En México, las mujeres emprendedoras son dueñas de un 36.6% de micro, pequeñas y medianas empresas, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Es decir, ¡solo tres de 10 empresas son fundadas por mujeres!.
Asimismo, según un estudio hecho por Endeavor México y Glisco Partners sobre el ecosistema startup y venture capital de Latinoamérica, solamente el 5% de los fundadores de startups y scale-ups son mujeres. Esto demuestra que las mujeres aún tienen poca representación en el mundo emprendedor.
En Startupeable, creemos que compartir casos de éxito es importante para inspirar a más mujeres a tomar la decisión de emprender sus propios negocios. Aquí te compartimos ejemplos de 10 mujeres emprendedoras exitosas en México.
Ejemplos de mujeres emprendedoras exitosas
Vera Makarov – Apli

Esta emprendedora mexicana fue una de las líderes de Carmudi, Lamudi en Latinoamérica y Hellofood en México. Su más reciente éxito es Apli, una startup que desarrolla software de automatización del reclutamiento que conecta a candidatos con trabajos 10 veces más rápido que con métodos tradicionales.
Apli consiguió financiación de los fondos ALLVP, Sonar y BlueBox Ventures y fue reconocida en el 2016, poco después de su fundación, como “La Mejor Startup de México” según Seedstars.
Mariana Castillo – Ben & Frank
Mariana estudió Economía en la Universidad Iberoamericana e hizo una maestría en Chicago. Es CEO y cofundadora de Ben & Frank, la tienda de lentes online donde elaboran sus propios diseños y después los venden a través de su plataforma digital.
Ben & Frank ha superado las decenas de millones de dólares en facturación y se ha consolidado como una marca líder en México. Poco a poco han abierto tiendas físicas y actualmente la red de tiendas de la firma supera los 50 establecimientos entre México y Chile.
Descubre más sobre Mariana y su experiencia como CEO y Cofundadora de Ben & Frank en el episodio del Podcast Startupeable
Cristina Palacios – Aptuno

Cristina estudió su licenciatura en Administración de Empresas en la Universidad Iberoamericana. Fue una de las fundadoras detrás de startups como Aventones y Jetty. Su más reciente éxito es Aptuno, una startup del sector Proptech.
Su plataforma está especializada en arrendamiento de vivienda. Registra un crecimiento promedio de 20% cada mes y planea comenzar su expansión nacional en 2023. A finales de 2021, estaban registradas mil propiedades para ser rentadas en Medellín, Bogotá y Ciudad de México.
Cristina Carvallo – Crabi
Cristina estudió Pedagogía en la Universidad Panamericana e hizo una maestría de Responsabilidad Social. Fue parte de la fundación de la Insurtech Crabi. Esta plataforma utiliza Inteligencia Artificial y el análisis de datos para ofrecer un seguro de auto a la medida para sus usuarios.
A través de la aplicación móvil le permite a los usuarios volver a tener el control sobre sus pólizas de seguro. Opera en casi todo México teniendo presencia en 27 estados. Cuenta con alrededor de 60 empleados y más de 13 mil usuarios.
Descubre más sobre Crabi y cómo emprender en seguros en el episodio del Podcast Startupeable con su cofundadora Cristina Carvallo
Marlene Garayzar – Stori Card
Marlene se graduó con honores de Relaciones y Asuntos Internacionales en el Tecnológico de Monterrey y tiene una maestría de Administración de Empresas. Es cofundadora de Stori Card, una Fintech que está enfocada en promover la inclusión financiera a la clase media de México y América Latina.
Stori ofrece el acceso a tarjetas de crédito a aquellas personas que no lo logran con bancos tradicionales. Tiene más de un millón de clientes y la mayoría son titulares de tarjetas de crédito por primera vez. Su más reciente logro fue concretar uno de las mayores rondas de capital de Latinoamérica de $125 millones en una ronda de financiación de Serie C.
Descubre más sobre Stori Card y su misión como fintech para promover la inclusión financiera en el episodio del Podcast Startupeable con Marlene Garayzar
Lissy Giacomán – Vinco

Lissy hizo su licenciatura en Yale y es una consultora experimentada experta en estrategia digital, big data y análisis de datos. Es CEO y cofundadora de Vinco, una startup del sector Edtech que empodera a la fuerza laboral de Latinoamérica a través de beneficios educativos.
Vinco conecta a los empleados con las mejores oportunidades académicas en la región mientras mejora el nivel de retención y productividad. Actualmente, Vinco capacita a más de 10 mil usuarios y tiene clientes en México, Colombia y España.
Andrea Campos – Yana
Andrea es fundadora y CEO de Yana, una startup del sector Healthtech diseñada para ayudar a mejorar la salud mental. Esta, en poco más de un año luego de su fundación, se situó entre las aplicaciones de habla hispana más descargadas en el mundo, con cerca de 5 millones de descargas.
Yana es un chatbot —agente de conversión automática— para apoyar a las personas con depresión o ansiedad y se terminó creando una plataforma de ayuda para 1.6 millones de personas. Tiene más de 7 millones de descargas y sigue siendo una herramienta para mejorar el bienestar emocional de muchas personas.
En este episodio del Podcast Startupeable, Andrea Campos nos cuenta más sobre Yana y cómo incrementar el acceso a servicios de salud mental con tecnología
Juliana Sarmiento – Envío Click

