Down Rounds

Estas aquí:
Tiempo estimado de lectura: 1 min

¿Qué son los Down Rounds?

Down Round es cuando la valuación pre-money de una ronda de levantamiento de capital es más baja que la valuación post-money de la ronda anterior.

¿Cuándo ocurren los Down Rounds?

Las startups obtienen capital a través de una serie de rondas de financiación. Idealmente, la ronda inicial debería recaudar el capital necesario donde no se requieren rondas posteriores. A veces, el burn rate de las startups es mucho más alto de lo previsto, lo que deja a la empresa sin otra opción que levantar otra ronda de financiación.

A medida que se desarrolla la startup, la expectativa es que las rondas de financiación secuenciales se ejecuten a precios progresivamente más altos para reflejar el aumento de la valoración de la empresa.

La realidad es que la valoración real de una empresa está sujeta a variables que podrían hacer que sea inferior a la del pasado.

Por ejemplo:

  • Incumplimiento con los inversores: Si una startup no alcanza los hitos necesarios, habrá que reconsiderar la valoración de la empresa.
  • Entorno competitivo deteriorado: Si han surgido nuevos competidores para una empresa, las expectativas de su capacidad para captar cuota de mercado también influirá en la valoración.
  • Condiciones generables desfavorables de financiación: Lamentablemente, este factor está completamente fuera del control de una empresa. Un menor apetito de los inversores por el equity de startups disminuirá las valoraciones para todos.

En estas situaciones, un inversor solo consideraría participar si las acciones, o los bonos convertibles, se ofrecieran a un precio más bajo que en la fase de financiación anterior.

¿Cuáles son las alternativas a los Down Rounds?

Algunas de las alternativas que tiene un emprendedor son:

Reducir costes para que el dinero en el banco dure más: Esto pospondrá la necesidad de una ronda adicional, pero puede no ser factible para una organización muy pequeña o para una sin ingresos significativos. Además, los ingresos iniciales pueden fluctuar mucho, especialmente en tiempos difíciles.

Levantar una ronda puente: Si el problema de flujo de efectivo es solo temporal, una ronda puente en forma de nota convertible puede ser una solución adecuada para que la empresa vuelva a la normalidad.

Renegociar con los inversionistas: Los términos de la ronda se pueden renegociar, por ejemplo, mitigando la protección antidilución o intercambiando estos derechos por otros beneficios para los inversionistas.

Vistas: 757