¿Qué es el método Top-Down?
Top-down es un método en el que se calcula el tamaño de mercado a través de datos macroeconómicos y estadísticas generales para realizar una estimación del tamaño del mercado. Este enfoque utiliza cifras agregadas y proyecciones a gran escala para calcular el mercado total. A menudo, se utilizan informes de la industria, estudios de mercado y datos gubernamentales para hacer suposiciones sobre la participación de mercado y el crecimiento general de la industria.
*La desventaja es que puede ser demasiado amplio e impreciso, ya que puede pasar por alto detalles importantes del mercado.
Ejemplo de método Top-Down
Supongamos que quieres estimar el tamaño de mercado de la industria de dispositivos móviles en un país determinado:
Paso 1: Establece la población total del país.
- Investigas y encuentras que la población total es de 100 millones de personas.
Paso 2: Determina la penetración de dispositivos móviles.
- Buscas datos estadísticos y descubres que, en promedio, el 80% de la población del país posee un dispositivo móvil.
Paso 3: Calcula la población que utiliza dispositivos móviles.
- Multiplicas la población total por el porcentaje de penetración de dispositivos móviles: 100 millones x 0.8 = 80 millones de personas que utilizan dispositivos móviles.
Paso 4: Estima el gasto promedio anual en dispositivos móviles.
- Buscas información sobre el gasto promedio anual en dispositivos móviles en el país y encuentras que es de $200 por persona.
Paso 5: Calcula el tamaño de mercado.
- Multiplicas el número de personas que utilizan dispositivos móviles por el gasto promedio anual: 80 millones x $200 = $16 mil millones.
Según este enfoque de arriba hacia abajo, el tamaño de mercado estimado para la industria de dispositivos móviles en este país sería de $16 mil millones.
Es importante tener en cuenta que este método proporciona estimaciones generales y puede haber otros factores y variables que deban considerarse para obtener una evaluación más precisa. También es recomendable complementar este método con el bottom-up, que se basa en datos de ventas reales de empresas y competidores dentro de la industria.