Levantar capital puede ayudar a acelerar el crecimiento de tu startup, pero es un proceso complicado. Para tener éxito, necesitas estar bien preparado.
Pomelo es una startup de infraestructura fintech que consiguió levantar US $45 millones en menos de un año. Gastón Irigoyen, su fundador, nos dejó 3 consejos para preparar una buena ronda:
Crea una estrategia
No se trata solo de comenzar a contactar a cualquier VC del que hayas escuchado. Los inversionistas suelen tener criterios específicos para decidir en quién invierten e idealmente quieres contactar a aquellos cuyos criterios cumples.
Para esta preparación, haz una investigación de los fondos disponibles (puedes usar nuestro Directorio) y responde estas preguntas:
- ¿Qué fondos e inversionistas ángeles vas a contactar y por qué?
- ¿Cuándo vas a contactar a cada uno?
- ¿Cómo vas a priorizar a quién escribir primero?
Si contactas a los inversionistas correctos y planeas con tiempo, el proceso de levantar capital va a ser más productivo y menos estresante.
Haz un mix de inversores
Gastón tiene un modelo de 3 pilares que resulta útil para elegir a cuales VC contactar para la ronda de capital, y para seleccionar cuales ofertas aceptar al final:
a) Fondos latinoamericanos: Idealmente tienen las mejores empresas de la región en sus portafolios. Te apoyarán en todo momento incluso ante una crisis económica.
b) Fondos internacionales: Estos tienen que ser fondos que te den acceso a recursos globales. No solo capital, sino también conexiones valiosas.
c) Fundadores de startups latinoamericanas: Quieres fundadores que ya hayan conseguido éxito con sus empresas y que tengan el conocimiento para ayudarte a alcanzar el éxito con la tuya.
Pomelo recibió una oferta de mucho más capital de lo que estaban buscando, así que pudieron elegir la mejor combinación para ellos. Incluso si tu ronda no tiene los mismos resultados, trata de usar estos pilares para armar una combinación equilibrada de inversionistas.
Cuestiona tus decisiones
Los potenciales inversionistas te harán preguntas difíciles sobre tu startup y las decisiones que has tomado. Si tú ya conoces esas respuestas con anticipación, podrás contestar a los inversionistas con argumentos sólidos. No estarás desprevenido.
Algunas de estas preguntas difíciles son:
- ¿Qué rol juega cada fundador en la startup?
- ¿Por qué sacaste primero ese producto y no otro?
- ¿Por qué comenzaste en ese país o región y no en otro?
- ¿Cómo vas a usar el capital que te den?
- ¿Cuál es tu plan de crecimiento y qué resultados esperas obtener?
Gastón y sus cofundadores pasaron 3 meses armando su propuesta de valor, métricas y planes, y contestando a todas esas preguntas y muchas más. Esa preparación les permitió presentar su idea con claridad, confianza y así convencer a los inversionistas.
Profundiza en este punto con nuestro ebook de 10 preguntas difíciles que hacen los VC
Aprende más sobre la tesis de capital de Pomelo y cómo Gastón usa su marca personal para atraer talento en la entrevista completa: