Es más común emprender en una industria que conoces bien, pero emprender en una industria que no conoces pero a la que traes perspectivas frescas sobre cómo enfocar los problemas que tiene también puede ser una ventaja

Conversamos con Ricardo Weder, cofundador y CEO de Justo, el primer supermercado en línea de México. Antes de fundar Justo, Ricardo tuvo roles directivos en empresas de tecnología como Cabify y EasyTaxi. Además, ha sido inversionista ángel en decenas startups incluyendo compañías reconocidas como Nowports y Clara.

A la fecha Justo ha levantado más de $200 millones de dólares de fondos como General Atlantic, Foundation Capital y Nazca Ventures.

En esta entrevista, Ricardo nos contó cómo evalúa el potencial de una industria y qué se necesita para ganar. También, nos contó qué características hacen interesante a un modelo de negocio como rentabilidad, defensividad y atractivo para inversionistas. También, hablamos sobre cuáles son las claves para diferenciarse en negocios altamente operativos.

*Timestamps de Youtube

[1:59] – Supermercados y Consumo

  • ¿Cómo llegó Ricardo al fascinante mundo de las startups?
  • Cuando empieza a estudiar el mercado de supermercados y consumo, ¿cuáles fueron los problemas que más le llamaron la atención y le motivaron a construir una compañía en él?
  • El negocio de supermercados tiene muchísimas dimensiones: la variedad y calidad de productos, la refrigeración, los empaques, la velocidad de entrega, etc Y también hay competidores muy bien financiados: los supermercados tradicionales y las aplicaciones como Cornershop y Rappi que cumplen una función similar, pero no son supermercados en sí. ¿Puedes contarnos cómo analizaste y elegiste las dimensiones del producto que hacían la diferencia para ganar en un inicio?
  • Una tendencia interesante en e-commerce es que los grandes jugadores cada vez tienen mayor control de su logística ¿Cómo piensa Ricardo acerca de la importancia de la logística en su propuesta de valor y cómo ha evolucionado el control que tiene Justo sobre su logística?

[14:15] – Modelos de Negocios

  • Si vemos los grupos empresariales más grandes de Latinoamérica y el mundo, muchos tienen retailers: Amazon, Walmart, Grupo Éxito, etc. ¿Qué tiene el comercio retail que es tan interesante y atractivo como modelo de negocio?
  • ¿Cómo ha evolucionado su perspectiva sobre qué es un modelo de negocio interesante en este nuevo contexto? 
  • ¿Qué recomendaciones de levantamiento de capital le daría Ricardo a emprendedores con modelos de negocio que requieren mucho capital?
  • Gran parte sino la mayoría de la rentabilidad del negocio de supermercados sucede a escala, pero es bastante difícil proyectar esa escala y saber cuáles serán los Unit Economics de largo plazo.¿Cual es su experiencia de construir un negocio en que los Unit Economics son tan inciertos desde el principio y cómo eso afecta tus decisiones de precios, producto, marketing, etc. 
  • Ricardo ha trabajado en marketplaces, e-commerce, logística y tienes buena experiencia desde el lado inversionista tanto como banquero como ángel.¿qué hace defendible a un modelo de negocio? ¿Y puede una startup construir defensibilidad desde el origen?

[29:26] – Operaciones

  • ¿Cuáles diría Ricardo que son las 2 o 3 claves para tener éxito en un negocio altamente operativo?.
  • ¿Cómo Ricardo evalúa y decide entre resolver problemas construyendo software versus contratando más gente?
  • Cuando contrata o invierte, ¿cómo identifica Ricardo a un buen operador? ¿Qué características hacen de alguien un gran operador?
  • ¿Hay alguna idea acerca de cómo operar o dirigir una startup de la que haya cambiado de opinión en el último año?

[42:17] – Ronda de Preguntas Rápidas

  • Si tuviera que emprender desde cero, ¿Cuál es el principal consejo que se daría Ricardo?
  • ¿Cuál ha sido el libro más influyente en el camino por el mundo de las startups de Ricardo?
  • Cambios que a Ricardo le gustaría ver en el ecosistema startup de Latinoamérica

Menciones del episodio

Pueden encontrar a Ricardo en LinkedIn

Descubre más del Podcast Startupeable

Para más episodios, visita: startupeable.com/podcast

Suscríbete para avisarte cuando salgan nuevos episodios: startupeable.com/newsletter

Sigue a Enzo Cavalie en Twitter: @enzocavalie

explora
You May Also Like