A medida que crece el mundo de emprendimiento y tecnología, las aceleradoras de startups comienzan a tomar cada vez más relevancia en Latinoamérica. En caso, ya tengas un Producto Mínimo Viable (MVP), y presentes algunas dificultades para construir tu compañía y conseguir capital, aplicar a una de las mejores aceleradoras para startups en nuestra región puede ser una buena alternativa.

Pero, ¿qué es una Aceleradora de Startups?

Una aceleradora es una entidad privada que invierte en startups en etapa inicial, usualmente pre semilla o semilla, a cambio de equity en la compañía. El término aceleradora hace referencia al impulso que reciben las startups al finalizar el programa. Durante el proceso, las startups reciben inversión y mentorías, además de conexiones con inversionistas y otros fundadores.

En nuestra Guía de Aceleradoras de Negocios, puedes conocer más detalles sobre cómo funciona una aceleradora y cómo puede ayudar a tu startup.

A continuación, conoce más de las 11 mejores aceleradoras para startups en Latinoamérica y sus programas.

Mejores Aceleradoras para Startups en Latinoamérica
Mejores aceleradoras para startups en Latinoamérica

*En esta lista nos enfocamos exclusivamente en aceleradoras de negocios que invierten capital en las compañías.

Mejores Aceleradoras de Startups en Latinoamérica

Y Combinator

Equipo: Michael Seibel, Geoff Ralston, Kirsty Nathoo
Términos de inversión: US$125 mil por 7% de equity + $375 mil (MFN: a la siguiente mejor valuación)
Startups destacadas: Rappi, Runa, Valiu
Duración del programa: 3 meses 

Y Combinator es una de las mejores aceleradoras de startups del mundo. Abre su programa de aceleración dos veces al año: en enero y en junio. Las empresas seleccionadas reciben capacitaciones en validación de modelos de negocio, reclutamiento, levantamiento de capital, y procesos legales. Además, YC les brinda conexiones con otros inversionistas y emprendedores reconocidos de Silicon Valley, a lo largo del programa y en su famoso Demo Day.

*Puede interesarte nuestra Guía Práctica de Aplicación a Y Combinator.

500 Startups Latin America/Mexico

Equipo: Santiago Zavala, René Lomeli, Didier Quiroz, Regina Zurutuza, Damaris Mendoza Loera
Términos de inversión: US$80 mil (US$12 mil costos del programa + US$68 mil en efectivo) por 8% de equity
Startups destacadas: Platzi, Konfío, 99 Minutos
Duración del programa: 4 meses

Esta aceleradora se enfoca en startups tecnológicas latinoamericanas en etapa semilla y pre semilla. Realiza dos programas por año en los que postulan más de 1,500 startups. De ellas, solo 10 son aceptadas. Las startups seleccionadas reciben un seguimiento semanal y actividades con mentores, otros emprendedores e inversionistas.

*Puede interesarte nuestra Guía Completa de Aplicación a 500 Startups LatAm.

Platanus Ventures

Equipo: Andrés Matte, Paula Enei, Jaime Bünzli
Términos de inversión: US$100 mil por 7% de equity
Startups destacadas: Toku, Examedi, Fintoc
Duración del programa: 3 meses

Es otra de las mejores aceleradoras de la región y su programa fue creado por ingenieros de software y está enfocado específicamente en startups digitales de habla hispana. Las empresas deben contar con un CTO con el conocimiento suficiente como para construir el producto y que tenga una representación igual o similar al resto de los socios en el cap table. Los equipos aceptados reciben capacitación en desarrollo de software, reclutamiento, y levantamiento de capital.

Platanus Ventures está aceptando aplicaciones hasta el 18 de diciembre.

*Puede interesarte nuestra Guía Completa de Aplicación a Platanus Ventures.

Latitud

Equipo: Brian Requarth, Yuri Danilchenko, Gina Gotthilf
Términos: Costo de admisión de US$999 por fundador, sin equity a cambio. Solo invierten en algunas compañías destacadas del programa, entre US$25 a US$250 mil por 2.5% a 7.5% de equity.
Startups destacadas: Pomelo, Finkargo, Jefa
Duración del programa: 1 – 2 meses

A diferencia del resto, Latitud no es precisamente una aceleradora, pues no invierte en todas las compañías seleccionadas. En su programa, participan alrededor de 100 emprendedores de distintas compañías, en etapa de ideación o pre semilla, que reciben mentorías grupales e individuales sobre evaluación de ideas, escalamiento, y levantamiento de capital. Además, Latitud los conecta con inversionistas y les da acceso a descuentos en servicios como AWS, Stripe, Hubspot, etc.

*Conoce más de la trayectoria de Brian Requarth, fundador de Latitud, en el Podcast Startupeable.

