Innovación social

Estas aquí:
Tiempo estimado de lectura: 2 min

¿Qué es la Innovación Social?

La innovación social busca resolver problemas sociales y ambientales a través de soluciones innovadoras y sostenibles, mediante la aplicación de principios de diseño y emprendimiento social. 

Tipos de Innovación Social

Existen muchas formas diferentes de innovación social, algunas de ellas son:

  • Innovación en productos y servicios: Diseñar y crear nuevos productos y servicios que satisfagan necesidades sociales no cubiertas. Por ejemplo, facilitar el acceso a la educación en comunidades remotas.
  • Innovación en procesos y prácticas: Identificar e implementar nuevas formas de trabajo y prácticas empresariales que aborden problemas sociales. Por ejemplo, utilizar material reciclado para crear los productos.
  • Innovación en modelos de negocio: Crear nuevos modelos de negocio que generen beneficios sociales y ambientales además de económicos. Por ejemplo, reinvertir parte de las ganancias en plantar árboles.
  • Innovación en sistemas y políticas públicas: Crear de nuevas políticas y sistemas que aborden problemas sociales y ambientales. Por ejemplo, promover la energía renovable para combatir el cambio climático.
  • Innovación en relaciones y colaboración: Creación de nuevas formas de colaboración y relaciones entre los actores sociales para abordar problemas sociales y ambientales. Por ejemplo, la creación de un programa de formación para jóvenes entre una empresa y la comunidad local.

¿Cuáles son los objetivos de la Innovación Social?

Los objetivos de la innovación social pueden variar dependiendo del contexto y del problema social o ambiental que se está abordando. Algunos de los objetivos más comunes son:

  • Resolver problemas sociales y ambientales como la pobreza, la desigualdad, la falta de acceso a servicios básicos, la contaminación y el cambio climático. 
  • Mejorar la calidad de vida de las personas y las comunidades. Por ejemplo, con acceso a servicios de salud, educación, vivienda, transporte y otros servicios esenciales.
  • Fomentar la participación ciudadana y la colaboración en la resolución de problemas sociales, promoviendo un sentido de empoderamiento y responsabilidad en la comunidad.
  • Generar impacto social positivo y medible. No es solo implementar soluciones innovadoras, sino también medir y evaluar su impacto para garantizar que se estén logrando los resultados deseados.
  • Promover la sostenibilidad a largo plazo, asegurando que las soluciones sean económicamente viables y ambientalmente responsables.

Ejemplos de startups en Latinoamérica que aplican la Innovación Social

En Latinoamérica, existen muchas startups que están aplicando la innovación social para abordar problemas sociales y ambientales. Algunos ejemplos son

  • Nubank: Su modelo de negocio se centra en ofrecer una experiencia bancaria sin tarifas. Han logrado incluir en el sistema financiero a millones de personas que antes no tenían acceso a servicios bancarios.
  • Bio Natural Solutions: Ha desarrollado un proceso para convertir residuos orgánicos en productos de limpieza naturales. 
  • Platzi: Su objetivo es democratizar el acceso a la educación de calidad, a través de una plataforma en línea que ofrece cursos y talleres de tecnología.
  • Sistema B: Promueve la economía del bien común y el desarrollo sostenible a través de un sistema de certificación y evaluación de empresas. Estas empresas se comprometen a cumplir con ciertos estándares de sostenibilidad social y ambiental.
  • Kilimo: ha desarrollado un sistema de sensores con IA que permite a los agricultores regar sus cultivos de manera más eficiente y sostenible. Así, se ahorra agua y se reduce el desperdicio.

Te puede interesar:

Artículos Relacionados

¿Qué son tecnologías emergentes?

¿Qué es una Startup?: Guía Introductoria (2021)

Emprendimiento social | Startupeable

Vistas: 143