Es un sábado por la tarde. No hay comida en casa y tienes hambre. Entras a Rappi, te pides una hamburguesa y en 20 minutos te llega el pedido. Es un proceso aparentemente sencillo, pero alguna vez te has preguntado ¿cómo funciona? Rappi es una startup de logística y detrás de sus envíos hay una serie de procesos que se encargan de que lleguen a tiempo.

Y esto es solo la punta del iceberg de todo lo que pueden hacer las startups de logística. Por eso, en Startupeable, hemos preparado una guía con lo principal que tienes que saber acerca del sector de startups de logística en nuestra región. 

*El objetivo de esta guía es informar y educar sobre el sector de startups de logística. Por lo tanto, las startups mencionadas por país y vertical son ejemplos y NO son representativas de todo el ecosistema.

¿Qué es Logistics Tech y cómo funciona?

Definición de Logistics Tech

Logistics Tech o logitech es la tecnología aplicada a la logística y gestión de cadenas de suministro. Este sector abarca desde la adquisición de materia prima hasta el almacenamiento, gestión y distribución del producto final, con el objetivo de satisfacer la demanda de un cliente por un producto. 

¿Qué es una startup de logística o logitech?

Una startup logitech es una empresa que utiliza la tecnología para administrar toda la cadena de suministro (incluida la logística) de otras organizaciones. En otras palabras, se encarga de gestionar y transportar los pedidos para satisfacer así la demanda con la oferta.

Dentro de la definición de logística se encuentran los servicios de entrega de última milla, la gestión de inventarios y de producción, el transporte de carga y la optimización de rutas. Esto se complementa con tecnologías como Software, Inteligencia Artificial, Cloud Computing, entre otras. 

Inversión de Venture Capital en Logística

venture capital logistica

El sector logístico ha tenido un auge en los últimos 4 años y los fondos han comenzado a invertir cada vez más dinero en estas startups. La inversión de venture capital en logística para Latinoamérica alcanzó su punto máximo en 2019, llegando a un total de casi US $2,000 millones.

Principales verticales

Startups Logística Latinoamérica

Almacenamiento e inventarios

Estas startups se enfocan en preservar la calidad de los productos desde que ingresan al almacén hasta su venta final. También se encargan de gestionar el stock para asegurarse de no tener escasez ni exceso de inventarios. 

Por ejemplo, Logysto es una startup que se integra con los e-commerce de las empresas para gestionar inventarios y automatizar envíos. Ofrece realizar los envíos el mismo día de la compra.

SaaS de logística

Las SaaS de logística ayudan a las organizaciones a optimizar sus procesos logísticos a través de un software. Por ejemplo, Ruedata es un software de administración de neumáticos para flotas de transporte que permite a las empresas monitorear el rendimiento de sus vehículos y realizar planes de mantenimiento.

Última milla

Última milla hace referencia al último tramo de la cadena de distribución, en el que se entrega el producto al cliente final. Este proceso es clave, ya que, si algo falla en este tramo, todo el proceso logístico previo se ve afectado y se compromete la satisfacción del cliente. 

Por eso, existen startups como Chazki, que se encarga de gestionar y realizar estos envíos. Chazki ofrece servicios de entrega en máximo 3 horas y tiene una plataforma que se integra de manera sencilla para automatizar todos los pedidos y ver su estado en tiempo real.

Logística de media y larga distancia

Las startups de esta vertical, como su nombre lo indica, realizan transporte de mercancía de mediana y larga distancia. Este se puede realizar de tres maneras: área, marítima y terrestre. 

Por ejemplo, Nowports es una startup que opera como agente de carga autorizado y realiza envíos entre distintos países y ciudades. Además, utiliza inteligencia artificial para obtener el mejor transporte y tener una tarifa óptima basándose en los requerimientos del cliente.

Transporte y movilidad

Estas startups ofrecen servicios que ayudan a las personas a desplazarse de un lugar a otro de manera segura y eficiente. Por ejemplo, Urbvan ofrece transporte compartido (vanpooling) con paradas preestablecidas en las zonas más transitadas de Ciudad de México. Las vans cuentan con cámaras de seguridad, aire acondicionado y wifi. 

Startups de Logística en Latinoamérica

Mapeo por país Startups de Logística en Latinoamérica por Startupeable

Startups de Logística en México

99minutos

99minutos es una startup de logística de última milla que ofrece servicios de envío y recolección de paquetes en menos de 99 minutos. Además, utiliza un sistema de rastreo para brindar información en tiempo real del estado de los pedidos a través de su plataforma. Se fundó en 2015, actualmente opera en México, Chile, Colombia y Perú, y ha levantado casi US $50 millones de inversionistas como Kaszek Ventures y Y Combinator.

Nuvocargo

Nuvocargo es una startup mexicana dedicada a automatizar el servicio de carga entre México y Estados Unidos. Ofrece un software web que permite a sus clientes rastrear, centralizar y digitalizar toda la información necesaria para el envío. 

Además, proporciona a sus usuarios actualizaciones en tiempo real del estado de los pedidos a través de WhatsApp, correo electrónico o SMS. Por otro lado, ha levantado capital de fondos como QED Investors, NFX y ALLVP.

nuvocargo

Nowports

Nowports es una startup logitech que busca digitalizar y simplificar el servicio de carga a través de Internet of Things, Inteligencia Artificial y Big Data. Este es el primer transitario digital que envía contenedores marítimos hacia y desde Latinoamérica. Fue fundada en el 2018, y ha levantado capital de fondos como MonasheesTiger Global Management, y Softbank.

