Bottom-Up

Tiempo estimado de lectura: 1 min

¿Qué es el método Bottom-Up?

Bottom-up es un método en el que se calcula el tamaño de mercado a través de la recopilación de datos específicos y detallados a nivel micro y luego se suman para obtener una estimación del tamaño del mercado. Este enfoque se basa en analizar datos individuales, como el número de clientes potenciales, sus características demográficas, su comportamiento de compra y sus patrones de consumo. Estos datos se utilizan para construir una imagen más precisa y detallada del mercado objetivo.

¿Cómo se calcula?

Tamaño del mercado = [# de clientes] * [Precio anual que están dispuestos a pagar]

Ejemplo de método Bottom-Up

Imaginemos una startup que ha desarrollado un producto para médicos en hospitales de Colombia que utilizan esta aplicación específica de cuidados críticos, comenzando en la región de Bogotá:

  • Hay alrededor de 100 hospitales en Bogotá con aproximadamente 500 médicos que actualmente utilizan este tipo de aplicación.
  • El precio de venta promedio será de $2,500 por médico por año.
  • Esto brinda un mercado inicial de $1,250,000 solo en Bogotá.

¿Por qué usar el método Bottom-Up?

Al usar el método Bottom-Up, demuestras que:

  • Sabes quiénes se encuentran en tu segmento
  • Comprendes cuánto vale un cliente
  • Puedes estimar cuántos de esos clientes existen
  • Has pensado en cómo llegar a ellos de manera realista
Vistas: 422