En este podcast, hemos contado las historias de los emprendedores de startups que alcanzaron el estatus de unicornio.
La conversación de hoy, en cambio, desafía muchas de las nociones tradicionales del mundo startup.
Hoy conversé con Lucas Lopatin, quien luego de vender su primera compañía de tecnología decidió fundar Indie Build, un startup studio que invierte y ayuda a otros emprendedores a crear — lo que él llama — anti-unicornios.
Hablamos sobre las ventajas y desventajas de emprender con un startup studio, por qué enfocarse en bootstrappear una compañía antes que levantar capital y las principales críticas de Lucas hacia el ecosistema de venture capital.
Este episodio está repleto de opiniones que rompen paradigmas sobre el emprendimiento en tecnología, así que espero que lo disfrutes.
*Timestamps de Youtube
[1:10] – Intro a Startup Studios
- ¿Cómo llegó Lucas al fascinante mundo de las startups?
Después de vender su compañía, estuvo cerca de emprender una idea de startup unicornio e incluso tenía algunos fondos de Venture Capital interesados en invertir, pero no llegó a hacerlo.
- Lucas nos contó cuál era esa idea y por qué finalmente no se animó a emprender.
Empezó Indie Build en 2021, un contexto de muchos excesos en el ecosistema startup de Latinoamérica, y eligió un mantra muy astuto “crear anti unicornios”.
- Lucas nos explicó esta idea de anti unicornios.
Tiene varios amigos inversionistas y emprendedores que han levantado venture capital.
Y, también, es bastante crítico del ecosistema.
- ¿Qué es lo que menos le hace sentido de la idea de construir un unicornio?
- ¿Cómo aconseja a un emprendedor elegir entre el camino de venture capital y el bootstrapping?
En EEUU, los startup studios no han tenido un gran track record — al menos midiendo el éxito como # de unicornios creados.
Y tienen varias críticas como: los studios toman mucho % de acciones, las mejores ideas rara vez vienen de un studio, etc.
- ¿Qué aprendió de las experiencias pasadas de otros startup studios y cómo ha formado la tesis de Indie Build?
Bajo la perspectiva de venture capital o incluso aceleradoras de startups, el deal de Indie Build es “malo”.
- ¿Qué perfil emprendedor elige Indie Build sobre otras aceleradoras locales como 500, Platanus, Rockstart u otras internacionales?
- ¿Es posible que una compañía bajo el modelo de Indie Build que empiece a crecer por cambios en el mercado, tecnología u otros quiera cambiar y busque ser un unicornio?
[26:00] – Mercado, Equipo y Validación de ideas
En el Blog de Indie Build tienen varios ensayos de cómo validar ideas, cómo pensar acerca de un MVP, cómo pensar acerca de cofounders dating o como los cofounders se encuentran.
Entendiendo que hay equipos que vienen armados que aplican en conjunto y otros que necesitan ayuda para conectar.
- ¿Cuál es el framework o metodología de Lucas para conectar personas?
Hablamos del TAM o mercado total disponible, Indie Build no se enfoca en mercados enormes donde irían compañías apoyadas por VC sino que prefieren mercados chicos.
- ¿Qué tamaño de mercado es interesante para una startup bootstrapped en la que invertiría Indie Build?
- ¿Cómo distingue Lucas, un mercado donde están pasando olas versus un mercado donde hay que crear la demanda?
Los inversionistas de VC tienen los famosos billions que son mercados de miles de millones de dólares.
- ¿Cuál es un mercado atractivo en número o rango para una compañía Bootstrapped?
Hay una razón por la que prefiere mercados no “tan” grandes…pero más generalmente:
- ¿Qué características tienen los mercados que NO le parecen atractivos?
En la web de Indie, tienen un post con una lista de ideas de negocios y mencionan seis grandes categorías.
- ¿Qué tienen esas categorías que las hacen atractivas para empezar un negocio de tecnología bootstrapped?
Recientemente Lucas menciona en su podcast que hizo una sesión de brainstorming de ideas de negocio con IA y que llegó a 100 industrias.
Pero, hoy todo mundo quiere emprender con CHAT GPT y parece cada vez más un océano rojo en lugar de uno azul.
- ¿Cuáles son las industrias interesantes dónde ve mayor oportunidad para crear startups apalancando IA?
Hablamos de validación de ideas de negocio.
- Lucas nos contó paso a paso la metodología que usa para validar ideas de negocio.
Algo interesante de este proceso es por dónde empezar.
Hay emprendedores que empiezan con una solución en mente: quiero crear un marketplace. Otros empiezan con el problema: quiero resolver la falta de educación mental. Otros con la tecnología: quiero utilizar inteligencia artificial. Etc, etc.
- ¿Cómo piensa acerca de esto? ¿Hay una manera mejor de hacerlo?
En mi opinión, una de las cosas que mejor hacen los bootstrappers (basado en historias de Indie Hackers) es validar sus ideas vendiendo productos que aún no existen.
- Lucas nos compartió algunas ideas y mejores prácticas de cómo hacerlo.
Los inversionistas de venture capital recibimos decenas o cientos de pitches de emprendedores que quieren cientos de miles de dólares para contratar un equipo de desarrollo y validar su idea.
- ¿Cuánto capital se necesita para empezar una startup bootstrapped? ¿Y qué le dice a esos emprendedores que pueden ser muy capaces, pero no son técnicos?
Indie se enfoca mucho en el mercado estadounidense y pocos emprendedores latinoamericanos se animan a ir a este mercado.
- Lucas nos explicó la lógica del foco en EEUU
Menciones del episodio
Pueden encontrar a Lucas en LinkedIn
Descubre más del Podcast Startupeable
Para más episodios, visita: startupeable.com/podcast
Suscríbete para avisarte cuando salgan nuevos episodios: startupeable.com/newsletterSigue a Enzo Cavalie en Twitter: @enzocavalie