Juliana Sarmiento estudió Administración de Empresas en el Colegio de Estudios Superiores de Administración y tiene una maestría en Dirección Estratégica. Es cofundadora y CEO de Envío Click, una plataforma de generación y gestión masiva de envíos que conecta a las empresas de servicios de paquetería y carga, con PYMEs de la región.
La compañía de Juliana y su cofundadora Rosa Costes tiene más de mil clientes en México y en Colombia, pero planean expandirse a toda América Latina.
Pamela Valdes – Beek.io
Pamela estudió Ingeniería en Negocios y Emprendimiento en el Instituto Tecnológico Autónomo de México y Sistema de información gerencial en Texas. Es CEO y cofundadora de la startup de audio con mayor crecimiento en América Latina, Beek.
Esta plataforma ofrece audiolibros por suscripción, podcasts, meditaciones y más contenidos de audio. Cuenta con un catálogo de más de 250 mil audiolibros y alrededor de 8 mil suscriptores.
Gracias a la determinación de Pamela, Beek fue la primera startup mexicana que obtuvo inversión de Y Combinator, considerada la mejor aceleradora del mundo, y en estos últimos años ha logrado nuevas rondas de inversión con Accel y Greylock Partners.
¿Quieres saber más sobre Pamela y el éxito de Beek? En el episodio del Podcast Startupeable nos habla sobre el Product Market Fit y Silicon Valley
Deborah Dana – Canasta Rosa

Deborah hizo su maestría de Administración de Empresas en Harvard. La inversionista, líder y creadora de emprendimientos es actual CEO y fundadora de Canasta Rosa. La plataforma para inspirar, comprar y vender productos únicos, locales y personalizados hechos por mujeres emprendedoras.
Cuenta actualmente con más de 22 mil emprendedores, que tienen la posibilidad de un ingreso directo con el cual logran tener un mejor estilo de vida. Fue la aplicación que el mayor número de emprendedores mexicanos utilizó para comenzar a vender en línea durante el 2021, según un reporte de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) sobre ventas en línea.
Estudio sobre las motivaciones detrás de mujeres emprendedoras
Existe una brecha de género en el emprendimiento, que nos lleva a preguntarnos: ¿por qué el porcentaje de mujeres emprendedoras sigue siendo bajo? ¿Por qué las mujeres muestran menos intención de emprender?
Muchos estudios indican que las mujeres inician negocios por motivos fundamentalmente diferentes a los de los hombres. En un reporte hecho por Score compararon las edades de las mujeres y las razones por las que abrieron un nuevo negocio, y 3 puntos destacan en los datos:
- El 28% de dueñas de negocios menores de 34 años comenzaron un negocio porque vieron una oportunidad en el mercado.
- El 26% de dueñas mayores de 65 años comenzaron un negocio por necesidad.
- El grupo de edad de 35-44 (23%) y el de 45-54 (23%) comenzaron un negocio por consideraciones familiares.
Las mujeres, en promedio, tienden a emprender negocios unos diez años más tarde que los hombres. La maternidad, la falta de experiencia gerencial y temor a recibir una respuesta negativa, incluso cuando no hay brecha en la capacidad de rendimiento entre hombres y mujeres, son razones que retrasan el ingreso de muchas mujeres al emprendimiento.
¿Cómo son las empresas lideradas por mujeres?
Ahora que ya sabemos sus motivaciones, es hora de conocer cómo son las empresas lideradas por mujeres y sus victorias en estos últimos años. Existen datos que demuestran que a medida que las mujeres ganan más poder e influencia en el mundo de los negocios, se generan nuevas ideas e innovación, planes de negocio más sólidos, y hay mayor diversidad e inclusión en los equipos.
Por ejemplo, un estudio del First Round Capital, resalta que los equipos fundadores que contaban al menos con una mujer tuvieron un 63% más de éxito y rentabilidad. Incluso, el Kauffman Fellows Report señala un 35% más de retorno de la inversión que el de sus colegas masculinos.
Además, cabe resaltar que en 2021, las startups cofundadas por al menos una mujer recibieron el 29% de todo el capital invertido en startups ese año. Esto representó un aumento del 10% versus el 2020. El mismo porcentaje, aplicado solo a las startups con un equipo fundador 100% femenino, pasó de 1% en 2020 a 2% en 2021.
Según el Gender Report publicado por el World Economic, las empresas que cuentan con mayor representación femenina consiguen resultados financieros un 34% mejor que el resto de empresas. Por ello, mientras más mujeres encuentren caminos hacia el mundo corporativo y progresen en este, existirán más casos de éxito, una mayor representación y las industrias se volverán más atractivas para las demás emprendedoras.
Por esta razón, las mujeres en los negocios de hoy están ayudando a acabar con los estereotipos dañinos y desafiando el status quo. Las líderes emprendedoras de hoy están dando forma al futuro de los negocios en los años venideros en beneficio de todos.