Nuestra invitada dejó la universidad, lanzó su empresa y levantó millones de dólares para innovar en una industria muy tradicional y regulada: la salud.

Conversamos con Tamara Chayo, CEO y fundadora de MEDU Protection, una startup que creó un material durable para fabricar indumentaria de protección médica que pueda ser reutilizada hasta 50 veces sin perder su efectividad, mientras los equipos tradicionales son desechos casi a diario.

Hablamos sobre el problema de los desechos médicos y cómo navegar y vender en un mercado altamente regulado por instituciones como la FDA y la COFEPRIS. También, hablamos de su experiencia emprendiendo tan joven tras dejar la universidad y ser seleccionada en la Thiel Fellowship.

A la fecha, MEDU ha levantado más de USD $4M de fondos como MAC Venture Capital y Halcyon Capital.

*Timestamps de Youtube

[1:29] – Intro al Desperdicio de Material Médico

  • ¿Cómo llegó Tamara al fascinante mundo de las startups?
  • Según la OMS, antes del COVID, se generaban 300 mil millones de toneladas de residuos médicos por año y, durante los primeros seis meses de la pandemia, esta cifra se triplicó. ¿Cuáles son sus partes, dónde se originan la mayor cantidad de desperdicios, y por qué se ha normalizado la generación de residuos?
  • ¿Cuáles son los retos técnicos y riesgos detrás de un producto como el de MEDU?
  • ¿Cómo se ponen a prueba este tipo de productos?

[13:10] – Cómo Navegar y Vender en un Mercado Regulado

  • Hospitales es uno de los clientes más difíciles de vender. No solo son grandes empresas, sino que es una industria adversa al cambio, pues un pequeño riesgo puede significar un gran costo. ¿Cómo se vio la primera versión del producto de MEDU y por qué deciden darlo gratis?
  • ¿Cómo convenció Tamara al hospital de confiar en el producto de una startup liderada por una joven de 20 años?
  • ¿Qué tipo de preguntas les hacía Tamara a los doctores después de realizar iteraciones en su producto?.
  • Una vez con el MVP, ¿Cuál es el paso a paso que tomaron en MEDU para convertir a ese primer cliente en un pagado?
  • ¿Cómo funciona el proceso típico de compras dentro de un hospital, y qué lecciones ha aprendido Tamara acerca de cómo hacer una venta efectiva en el sistema de salud?
  • ¿En qué recursos o personas se apoyó Tamara para aprender de ventas y generar confianza en esta industria, y qué le recomendaría a emprendedores en sectores similares con clientes grandes y regulación?
  • ¿Qué consejos daría Tamara para levantar una ronda de crowdfunding?

[44:33] – Emprender Joven y Thiel Fellowship 

  • Tamara es la quinta Thiel Fellow en nuestro podcast después de Pamela de Beek, Poncho de Nowports, Ian de Examedi y Julian de Eva. ¿Qué es la Thiel Fellowship y qué rol ha jugado en su camino como emprendedora?
  • Mucha gente suele minimizar el rol e impacto de la universidad en entrevistas pasadas, Tamara comenta que se lleva un gran recuerdo de la universidad y que dejarla no fue una decisión fácil dejarla ¿Cómo tomó la decisión y cómo le recomiendas a otros jóvenes en edad universitaria pensar acerca del riesgo de emprender?

[1:00:02] – Ronda de Preguntas Rápidas

  • Si tuviera que emprender desde cero, ¿Cuál es el principal consejo que se daría Tamara? 
  • ¿Cuál ha sido el libro mas influyente en la carrera de Tamara?
  • Cambios que a Tamara le gustaría ver en el ecosistema startup de Latinoamérica

Menciones del episodio

Pueden encontrar a Tamara en LinkedIn y Twitter

Libros recomendados: El sutil arte de que te importe un caraj * de Mark Manson

Descubre más del Podcast Startupeable

Para más episodios, visita: startupeable.com/podcast

Suscríbete para avisarte cuando salgan nuevos episodios: startupeable.com/newsletter

Sigue a Enzo Cavalie en Twitter: @enzocavalie

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es powered-by-explora-1024x205.jpeg
You May Also Like