Forbes, Expansión, El Economista, y hasta el New York Times. Todos han dedicado sus portadas a explicar la enorme oportunidad que es el nearshoring para México.
Para eso, invité a Emilio Cadena, CEO de Grupo Prodensa, que lleva más de 35 años ayudando a empresas manufactureras, principalmente extranjeros, a abrir y expandir las operaciones de más de 100 proyectos en México.
Hoy conversamos todo sobre nearshoring: qué es realmente y por qué tiene un impacto tan grande, es una tendencia momentánea o duradera, y si beneficia realmente a Latinoamérica o solo a México.
También hablamos sobre oportunidades: cuáles son los sectores de la economía más beneficiados, qué limitaciones de infraestructura impiden que México aproveche esta tendencia, y qué desafíos hay a nivel de digitalización, financiamiento y capital humano.
Sin duda, el nearshoring es un momento histórico y nos toca aprovecharlo!
*Timestamps de Youtube
[1:11] – Intro a Nearshoring
En los últimos meses, el nearshoring se ha llevado toda la atención de los medios de negocios en México.
- Emilio explicó qué es nearshoring de la manera más sencilla posible.
La exportación de partes de la cadena de suministros de Estados Unidos a México no es reciente, viene desde décadas atrás con NAFTA, TEMEC, etc.
- Emilio nos comentó cómo sería una línea de tiempo en una diapositiva de PowerPoint describiendo la historia de las relaciones comerciales entre México y EEUU y cuáles han sido las etapas e hitos más importantes.
En una entrevista pasada, mencionó que el fenómeno del nearshoring lo comenzaron a ver desde 2012 o 2013, cuando las empresas deciden estar cada vez más cerca de sus clientes. El interés reciente es enorme, la inversión extranjera en el primer trimestre creció en 48%.
- ¿Cuál es la diferencia esta vez y por qué el nearshoring está atrayendo tanta inversión a México repentinamente?
- También nos compartió algunos números y ejemplos para dimensionar la magnitud del nearshoring.
- ¿Es nearshoring una tendencia duradera o una ventana de oportunidad de unos 3 a 5 años que tenemos que aprovechar?
- Emilio nos aclaró si México se va a beneficiar de oportunidades gracias al nearshoring y también en qué número podría llegar al resto de Latinoamérica.
[24:50] – Oportunidades para StartUps y Tecnología
Más del 50% de la inversión corresponde al sector manufacturero, que fabrica equipos de transporte, químicos, computación, metales, etc. Pero, más allá del sector manufacturero, habrá sectores adyacentes beneficiados como consecuencia del efecto multiplicador de la inversión.
- ¿Qué sectores de la economía está viendo Emilio como los más beneficiados?
- Emilio nos comentó que las empresas manufactureras no son early adopters en el tema digital y también mencionó las oportunidades que ve en capacidades técnicas, software e infraestructura del lado de las empresas.
- Comentó que la falta de infraestructura puede evitar que el nearshoring crezca en México y nos dijo cuáles son las limitaciones a nivel de infraestructura que encuentran estas empresas que quizás no encuentran en otros países más industrializados y que limitan sus negocios.
Hemos escuchado quejas de empresarios de que en México los manufactureros no son de tan alta calidad como en China.
- ¿Qué tan cierto es esto? Y más allá de la crítica, ¿qué oportunidades existen para que empresas y talento mexicano puedan capitalizar el nearshoring?
[36:30] – Guerra de talento
En Prodensa han trabajado en proyectos de desarrollo de proveedores con gobiernos locales en México, para que las pequeñas y medianas empresas de México puedan estar en capacidad de participar de estas cadenas de valor.
- ¿Qué retos tienen estas empresas para ser más competitivas?
- ¿Es cierto que el nearshoring está creando una “guerra de talento” y que las compañías extranjeras están “robando” a trabajadores de otras compañías.
[43:01] – Ronda de Preguntas Rápidas
- ¿Qué es lo que más le emociona de la oportunidad de nearshoring para México?
- ¿Qué es lo que más le preocupa?
- ¿Qué mensaje le daría a los emprendedores y empresarios que están escuchando tanta ruido acerca de la oportunidad de nearshoring?
Menciones del episodio
Pueden encontrar a Emilio en LinkedIn
Descubre más del Podcast Startupeable
Para más episodios, visita: startupeable.com/podcast
Suscríbete para avisarte cuando salgan nuevos episodios: startupeable.com/newsletter
Sigue a Enzo Cavalie en Twitter: @enzocavalie
