Crear, alimentar, y acelerar un ecosistema de emprendimiento no es tarea fácil. Y es menos fácil cuando se intenta promover desde las políticas de gobierno. Por eso, Startup Chile es un caso de éxito del que podemos sacar varias lecciones.Para eso, hoy tenemos a Paula Enei, cofundadora y socia de Platanus Ventures, una de las mejores aceleradoras de startups en Latinoamérica.

Antes de eso, Paula fue Directora de Aceleración en Startup Chile. Conversamos sobre las políticas y los retos de los gobiernos para apoyar el emprendimiento, y los aprendizajes de Paula sobre creación de ecosistema y aceleración de startups, apoyando a cientos de emprendimientos en su carrera.

Qué puedes aprender hoy

  • Diseño e impacto de las políticas de apoyo al emprendimiento
  • Programa de Platanus Ventures inspirado en Y Combinator
  • Requisitos para entrar a Platanus Ventures

Si te gusta el podcast, la manera más sencilla de ayudarnos es dejándonos una reseña con ⭐⭐⭐⭐⭐ en Apple Podcasts. Toma menos de 1 minuto y nos ayuda a convencer a los invitados más difíciles de conseguir, como David Vélez, CEO y fundador de Nubank, a quien nos encantaría entrevistar.

*Timestamps de Youtube

Sobre Startup Chile

  • [1:02] – ¿Cómo llegó Paula al mundo de las startups?
    • Emprendimiento Vaso Medio Lleno luego de la universidad
    • Paso por el programa de Startup Chile
    • Proceso y aprendizajes de postular a Y Combinator
    • Oportunidad de trabajar en Startup Chile
  • [5:08] – Influencia de la Sicología al emprender y trabajar con emprendedores
    • Atención a qué funciona y qué no funciona
    • Constante enfoque en problemas a resolver
    • Búsqueda de mejoras
    • Trabajar con personas, no empresas
  • [7:08] – Experiencia en Startup Chile
    • Liderazgo de las comunidades
    • De scouting e internacionalización a dirigir el programa de aceleración
  • [8:45] – Políticas de gobierno de apoyo al emprendimiento
    • Iniciativas a largo plazo que sobreviven a los cambios de gobierno
    • Caso de Israel, la “startup nation”
    • Sobrevivencia e impacto de Startup Chile
    • Paciencia en determinar el éxito o fracaso de una política
  • [13:30] – Recomendaciones para los diseñadores de políticas de apoyo al emprendimiento
    • Tener políticas de estado y no de gobierno
    • Instrumentos con un equipo multidisciplinario que incluya emprendedores
    • Minimizar la burocracia
  • [16:30] – ¿Cómo medir el impacto del dinero público invertido en estas iniciativas?
    • Medición de acuerdo al objetivo de cada iniciativa
    • Importancia de la medición para el éxito de las políticas públicas

Sobre Platanus Ventures

  • [18:40] – ¿Qué es Platanus Ventures y qué vacío cubre en el mercado de financiamiento de startups?
    • Aceleradora de negocios digitales para startups de habla hispana
    • Capital inicial y conexiones con emprendedores e inversionistas
    • Programa de 3 meses: seguimiento constante e importancia de la elección de mentores
    • Foco en tecnología: porcentaje representativo del CTO en el cap table
  • [22:10] – Platanus Ventures como el “Y Combinator de Latinoamérica”
    • Inspiración en YC pero no una réplica
    • Startups asociadas: fondo común entre startups
    • Enfoque de los fundadores en lo más importante
  • [25:15] – ¿Qué aspectos de Y Combinator se pueden tropicalizar para que sea más impactante para las startups latinoamericanas?
    • Y Combinator en español
    • Especialización en el mercado latino versus otros mercados
    • Retos de acceso a capital y talento
  • [28:00] – Importancia de un techie en el equipo fundador
    • Aumento de la probabilidad de éxito de la startup
    • Producto en iteración continua
    • CTO como atractivo de más talento techie
  • [30:50] – ¿Cómo se ve Platanus Ventures en el mediano plazo?
    • Escalar las siguientes generaciones para alcanzar a más fundadores
    • Tener representación de más industrias
    • Continuar con el requisito del socio fundador techie
  • [33:09] – Lecciones de Startup Chile aplicadas al programa de Platanus Ventures
    • Requisitos y diseño del programa
    • Comunidad entre fundadores
    • Elección específica de advisors para cada startup

Ronda de Tweets

  • [36:39] –
    • Libro recomendado: La tiranía del mérito – Michael Sandel
    • Cambios en el ecosistema startup: mayor inclusión y diversidad de clases, género y etnias
    • Inversionista a entrevistar: Gert Findel, inversionista ángel

Menciones del episodio

Pueden seguir a Paula en Twitter y LinkedIn.

Libro recomendado: La tiranía del mérito – Michael Sandel

Inversionista a entrevistar: Gert Findel

Descubre más del Podcast Startupeable

Para más episodios, visita: Startupeable.com/Podcast

Suscríbete para avisarte cuando salgan nuevos episodios: Startupeable.com/Newsletter

Sigue a Enzo Cavalie en Twitter: @enzocavalie

You May Also Like