Emprendimiento Social

Estas aquí:
Tiempo estimado de lectura: 3 min

¿Qué es el Emprendimiento Social?

El emprendimiento social es crear y gestionar un negocio que busca resolver problemas sociales y ambientales mientras se genera un impacto positivo en la comunidad. Los emprendedores sociales utilizan la creatividad y la innovación para encontrar soluciones a problemas como la pobreza, la falta de acceso a la educación y la atención médica, y la degradación del medio ambiente.

Tipos de Emprendimiento Social

Los principales tipos de emprendimiento social son:

  • Emprendimiento social de base comunitaria: Se enfoca en solucionar problemas en una comunidad específica, involucrando a los miembros de la comunidad en el proceso. Por ejemplo, crear un comedor comunitario.
  • Emprendimiento social ambiental: Aborda problemas ambientales a través de soluciones innovadoras y sostenibles. Por ejemplo, reducir las emisiones de CO2 de cierta industria.
  • Emprendimiento social de tecnología social: Utiliza la tecnología para desarrollar soluciones a problemas sociales. Por ejemplo, facilitar el acceso a la atención médica.
  • Emprendimiento social de microfinanzas: Se enfoca en proporcionar acceso a financiamiento y recursos a personas que no tienen acceso a la banca tradicional. Por ejemplo, crear una tarjeta de crédito para personas de bajos recursos.
  • Emprendimiento social de impacto: Busca generar un impacto social y ambiental medible y sostenible. Por ejemplo, aumentar el acceso de mujeres a la educación universitaria.

Objetivos del Emprendimiento Social

Los objetivos del emprendimiento social varían según el problema que se quiera abordar. En general, estos son algunos objetivos que podría tener un emprendimiento social:

  • Solucionar problemas sociales o ambientales que no están siendo atendidos adecuadamente por otras organizaciones o instituciones.
  • Generar un impacto social positivo en la sociedad, mejorando la calidad de vida de las personas y promoviendo el bienestar común.
  • Fomentar la innovación y la creatividad para encontrar soluciones efectivas y sostenibles a los problemas sociales y ambientales.
  • Promover modelos de negocio sostenibles que no solo generen beneficios económicos, sino que también sean respetuosos con el medio ambiente y responsables socialmente.
  • Empoderar a las comunidades y promover su participación activa en la solución de los problemas que les afectan directamente.
  • Generar empleo y oportunidades económicas en comunidades desfavorecidas, promoviendo así el desarrollo económico y social.

¿Cómo se mide el éxito en el Emprendimiento Social?

El éxito en el emprendimiento social va más allá de la rentabilidad y le da más importancia al impacto positivo que se genera en la comunidad y por la sostenibilidad del negocio. Algunos indicadores para medir el éxito son:

  • Impacto social: Número de personas beneficiadas, la mejora en su calidad de vida, la reducción de la pobreza, la inclusión social, entre otros.
  • Impacto ambiental: Reducción de emisiones de CO2, la conservación de recursos naturales, la mejora en la calidad del aire o del agua, entre otros.
  • Sostenibilidad: Capacidad de la iniciativa para generar ingresos de forma sostenible, la capacidad de involucrar a las comunidades locales y de trabajar con otros actores sociales.
  • Innovación: Originalidad de la solución, la capacidad de replicación en otros contextos, el potencial de escalamiento, entre otros.

Relación entre Emprendimiento Social y startups

Tanto las startups como el emprendimiento social se enfocan en la creación de nuevas empresas con soluciones innovadoras y sostenibles. Se diferencian porque las startups están más enfocadas en la generación de ganancias, y el emprendimiento social, en generar un impacto social o ambiental positivo. Sin embargo, sí puede haber startups cuyo objetivo sea generar impacto social, por lo que los términos no son excluyentes.

Ejemplos de startups de Emprendimiento Social

Existen numerosos ejemplos de emprendimiento social en todo el mundo. Algunos de ellos incluyen:

  • Techo: una organización que trabaja en varios países de Latinoamérica para erradicar la pobreza extrema en los asentamientos informales.
  • Pachama: una startup peruana que utiliza la tecnología de inteligencia artificial para crear soluciones que ayuden a combatir el cambio climático.
  • Laboratoria: una ONG que capacita y ayuda a conseguir empleo en carreras de tecnología a mujeres en situación de bajos ingreso
  • Échale a tu Casa: una organización mexicana que construye viviendas económicas y sostenibles para personas de bajos recursos. 
  • La Casa de Panchita: una organización peruana que ofrece capacitación, asesoramiento y apoyo emocional, para mejorar las condiciones de vida y trabajo de las trabajadoras del hogar.

Te puede interesar:

Artículos Relacionados

¿Qué son tecnologías emergentes?

¿Qué es una Startup?: Guía Introductoria (2021)

Innovación social | Startupeable

Vistas: 137