En la actualidad, sobre todo a raíz del COVID-19, nuestra región se está enfrentando a un gran reto: atender las necesidades de más de 630 millones de habitantes con un sistema de salud que no ha tenido mejoras sustanciales en los últimos años. En este contexto, la digitalización del sector salud ha tenido un crecimiento acelerado, que está permitiendo el fortalecimiento y nacimiento de nuevas startups healthtech en Latinoamérica.

A pesar de que aún no existe un unicornio en el sector healthtech, ya podemos ver startups con soluciones innovadoras en las principales verticales de salud, como telemedicina, seguros, y salud mental. Por eso, en Startupeable, hemos preparado una Guía Definitiva con todo lo que debes saber acerca de las startups healthtech en Latinoamérica.

* El objetivo de esta guía es informar y educar sobre el sector Healthtech. Por lo tanto, las startups mencionadas son ejemplos y NO son representativas de todo el ecosistema.

¿Qué es healthtech y cómo funciona?

Definición de healthtech

Healthtech hace referencia al sector de la salud y bienestar apalancado en tecnología. Igualmente, la tecnología puede aplicarse en todas las aristas de este sector desde tratamientos, medicinas innovadoras, software para centro médicos hasta apps que nos permitan tener un mejor estilo de vida.

¿Qué es una startup healthtech?

Una startup healthtech es una empresa que ofrece soluciones tecnológicas para mejorar nuestra calidad de vida a través del tratamiento, diagnóstico, y prevención de enfermedades. Del mismo modo, las tecnologías aplicadas a la salud le permiten a las personas:

  • Acceder a proveedores y servicios de salud desde la comodidad de su hogar.
  • Hacer diagnósticos precisos y confiables en menos tiempo.
  • Obtener información sobre sus distintas variables fisiológicas, en tiempo real y de manera sencilla, como la presión arterial, el nivel de glucosa, y la frecuencia cardiaca.
  • Hacerse cargo de su propia salud y bienestar al tener acceso a información y conocimiento personalizado.

Inversión de Venture Capital en healthtech

inversion de venture capital healthtech latinoamerica

En 2019, la inversión de venture capital en startups healthtech en Latinoamérica fue de US$16 millones. Y con la llegada del COVID-19, en 2020, este monto se multiplicó en 5 veces y alcanzó un total de US$99 millones. Para el 2021, la inversión llegó a su cifra más alta. Según Latitud, el capital levantado por las startups healthtech fue de US$1086 millones.

Principales verticales healthtech

Telemedicina

Esta vertical agrupa la prestación de servicios de salud de manera virtual por parte de profesionales para poder prevenir, diagnosticar y tratar distintas enfermedades. De igual forma, la telemedicina permite que personas en zonas con difícil acceso, tengan la posibilidad de obtener un servicio de salud de calidad y de manera sostenible. 

Además, al remover la distancia como un factor limitante, se puede tener mayor eficiencia de costos y un alto nivel de asistencia. Por ejemplo, 1Doc3 es una plataforma online en donde sus usuarios pueden reservar citas desde cualquier parte del mundo con médicos de distintas especialidades.

Salud mental

Antes, la salud mental se consideraba algo necesario, pero no urgente. Hoy, debido al impacto de la pandemia en nuestro estilo de vida, las plataformas de salud mental se han convertido en algo indispensable para muchos.

Las startups healthtech de esta vertical brindan soluciones para facilitar y democratizar el acceso a servicios de salud mental. Por ejemplo, Terapify permite contactar con un psicólogo de manera online, mientras que Yana ofrece la posibilidad de conversar con un chatbot que utiliza técnicas de terapia cognitivo conductual para ayudar a mejorar el bienestar emocional de sus usuarios.

Seguros

Las startups healthtech de este sector ofrecen acceso a seguros de salud integrales fáciles de adquirir y con términos transparentes. Por ejemplo, en México, Sofía brinda una cobertura total en un plan de suscripción mensual, que puedes cancelar cuando desees. Y en Chile startups como QuePlanCl ayudan a simplificar el proceso de selección de seguros brindando planes personalizados, según la edad y presupuesto de cada persona.

Dispositivos médicos

Las startups healthtech de esta vertical son empresas que cambian la forma de tratar enfermedades. De igual forma, estas empresas utilizan tecnología para mejorar distintos procesos de diagnóstico y ofrecerlos un precio más accesible.

Por ejemplo, Eva es una startup que utiliza cabinas inteligentes para detectar el cáncer de mama. Otra startup de dispositivos médicos es Unima que desarrolló una prueba de triaje de tuberculosis rápida y de bajo costo.

