Felipe Chavez se mudó a EEUU sin contactos y sin tener un inglés con el objetivo de conseguir capital para desarrollar robots desde Colombia. 

Hoy, Felipe es CEO de Kiwibot, una startup de delivery a través de robots que tiene la misión de “mostrarle al mundo que los robots son buenos”.  

En este episodio conversamos sobre:

  • Cómo surge la idea de Kiwibot y la convicción para desarrollar robots desde Latinoamérica.
  • Los desafíos de mudarse a Silicon Valley, construir una red de contactos desde cero y levantar capital en un mercado competitivo,

Además, Felipe nos contó cómo logró convencer a la Universidad de California de invertir en Kiwibot, a pesar de no ser un alumno allí.


*Timestamps de Youtube

[1:22] – Intro a Kiwibot

  • ¿Cómo llegó al fascinante mundo de las startups?
  • ¿Cuál es el trasfondo de la idea de Kiwibot y de dónde nace la convicción de que podías crear una compañía de robótica desde Colombia para el mundo?
  • ¿Cuál fue el evento más formativo en la infancia de Felipe qué cree que ha moldeado quién es hoy como emprendedor?

Felipe se muda a EEUU por la dificultad para obtener recursos para financiar Kiwibot en Latinoamérica. En el proceso recibió comentarios incrédulos acerca de construir hardware desde Latinoamérica.

  • ¿Cómo se sobrepone a esas creencias limitantes? Y más importante, ¿cómo se lo ha transmitido a tu equipo?

La misión de Kiwibot de “mostrarle al mundo que los robots son buenos y nos permitirán vivir en un mundo mejor” es una de las más bonitas y futuristas que he escuchado de una startup.

  • ¿Fue esa su misión desde el principio o fue más un resultado del proceso de construir su compañía?

[14:00] – Cómo Conectar y Levantar Capital en Silicon Valley

Felipe se mudó a Silicon Valley con un inglés limitado y con una visa de turista.

  • ¿Qué se le pasó por la cabeza al tomar esa decisión?
  • ¿Qué le recomendaría Felipe evaluar a alguien pensando en mudarse a EEUU para emprender?
  • ¿Qué cosas fueron las que más le funcionaron para construir su red de contactos desde cero en Silicon Valley?

Al conocer personas nuevas que pueden ser contactos importantes:

  • ¿Qué ha aprendido Felipe acerca de cómo pedir ayuda efectivamente?

Felipe cerró la primera ronda de inversión de Kiwibot en 3 semanas, sin tener una red de contactos previa ni experiencia levantando capital.

  • ¿Cuáles son sus secretos para levantar capital?

El primer inversionista de Felipe fue la universidad de California Berkeley

  • ¿Cómo logró convencer a la universidad de California de invertir?
  • ¿Cuáles han sido los retos más difíciles de levantar capital para una empresa de hardware siendo extranjero y sin los recursos de la competencia?
  • ¿Cuál es tu relación con la competencia? ¿La sigues de cerca, la ignoras…cuál es la mentalidad correcta en tu opinión?

Felipe mencionó en una entrevista “todos hablan de unicornios, nosotros, somos una cucaracha”.

  • ¿Cómo puedes mantener esa cultura de “cucaracha” a medida que la compañía le va bien y obtiene más recursos?

[36:03] – Cómo Emprender en Hardware

En hardware, es más costoso obtener feedback y validar mercado, a diferencia de software es cuestión de cambiar líneas de código.

  • ¿Qué aprendido Felipe acerca de cómo hacer MVPs y validar mercado en hardware?
  • ¿Cómo piensas entre qué construir tú mismo, versus comprar de otros proveedores de hardware?

En 2017 a 2019,hubo un boom de startups de drones. Pero, fue un mercado que rápidamente se comoditizó y estas startups se vieron forzadas a cobrar muy poco a sus clientes.

  • ¿Qué aprendizajes se ha llevado Felipe sobre cómo escoger el mejor modelo de negocio para hardware?

Muchos emprendedores construyendo hardware buscan a Felipe para pedirle consejos.

  • ¿Cuáles son otros consejos que más se escucha  dándoles?

[52:27] Ronda de Preguntas Rápidas

  • Si Felipe mira 10 años hacia el futuro, ¿cuál es la visión más extraordinaria de Kiwibot?
  • ¿Cuál ha sido el libro más influyente en su camino por el mundo de las startups?
  • ¿Qué le gustaría cambiar del mundo de las startups en Latinoamérica?

Menciones del episodio

Pueden encontrar a Felipe en LinkedIn

Libro Recomendado: The Hard Things about Hard Things de Ben Horowitz

Descubre más del Podcast Startupeable

Para más episodios, visita: startupeable.com/podcast

Suscríbete para avisarte cuando salgan nuevos episodios: startupeable.com/newsletter

Sigue a Enzo Cavalie en Twitter: @enzocavalie

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like