzado poco hacia una regulación del sector de startups fintech. México fue el pionero en regular estas entidades financieras con la promulgación de la Ley de Tecnología Financiera o Ley Fintech en 2018. Este país ha sido un ejemplo en Latinoamérica sobre cómo abordar la regulación de las fintechs desde una perspectiva general.

Por otro lado, Perú también ha ido avanzando poco a poco en la regulación de las fintechs peruanas. A inicios de 2020, se publicó el Decreto de Urgencia 013-2020, el cual toca un capítulo sobre crowdfunding para empresas. Además, todas las fintechs del país se han organizado bajo la Asociación Fintech Perú.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es una fintech?

Una fintech es una empresa que ofrece soluciones tecnológicas para mejorar, personalizar y automatizar la entrega y el uso de servicios financieros.

¿Cuáles son ejemplos de startups fintech en Perú?

– Payments & Remittances: Máximo
– Business Lending: Pretamype, Innova Funding
– Consumer Lending: Somos Moto, Independencia
– Personal Financial Management: RebajaTusCuentas
– Insurance: Seguro Simple
– Digital Banking: B89
– Trading & Markets: Rextie, Kambista, Hapi

You May Also Like