Farmacias en línea

Las startups healthtech de este sector se enfocan en simplificar y agilizar el proceso de compra de medicamentos con el uso de la tecnología. Por ejemplo, Farmalisto es una startup healthtech que vende y envía todo tipo de medicamentos a través de su plataforma web. Otra startup healthtech de farmacias en línea es Vitau.

Otros

Otra vertical de la industria healtech que no está tan desarrollada en Latinoamérica, pero sí en Estados Unidos, es la de los wearables. Estas startups healthtech se dedican a crear dispositivos portátiles que se incorporan en alguna parte del cuerpo para tener acceso a variables fisiológicas en tiempo real y de manera fácil de entender. Un ejemplo son pulseras como WHOOP y Fitbit o incluso anillos como OuraRing que te permiten tener acceso a tus horas de sueño, desgaste físico, número de pasos diarios, y más.

Casos de Healthtech en Latinoamérica

Startups healthtech en Brasil

En Brasil, existen más de 520 startups del sector healthtech. Brasil es el séptimo mercado de salud más grande del mundo con un gasto público en sanidad de US$81 mil millones anuales

Dr Consulta

Dr Consulta es una startup healthtech que comenzó funcionando como una clínica en donde las personas accedían a servicios de salud de alta calidad por un precio económico. Fue lanzada en agosto del 2011 y a día de hoy han logrado recaudar más de US$130 millones de fondos de capital de riesgo como Madrone Capital Partners, Lightroc, y Kaszek.

Del mismo modo, su público objetivo son personas que no cuentan con un seguro de salud y actualmente cuentan con más de 1 millón de pacientes y 2,000 médicos en 60 localidades de Brasil. Ahora, ofrecen servicios de telemedicina a través de su aplicación móvil.

Alice

Alice es una startup healthtech brasileña que ofrece la posibilidad de reservar consultas con médicos de distintas especialidades. Además, dentro de la misma plataforma, los usuarios tienen la posibilidad de adquirir seguros de salud. Fue fundada en 2007 y a día de hoy ha recaudado US$39 millones de fondos de venture capital como Kaszek Ventures, Canary, Maya Capital, y Endeavor Catalyst.

Startups healthtech en México

En México, cerca del 70% del presupuesto del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMMS) es destinado al tratamiento de enfermedades como la diabetes o la hipertensión. Más aún, las necesidades públicas de salud en México son muchas y los esfuerzos del gobierno actuales no han sido suficientes. Por esto, la aplicación de nuevas tecnologías al sector salud en México es indispensable.

Eva

Eva es una startup que se dedica a desarrollar dispositivos para detectar cáncer de mama. Hace 3 años empezó con un brasier inteligente con la capacidad de ayudar a las mujeres a detectar anomalías relacionadas con la enfermedad mencionada. 

Conoce más sobre la historia de Eva y cómo su cofundador Julian Rios decidió emprender a los 16 años, en nuestro canal de YouTube:

Plenna

Plenna es una startup que ofrece chequeos y servicios de ginecología presenciales y en línea. Esta healthtech busca ser el one-stop shop de las mujeres en temas de salud. Hasta el momento, cuenta con servicios de ginecología, toma de muestras de laboratorio, vacunas y pruebas; y venta de productos y medicamentos. 

Sofía

Sofía es una healthtech startup que ofrece un plan de salud integral desde su plataforma web. Incluso, su seguro te ofrece una cobertura del 70% para consultas médicas presenciales, servicios hospitalarios, medicamentos y más. Además ofrecen videoconsultas y cuentan con un equipo de soporte al cliente 24/7, a través de su aplicación móvil. En 2020, levantaron una ronda de inversión de US$19 millones de Index Ventures y Kaszek.

Te puede interesar:

Terapify

Terapify es una healthtech startup que permite reservar y tener una consulta con un psicólogo de manera online y por un precio accesible. Una cita individual de 50 minutos cuesta US$30 y una en pareja US$39.99. Esta startup fue ganadora del DemoDay de Platzi en el 2018 y ha formado parte del programa de aceleración de 500 Startups LatAm

Yana

Yana es un chatbot para ayudar a jóvenes a combatir problemas de salud mental, a través de la terapia cognitivo conductual. El servicio es gratuito, y también ofrece una suscripción de US$6 mensuales. Al ser usuario de pago, la aplicación puede ser utilizada como un diario, que ayuda a fortalecer el bienestar emocional, a través de rutinas de reflexión y agradecimiento. Recibió inversión semilla por parte de Magma Partners y 500 Startups en 2019 y al día de hoy cuenta con 5 millones de usuarios.

