Seguro ya oíste sobre los despidos masivos en grandes empresas tecnológicas. Quizás tu equipo también lo sabe, y si no, van a oír hablar de eso pronto.

Es importante que hables con ellos sobre lo que está sucediendo en el ecosistema de startups, y cómo podría afectar a la compañía y sus planes. Tu objetivo debe ser transmitirles tranquilidad y no alarmarlos.

En este artículo, quiero compartir algunos datos sobre las condiciones del mercado, su impacto potencial en el ecosistema, y cómo puedes prepararte para tomar mejores decisiones.

Sebastian Villareal autor de mercados públicos y startups, un artículo publicado por startupeable.

Situación actual en el mercado de Estados Unidos

En 2021, los valores de mercados públicos alcanzaron máximos históricos. Desde el 2° trimestre de 2022, los mercados públicos han bajado significativamente, debido al aumento de la inflación, el aumento de tasas de interés más alto en los últimos veinte años y la posibilidad de recesión en la economía.

Como resultado de la situación en estos mercados y las condiciones macroeconómicas, la industria de venture capital cambiará en los próximos años. Ya se están viendo algunos cambios:

  • Valuaciones más bajas: Especialmente para startups en etapa madura (Serie B, en adelante).
  • Down rounds: Varias compañías que levantaron capital a valuaciones altas respecto de su tracción en 2020-2021 tendrán “down rounds”. Es decir, ante una nueva ronda, las empresas venderán acciones a un precio más bajo que el que de la ronda de financiamiento anterior.
  • Despidos (layoffs, en inglés): Muchas startups grandes y maduras tienen y tendrán layoffs. A Netflix, Robinhood, Glossier, Curology, Fast, Better ya les está pasando. En Latinoamérica, le ha pasado a unicornios como QuintoAndar, Loft, y Facily, y se anticipan más.

El siguiente gráfico de Future A16Z resume la caída en múltiplos de valuaciones en los principales sectores de startups:

Múltiplos de Ingresos de compañías de software públicas. Artículo de startupeable sobre mercados públicos.

¿Cómo impacta a tu startup?

Informa a tu equipo cómo lo que sucede fuera de la empresa la afectará:

  • Se está haciendo más difícil levantar capital: Los fondos buscarán menos hype y mejores negocios.
  • Las compañías con poco o nulo crecimiento no serán capaces de levantar más capital y eventualmente morirán.

En la práctica, los fondos de Venture Capital han “subido la barra” al momento de evaluar invertir en una startup. Habrá una mayor exigencia no solo de crecimiento, sino de rentabilidad y sostenibilidad.

La siguiente tabla describe las posibilidades de levantar capital de una startup de Software as a Service (SaaS) de acuerdo a sus métricas. Pueden encontrar las definiciones de los términos en el Glosario Startupeable.

Referencias de métricas de startups para levantar capital. Artículo de startupeable sobre mercados públicos.

Estos datos son referencias de Craft Ventures, fondo estadounidense especializado en invertir en negocios B2B en los sectores de SaaS y Marketplace. Según Craft:

  • Startups con métricas “Geniales”: no tendrán problemas en levantar capital, pero probablemente será a menores múltiplos de valuación, en comparación a los años 2020 y 2021.
  • Startups con métricas “Buenas”: enfrentarán más retos para levantar capital y quizás sus procesos de fundraising tarden más tiempo o no puedan levantar todo el capital que esperaban. 
  • Startups con métricas en “Zona de Peligro”: no podrán levantar capital y tendrán que reducir su burn rate, para incrementar su tiempo de vida (runway) y tener tiempo suficiente para resolver los problemas del negocio.

¿Cómo deberías prepararte como líder?

Dile a tu equipo lo que esto significa para ellos y por qué deberían confiar en ti para superar esta tormenta. Cuéntales lo que hiciste y lo que estás haciendo.

En el caso de Super.mx, nosotros:

  • Tenemos menos personas y mejor talento que muchas startups.
  • No hemos levantado capital a valuaciones infladas.
  • Comenzamos a enfocarnos en CAC y otras unit economics hace mucho tiempo.
  • Hemos conservado capital, “quemado” menos dinero y extendido el runway.

Frente al contexto actual de mucha incertidumbre, es mejor prepararse para múltiples escenarios. Estas son algunas recomendaciones generales:

Ajusta tu burn para extender el runway

Arma presupuestos basándote en tres escenarios diferentes para los próximos 24 meses. Uno de los presupuestos debe tomar en cuenta un contexto con mucha restricción de capital, incluso para startups de alto crecimiento.

Si tu startup es pre product market fit, es posible que levantar capital te tome más tiempo del que esperes. En este contexto, se espera que el promedio de los inversionistas sea más pausados en su toma de decisión.

Replantea tus expectativas de fundraising

Las valuaciones seguirán más de cerca los múltiplos de los mercados públicos. Sin la abundancia de capital privado de los últimos dos años, se espera que los múltiplos se reduzcan, lo que afectaría tus rondas futuras. Esto afectaría el tamaño y dilución de tus próximas rondas. Si tu múltiplo de valoración es parecido a la de compañías públicas similares, necesitaras runway adicional para crecer en esa valoración y evitar un down round o flat round

Enfócate en las bases de tu negocio

Como estamos viendo en muchas empresas públicas, métricas como el margen bruto y el gasto en growth se volverán más importantes. En tiempos de recesión, las empresas deben sobrevivir frente a crecer a toda costa.  Algunos ajustes que podrás hacer son:

  • Diversificar tus canales de crecimiento
  • Buscar formas más orgánicas de crecer tu negocio
  • Incrementar la productividad y generar ahorros
  • Incentivar a tus clientes a pagar más rápido y renegociar contratos

Conviértete en un “CEO de tiempo de guerra”

En los últimos años, muchos fundadores adoptaron el perfil de CEO en tiempos de paz, es decir, un líder que opera en un mercado que suele tener abundantes recursos. En el contexto actual, es hora de considerar cambiar hacia un CEO en tiempos de guerra que:

  • Comunica de manera efectiva, lo que puede implicar transmitir intensamente los objetivos de la empresa.
  • En un entorno de recursos limitados, actúa con decisión y convicción, ya que hay menos margen de error.
  • Evalúa rápidamente si necesitan reducir el equipo, y maneja los despidos con tacto y empatía.
  • Reitera la misión de la empresa para mantener la moral.

Las oportunidades al final del túnel

Comparte con tu equipo por qué esta es una gran oportunidad para todos. Aunque las cosas se pongan mal, puede salir algo bueno de ello.

  • Si las cosas se ponen difíciles, hay un “flight to quality”: Todos querrán invertir, trabajar en y ser parte de un pequeño número de compañías de gran calidad.
  • Este es un buen momento para “corregir el curso” de tu negocio. Habrá menos competencia y menos ruido. Ahora es cuando los fundadores se enfocarán en lo que es realmente importante para la startup.
  • Muchas compañías, que no lo logren, dejaran ir a grandes talentos. Ese talento estará buscando buenas startups para trabajar. 

Además, recuerda que:

  • Algunas de las compañías más icónicas fueron fundadas durante recesiones. Empresas como Google, Amazon, Airbnb, Paypal, Mercado Libre, y muchas más, nacieron en épocas poco favorables.
  • Lo más difícil será levantar capital. Pero, contratar personal y adquirir nuevos clientes, en la mayoría de los casos, será mucho más sencillo. Habrá oportunidades, solo debemos tomar ventaja de ellas.
You May Also Like