La industria del delivery de comida se ha convertido en un verdadero campo de batalla, en el que gigantes como Rappi, Didi, y Uber Eats, con miles de millones de dólares en capital, ofrecen promociones exhuberantes a sus usuarios y aliados. Por esto, el sector se ha caracterizado por startups que operan con márgenes muy reducidos o incluso pierden dinero en cada una de sus ventas. En este contexto, en una pequeña ciudad al norte de Perú, nació Manzana Verde, una plataforma de delivery de comida saludable, que no solo ha crecido aceleradamente en Perú y México, sino que lo ha logrado con márgenes de rentabilidad muy por encima de la industria.

Hoy conversamos con el CEO y cofundador de Manzana Verde, Carlos Andrade, acerca de cómo escalar y expandirse regionalmente y cómo levantar capital de inversionistas ángeles versus fondos de venture capital.

A la fecha, Manzana Verde ha levantado casi 2 millones de dólares de fondos de venture capital como Matterscale Ventures, FJ Labs y Salkantay Ventures.

Qué puedes aprender hoy

  • Proceso acelerado de expansión y recomendaciones
  • Diferencias entre fundraising de inversionistas ángeles y fondos de VC
  • Recomendaciones para manejo de crisis en startups

Si te gusta el podcast, la manera más sencilla de ayudarnos es dejándonos una reseña con ⭐⭐⭐⭐⭐ en Apple Podcasts. Toma menos de 1 minuto y nos ayuda a convencer a los invitados más difíciles de conseguir, como David Vélez, CEO y fundador de Nubank, a quien nos encantaría entrevistar.

*Timestamps de Youtube

Escalabilidad y Expansión Internacional de Manzana Verde

  • [1:17] – ¿Cómo llegó Carlos al mundo de las startups?
    • Emprendimiento tradicional de delivery de comida con fundadores a medio tiempo
    • Ingreso a programa de incubación
    • Conexiones con otros emprendedores
  • [4:00] – ¿Qué es Manzana Verde?
    • Delivery de comida saludable y asequible
    • 6 mil órdenes al día en 5 ciudades (México y Perú)
    • Alianzas con dark kitchens
    • Modelo de cloud kitchen
  • [5:52] – ¿Qué oportunidad identificaron para transformar su modelo tradicional en uno escalable regionalmente?
    • Mercado gigantesco
    • Conocimiento del problema
    • Necesidad de una alternativa a las soluciones actuales
  • [7:36] – ¿Por qué tomaron la decisión de entrar a México?
    • Priorización del aprendizaje
    • Paso de Piura a Lima
    • Modelo sostenible
  • [9:39] – ¿Cómo fue ese cambio acelerado de Lima a México en 8 meses?
    • Usuarios y competidores distintos
    • Diferencias en reclutamiento de talento
    • Claridad de los riesgos que implica entrar a un nuevo mercado
  • [12:35] – ¿Qué habrían hecho diferente en el proceso de expansión de Manzana Verde?
    • Búsqueda de emprendedores con experiencias similares
    • Nuevo talento como forma de hacer crecer la empresa
  • [13:32] – Retos al reclutar en un nuevo mercado
    • Hacerlo uno mismo versus encontrar talento que lo haga
    • Evolución del enfoque de los fundadores conforme crece la empresa

Fundraising de Ángeles vs Venture Capital

  • [16:13] – ¿En qué fue diferente levantar de ángeles locales versus fondos sofisticados?
    • Inversionistas ángeles principiantes
    • Seguimiento del proceso por parte de fundadores
    • Enfoque en crecimiento y tracción
    • Fondos de venture capital con procesos establecidos
    • Enfoque en equipo, diferencial y visión a futuro
    • Manzana Verde como e-commerce de wellness más grande de Latinoamérica
  • [19:42] – Dificultades al levantar capital y cómo las manejaron
    • Equipo sin background en startups ni en industria específica
    • Enfoque en cualidades del equipo y visión de negocio
  • [21:41] – ¿Cuál fue la estrategia inicial de levantamiento de capital?
    • Hablar con personas que ya lo habían hecho
    • Preparación de información y comunicación efectiva
    • Claridad de qué datos necesitas al conversar con inversionistas
    • Saber que tienes que pagar un precio, y pagarlo
  • [25:20] – ¿Cómo manejaron la objeción de las unit economics?
    • Comparación con competidores
    • Break-even en una ciudad desde las 100 órdenes
    • Modelo de negocio en el que todos ganan
  • [28:41] – ¿Cómo vendiste la visión de Manzana Verde a futuro a los inversionistas?
    • Problema de tiempo y sedentarismo
    • Cross-selling versus upselling
    • Product Founder Fit
    • E-commerce que mejora la vida de las personas sedentarias
    • Recurrencia, data, y potencial de ambos para la empresa

Manejo de Crisis: Experiencia en Manzana Verde

  • [33:40] – ¿Cómo afectó la pandemia a Manzana Verde y cómo lo manejaron?
    • Falta de crecimiento y de claridad como verdaderos problemas
    • Beneficios de las tendencias que trajo la pandemia
    • Resiliencia del equipo
  • [37:24] – Lecciones de esta crisis que moldearon a Carlos como emprendedor
    • Definir expectativas correctamente
    • Saber cuál es el precio que vas a pagar por determinado resultado
    • Enfoque de esfuerzos de la empresa
    • Optimización de procesos
    • Ser objetivo al pensar en las posibles crisis futuras

Ronda de Tweets

  • [40:41] –
    • Libro recomendado: The Hard Thing About Hard Things: Building a Business When There Are No Easy Answers, de Ben Horowitz
    • Cambios en el ecosistema startup de Latinoamérica: democratización de las oportunidades de networking entre emprendedores e inversionistas
    • Emprendedor a entrevistar: Rodrigo Santibáñez de ControlHub

Menciones del episodio

Pueden seguir a Carlos en LinkedIn.

Libro recomendado: The Hard Thing About Hard Things: Building a Business When There Are No Easy Answers, de Ben Horowitz

Emprendedor a entrevistar: Rodrigo Santibáñez de ControlHub

Descubre más del Podcast Startupeable

Para más episodios, visita: Startupeable.com/Podcast

Suscríbete para avisarte cuando salgan nuevos episodios: Startupeable.com/Newsletter

Sigue a Enzo Cavalie en Twitter: @enzocavalie

You May Also Like