Te puede interesar:

Startups healthtech en Colombia

En Colombia, existen aproximadamente 90 startups en el sector healthtech. Asimismo, esta industria tuvo un gran crecimiento en el país con la llegada del COVID-19. Entre 2017 y 2021, hubo un aumento del 27% en la inversión de venture capital para las startups healthtech del país.

1Doc3

1Doc3 es una plataforma de teleconsultas online 24/7 en donde sus usuarios pueden contactar con médicos de confianza para conversar sobre temas de medicina general, salud mental, nutrición y salud sexual. Asimismo, puedes acceder a una consulta médica desde tan solo US$3.

startups healthtech 1DOC3

Doc Doc

Doc Doc es una aplicación de teleconsultas médicas que cuenta con más de 25 especialidades entre pediatría, ginecología, psicología, y más. Actualmente, su modelo de negocio es el de pago por consulta y, también, cuentan con un modelo de suscripción mensual y anual para acceder a consultas ilimitadas.

Startups healthtech en Chile

Examedi

Examedi es una plataforma que ofrece exámenes médicos de laboratorio a domicilio. Esta startup busca simplificar el acceso a la salud, y mantenerse con precios que pueden ser hasta un 80% más baratos que en un centro médico.

Te puede interesar:

Betterfly

Betterfly es una startup chilena B2B que busca fomentar hábitos saludables en las personas a través de distintas recompensas. A su vez, los usuarios acumulan puntos a medida que van completando hábitos positivos como caminar diariamente o meditar. Luego, tienen la posibilidad de pagar un seguro de salud o suscribirse a una caridad utilizando los puntos acumulados. Además, las empresas clientes pueden adquirir un plan de US$4 – US$7 mensuales por trabajador. Han recibido US$17 millones en inversión de QED Investors, Albatross Capital, y Alaya Capital.

Te puede interesar:

Queplan.cl

QuePlan es una plataforma web que le permite a sus usuarios comparar, cotizar y solicitar planes de seguro de salud de manera virtual. Comenzaron en Chile y ahora se están expandiendo a Perú. De igual forma, en 2020, la empresa facturó  US$ 1 millón habiendo recibido una inversión total de US$16 mil de parte del gobierno chileno.

startups healthtech QuePlanCl

Startups healthtech en Argentina

En Argentina, existen 97 startups en el sector healthtech. Incluso, la inversión de healthtech en Argentina no ha superado el millón de dólares en los últimos 5 años y tuvo una disminución de casi el 60% entre 2019 y 2020.

Osana Salud

Osana Salud es una empresa dedicada a desarrollar infraestructura tecnológica para la industria de la salud. Están transformando la forma en la que las personas acceden a los cuidados de su salud creando una nueva experiencia, con mayor comodidad, mejores resultados y mejor uso de recursos.

Te puede interesar:

Nuevo Método

Nuevo Método es una startup que opera con un servicio de suscripción para la salud sexual y reproductiva femenina. Ofrece anticonceptivos y proporciona acceso a ginecólogos. Esta startup busca ofrecer tranquilidad y tiempo. La idea es poder apoyar y facilitar la vida de las mujeres donde se puedan sentir libres y puedan planificar su vida sin sobresaltos.

Pura Mente

startups healthtech Pura Mente

PuraMente es el Netflix de las meditaciones. Puedes tener acceso de manera ilimitada a múltiples meditaciones por el precio de US$2.99 mensuales. Además, cuenta con planes anuales de US$30. Ha formado parte del programa de aceleración de 500 Startups LatAm.

Startups healthtech en Perú

La crisis sanitaria generada por el COVID-19 ha dejado en evidencia las carencias en la atención médica en Perú. No obstante, varias startups healthtech han desarrollado productos y servicios específicos para poder revertir esta situación.

Smart Doctor

Smart Doctor es una startup que te permite tener consultas a demanda con profesionales de salud de distintas especialidades como nutrición y medicina general. También, ha formado parte del programa de aceleración de Startup Chile y ha levantado más de US$200 mil de inversión.

Preguntas frecuentes

¿Qué es una startup de healthtech?

Una startup healthtech es una empresa que ofrece soluciones tecnológicas para mejorar nuestra calidad de vida a través del tratamiento, diagnóstico, y prevención de enfermedades.

¿Cuáles son ejemplos de startups de healthtech en Latinoamérica?

– Brasil: Dr Consulta, Pixeon
– México: Sofía, Terapify, Instafit
– Colombia: 1Doc3, Doc-Doc
– Chile: QuePlan, Box Magic
– Argentina: Pura mente, Alephoo
– Perú: Tu Doc, Smart Doctor

You May Also Like