Rockstart Colombia

Equipo: Felipe Santamaría
Términos de inversión: US$100 mil por un 6% de equity
Startups destacadas: HoyTrabajas, Foody, Rocketfy
Duración del programa: 6 meses

Los equipos aceptados conectan con otros emprendedores y reciben capacitaciones de mentores con experiencia creando empresas exitosas. Además, acceden a una red global de más de 300 inversionistas, reciben apoyo legal, y espacios de oficinas. Por último, Rockstart Colombia cuenta con un programa de ex alumnos que incluye asesoramiento sobre levantamiento de capital, marketing, y relaciones públicas.

*Conoce más de la trayectoria de Felipe Santamaría, socio fundador de Rockstart Colombia, en el Podcast Startupeable:

UTEC Ventures

Equipo: Jose Deustua, Rodrigo Fajardo
Términos de inversión: US$50 mil por 3% de equity
Startups destacadas: Coderhouse, Talently, Manzana Verde
Duración del programa: 3 meses

UTEC Ventures es una de las mejores aceleradoras de Perú y Latinoamérica. Ofrece un programa intensivo 100% remoto en el cual son aceptadas, en promedio, 7 startups por batch. Los fundadores reciben capacitaciones en levantamiento de capital, growth, marketing y desarrollo de producto. Además, tienen mentorías personalizadas con expertos en industrias específicas.

Startup Chile Ignite

Equipo: Gobierno de Chile – CEO, María de los Ángeles Romo
Términos de inversión: US$32 mil, sin equity a cambio
Startups destacadas: NotCo, Betterfly, Clickbox, IMEKO
Duración del programa: 4 meses

Este programa de aceleración es una iniciativa del gobierno de Chile para impulsar a fundadores con alto potencial a que comiencen y escalen una startup. Está enfocado en startups tecnológicas con menos de tres años de desarrollo que tengan impacto en el mercado chileno. Ofrece inversión libre de equity, mentorías, y conexiones con otros fundadores e inversionistas.

Techstars Miami

Equipo: Andrés Barreto, Malte Witt, Edgard D. Duque
Términos de inversión: US$120 mil por 6% de equity.
Duración del programa: 3 meses

Techstarts Miami es uno de los programas de aceleración de Techstars. Se trata de un programa híbrido, con dos semanas en persona en Miami y el resto de forma virtual. El programa incluye acompañamiento personalizado y acceso de por vida a la amplia red de inversionistas y emprendedores de Techstars. Al final del programa se realiza un Demo Day para dar visibilidad a las startups que culminan el programa.

PearX

Equipo: Mar Hershenson, Pejman Nozad
Términos de Inversión: US $250 mil – US $2 M
Startups destacadas: Frubana
Duración del programa: 4 meses

Este programa de Pear VC está enfocado en un número limitado de startups en etapa pre-semilla al año. Tienen dos cohortes al año de 15 startups cada una y su porcentaje de aceptación es del 1%. Cada startup aceptada cuenta con 2 partners que trabajan de manera personalizada con ellos por la duración del programa. Al final del mismo hay un demo day para que puedan levantar su ronda semilla.

Actualmente están aceptando aplicaciones para la cohorte de Invierno 2023, la cual comenzará en febrero.

Newtopia VC

Equipo: Patricio Jutard, Sacha Spitz, Mariano Mayer, Juan Pablo Lafosse, Jorge Aguado, Diego Noriega
Términos de inversión: US$100 mil – US$1 millón por 5% a 10% de equity
Startups destacadas: Yerbo, Wibson, Aleph
Duración del programa: 3 meses

Si bien Newtopia VC no es una aceleradora propiamente dicho, invierte en startups “latinxs” seleccionadas y les brinda un programa intensivo de 10 semanas para validar su modelo de negocio, encontrar Product-Market Fit y consolidarse para escalar. Acepta 10 startups por batch y realiza 2 al año. Anteriormente, sus socios han invertido en unicornios como Auth0 y Tiendanube.

Globant Ventures

Equipo: Gustavo Martello, Alejandro Scannapieco
Términos de inversión: US$100 mil – US$400 mil por 10% a 15% de equity
Startups destacadas: Avancargo, B2Chat, CamonApp
Duración del programa: 6 – 9 meses

Globant Ventures es el fondo corporativo de Globant. Su programa de aceleración se enfoca en ayudar a startups tecnológicas que tengan operaciones en Argentina a escalar su solución y generar un impacto global. También, ofrece mentorías, espacios de coworking y acceso a una red de emprendedores e inversionistas del ecosistema de innovación de Globant. Además, cuenta con alianzas con Endeavor y EY Argentina.

You May Also Like