PLG: Product-Led Growth

Estas aquí:
Tiempo estimado de lectura: 2 min

¿Qué es Product-Led Growth?

Es una estrategia en la cual el producto es la pieza que encabeza el crecimiento de la compañía. Toda la atracción de potenciales clientes y la conversión y fidelización se da por el producto mismo y no por un equipo de ventas. 

En esta estrategia, el cliente prueba el producto antes de pagar y le ve tanto valor que decide que sí quiere comprarlo, sin necesidad de que un ejecutivo de ventas tenga que acompañarlo. 

Características de Product-Led Growth

  • Entregar valor primero y cobrar segundo: Para esto se utilizan pruebas gratis y modelos como freemium y open-source, para que el usuario pueda experimentar los beneficios del producto antes de tener que pagar.

  • Se diseña con el usuario en mente: Ya que el producto tiene que “venderse solo”, la startup debe conocer bien al cliente y asegurarse de estar resolviendo una necesidad real. Si no es así, el producto no convierte.

  • Se invierte en mejorar el producto: Esto por medio de recolección de datos para analizar el comportamiento de usuarios, experimentos de go-to-market y otras estrategias que les permitan tomar decisiones informadas.

Cuándo usar el Product-Led Growth

  • Tu producto entrega mucho valor en un periodo corto de tiempo.

  • El producto va dirigido a un mercado muy amplio.

  • Tienes un precio accesible para el tipo de cliente.

  • Te enfocas en canales de marketing de bajo costo como word-of-mouth y content marketing.

Beneficios del Product-Led Growth

  • El CAC es bajo: La mayor parte de los leads vienen por recomendación de usuarios existentes, por lo que la inversión en atraerlos es muy baja.

  • Índice de satisfacción alto: Como el enfoque está en construir un gran producto, los clientes se sienten más satisfechos y lo recomiendan más. 

  • Mayor retención y menor churn: El cliente ya vio el valor del producto antes de pagar, por lo que es menos probable que lo pierdan.

Ejemplos de PLG

  • Notion: Su plan personal es completamente gratuito y solo debes pagar si quieres colaborar en equipo.

  • Slack: Puedes crear espacios de trabajo gratis y solo debes pasar a un plan pago si quieres funciones como mantener tu historial o hacer reuniones de más de  dos personas. 

  • Auth0: Puedes comenzar a usar Auth0 si tienes 7000 usuarios activos o menos, y solo comienzas a pagar cuando ganas más usuarios.

  • Lumu: Tienen un plan “esencial” con las características más básicas del producto y se paga para las funciones más avanzadas.

Episodios Relacionados del Podcast Startupeable

Ricardo Villadiego, Lumu Technologies | Cómo Construir una Compañía Global desde LatAm, Ventas B2B y Product-Led Growth | Startupeable

Matias Woloski, Auth0 | Cómo Productizar un Servicio y Vender $100M’s con Product-Led Growth [Ep. 96] | Startupeable

Vistas: 352