Cuando una startup recibe capital de una firma de venture capital, la mayor parte de ese dinero no proviene de los socios de la firma sino de los llamados Limited Partners.
Hoy conversamos con uno de ellos para entender cómo funciona el otro lado de la industria de venture capital.
Eduardo Medina es Director de la división de Venture Capital de Polígono Capital. Polígono es una institución financiera con varias áreas de inversión como bolsa de valores, mercado inmobiliario, deuda privada y, por supuesto, venture capital.
A la fecha, Polígono ha invertido en varios fondos de venture capital en Latinoamérica incluyendo a Magma Partners, 500 Startups, Cometa, y Redwood Ventures.
Eduardo nos dio una mirada al interior del negocio del venture capital: cómo funcionan los limited partners, qué buscan para invertir en un fondo en términos del equipo y los retornos, y cuáles son las cosas que menos entienden los emprendedores acerca del venture capital.
*Timestamps de Youtube
[1:50] – Introducción a Limited Partners
- ¿Cómo llegó Eduardo al fascinante mundo de las startups?
- ¿Que es un Limited Partner, LP por sus siglas, en el contexto de Venture Capital y qué tipos de LPs existen?
- ¿Qué implica ser socio “Limited”? ¿Y cómo funciona la operación de invertir en un fondo?
- ¿Cuánto le pagan a un fondo de venture capital y por qué deciden invertir en ellos, que en la práctica son un intermediario entre los limited partners y las startups?
- ¿Cuáles diría Eduardo que son las dinámicas del Venture Capital que ves como LP, que son menos comprendidos por los emprendedores?
[18:08] – El Modelo de Negocio de Venture Capital
- Los inversionistas de Venture Capital pasan por un proceso de levantamiento de capital similar al de las startups. ¿Qué cualidades busca Eduardo en los General Partners o socios de un fondo de venture capital?
- ¿Cuáles son las red flags según Eduardo, de un socio de Venture Capital a los que un Limited Partner debería estar atento?
- Un % de la compensación de los fondos de venture capital viene del famoso “carried interest”, que se calcula sobre la base de los retornos del fondo.¿Cuánto es un retorno atractivo de un fondo de Venture Capital? ¿Y cómo se compara contra otros de los activos en los que un Limited Partner invierte?
[26:28] – Levantar Capital en 2023
- ¿Cómo cree Eduardo que ha cambiado lo que buscan los fondos de venture capital en una startup en etapa temprana en este nuevo mercado?
- Si ya tienes una startup y planeas levantar capital, que recomendaría Eduardo: ¿Priorizar crecimiento? ¿La rentabilidad? ¿La eficiencia del capital?
- ¿Cuál es la perspectiva de Eduardo respecto del riesgo de una recesión en México y Latinoamérica? ¿A finales de este año estaremos mejor o peor?
- Bajo el contexto actual, qué recomendaciones da Eduardo a compañías de su portafolio acerca de una ronda de inversión ¿Cuál es un buen runway al que deberían apuntar?
[42:30] – Ronda de Preguntas Rápidas
- Si tuviera que invertir en startups desde cero, ¿Cuál es el principal consejo que se daría Eduardo?
- ¿Cuál ha sido el libro más influyente en el camino por el mundo de las startups de Eduardo?
- Cambios que a Eduardo le gustaría ver en el ecosistema startup de Latinoamérica
Menciones del episodio
Pueden encontrar a Eduardo en LinkedIn
Libro Recomendado: The Business of Venture Capital de Mahendra Ramsinghani
Descubre más del Podcast Startupeable
Para más episodios, visita: startupeable.com/podcast
Suscríbete para avisarte cuando salgan nuevos episodios: startupeable.com/newsletter
Sigue a Enzo Cavalie en Twitter: @enzocavalie