*Si quieres saber más sobre esta startup, escucha el episodio de Alfonso de los Ríos, CEO y cofundador de Nowports, sobre el Futuro de la Logística Internacional y Competencia en Mercados Globales.

Skydropx

Skydropx es una plataforma de gestión logística que reduce el tiempo y los costos de envío al centralizarlos en un mismo sitio. Actualmente, la empresa sirve a más de 30 mil negocios en Latinoamérica, y atiende alrededor de 200 mil pedidos mensuales nacionales e internacionales en México.

Cargamos

Cargamos es una plataforma de logística, basada en la nube, que permite a las empresas de cualquier tamaño almacenar y completar su inventario. Todo esto desde una red nacional de centros de distribución independientes a un precio bajo.

Startups de Logística en Brasil

Loggi

Loggi es una plataforma logística que conecta a couriers con transportistas. La startup se encarga de calcular rutas óptimas y gestionar la distribución de los pedidos. Ha levantado más de US $500 millones de fondos como Softbank Latinoamérica y monashees.

*Loggi es uno de los 24 unicornios de nuestra región. Conoce todos los unicornios en nuestro artículo: Ranking Completo de Unicornios Latinoamericanos.

Cargo-X

Cargo-X es una startup de logística que funciona también como un marketplace en el que empresas e individuos pueden conectar con transportistas de carga. Fue fundada en 2013 y ha levantado US $190 millones de fondos como Goldman Sachs, Lightrock y Blackstone Group.

Kangu

Kangu ofrece una plataforma de envíos que conecta transportistas y vendedores a través de una red de puntos de entrega. Fundada en 2019, levantó 6 millones de reales de fondos como NXTP Ventures y acaba de ser adquirida por Mercado Libre.

Startups de Logística en Colombia

Liftit

Liftit es una plataforma logística que se encarga de realizar envíos rápidos y seguros. Además, utiliza un sistema de optimización de rutas para minimizar costos y tiempos de entrega. Se fundó en 2017 y ha levantado casi US $40 millones de inversionistas como Cambridge Capital, monashees y IFC Venture Capital Group.

Mensajeros Urbanos

Mensajeros Urbanos es una plataforma digital de entregas diseñada para conectar empresas e individuos con profesionales de servicio de delivery. Ha levantado US $930 mil de fondos como Wayra Latam y Movile.

Melonn

Melonn es una startup que brinda apoyo logístico a las pequeñas y medianas empresas en México y Colombia. A través de su plataforma, se conecta con la tienda virtual de la empresa, sincroniza el catálogo e inventario, y gestiona las órdenes en tiempo real. 

Startups de Logística en Argentina

Moova

Moova es una startup de logística que ofrece servicios de almacenamiento, empaquetado y envío para empresas en Latinoamérica. Cuenta con una red de repartidores que realizan envíos express y a demanda en ciudades de México, Argentina y Perú.

Además, cuenta con centros de distribución y almacenes. Por último, se encarga del recojo y empaquetado para luego realizar los envíos al cliente final. Ha levantado casi US $6 millones de fondos como Alaya Capital, FJ Labs y Movile. 

Clicoh

Clicoh cuenta con centros de distribución para despacho de mercancía y realiza las entregas en función de los requerimientos del cliente. Además, cuenta con una plataforma web en que los clientes pueden tener acceso a métricas relevantes de los envíos, como los costos promedio y el porcentaje de cumplimiento.

clicoh

Startups de Logística en Chile

SimpliRoute

SimpliRoute es una startup de logística que se encarga de optimizar rutas de entrega utilizando software e inteligencia artificial. Fundada en 2015, ha levantado más de US $3 millones de fondos como The Venture City y 500 Startups Latam.

Beetrack

Beetrack es una logitech que proporciona información y gestión en tiempo real de su flota y paquetes. Esta ofrece informes diarios y semanales para respaldar mejores decisiones y optimizaciones del proceso de entrega.

Cornershop

Cornershop es una app de delivery de supermercado. Funciona por medio de shoppers que van a las tiendas por ti y a los que les puedes decir exactamente cómo quieres tus productos. Con el pedido completado, el shopper lo lleva a tu casa. 

*Daniel Undurraga, cofundador de Cornershop, estuvo en el podcast Startupeable y nos habló de resolver los problemas con código en lugar de dinero. 

Startups de Logística en Perú

Chazki

Chazki es una startup de logística que hace envíos a demanda en un máximo de 3 horas. Asimismo, ofrece una plataforma web que se encarga de automatizar todas las entregas y hacerles seguimiento en tiempo real. Fue fundada en 2015 y ha levantado US $8 millones de Tailpot Holdings, NXTP Ventures, entre otros.

Startups de Logística en Venezuela

Yummy

Yummy es una aplicación que ofrece comida a domicilio y viajes compartidos. Comenzó como una aplicación de delivery con oferta desde restaurantes hasta supermercados, pasando por tiendas de mascotas. Posteriormente se expandió a un nuevo producto que ofrece servicio de taxis en diversas ciudades. Comenzó en Venezuela y actualmente tiene operaciones en Bolivia, Perú, Chile, Ecuador y Panamá.

*En su entrevista para el podcast Startupeable, Vicente Zavarce nos habló sobre cómo vender tu país a inversionistas cuando vienes de un mercado pequeño. 

You May Also Like