Comprar una casa, alquilar un departamento o pedir un préstamo hipotecario representan grandes dolores de cabeza por los que todos tenemos que pasar. Afortunadamente, en Latinoamérica están surgiendo las proptech, un sector de startups que está utilizando tecnología para revolucionar todas estas experiencias. Una de ellas es La Haus, proptech fundada por el invitado de este episodio.

Rodrigo Sánchez-Ríos es cofundador y CFO de La Haus, la proptech colombiana que está digitalizando el mercado inmobiliario residencial de Latinoamérica. Antes de La Haus, Rodrigo fue socio director de Jaguar Capital. En este fondo de desarrollo inmobiliario de 350 millones de dólares en Colombia, pudo conocer de cerca los problemas del mercado inmobiliario. La Haus ha levantado casi 60 millones de dólares de inversionistas como Greenspring Associates, NFX y Kaszek Ventures.

Qué puedes aprender hoy

  • Oportunidades del sector Proptech en ciudades de Latinoamérica
  • Toma de decisiones en tiempos de crisis
  • Recomendaciones de un inversionista para levantar capital

Si te gusta el podcast, la manera más sencilla de ayudarnos es dejándonos una reseña con ⭐⭐⭐⭐⭐ en Apple Podcasts. Toma menos de 1 minuto y nos ayuda a convencer a los invitados más difíciles de conseguir, como David Vélez, CEO y fundador de Nubank, a quien nos encantaría entrevistar.

La oportunidad de Proptech en Latinoamérica

  • [2:05] – ¿Cómo llegó Rodrigo al mundo de las startups?
    • MBA en Stanford y Jaguar Capital

  • [2:55] – ¿Qué es La Haus y qué problema resuelve dentro de Proptech?

  • [3:43] – ¿Qué necesidad existía en el mercado inmobiliario?
    • Carencia de mecanismos para democratizar el acceso a la vivienda
    • Regulación e infraestructura en EE. UU. vs LatAm

  • [6:02] – Comparación del mercado inmobiliario de distintas ciudades y su influencia en la expansión de La Haus
    • Problemas transversales en toda Latinoamérica
    • Falta de confianza entre jugadores del mercado inmobiliario
    • Organización de la información catastral: Colombia vs México
    • Expansión de Medellín a Bogotá y Ciudad de México

  • [10:00] – Problema de la falta de información catastral
    • Estructuras gubernamentales
    • Restricción del acceso a la información
    • Consecuencias de la falta de información disponible
    • Market network como alternativa de solución

Estrategia de Go-to-Market en Proptech

  • [12:06] – ¿Por qué se enfocan en vivienda nueva como estrategia de go-to-market?
    • Características de los mercados emergentes
    • Experiencia como desarrolladores inmobiliarios
    • Enfoque durante primera etapa de la empresa
    • Escalabilidad de la validación de las propiedades
    • Principales constructores como socios de La Haus

  • [16:05] – Vivienda nueva vs usada como entry market
    • Importancia de la elección del primer mercado

Toma de decisiones en startups

  • [18:59] – ¿Cómo la experiencia en Lehman Brothers en la crisis financiera ha influenciado en la toma de decisiones y gestión de riesgos dentro de La Haus?
    • Decisiones permanentes vs corregibles
    • Medidas tomadas durante la pandemia
    • Modelación de las peores escenarios

  • [23:34] – Asignación de capital
    • Disciplina financiera y consciencia del riesgo
    • Poder decir no a oportunidades atractivas
    • Claridad y comunicación del objetivo y el camino hacia él
    • Implicancias de priorizar

Mentalidad inversionista para levantar capital

  • [27:26] – ¿Cómo la experiencia como inversionista influenció en cómo levanta capital como emprendedor?
    • Entendimiento de las motivaciones y preocupaciones de los inversionistas
    • Falta de confianza y convicción de founders latinoamericanos
    • Importancia de que te conozcan y de las opiniones contrarias

  • [31:57] – ¿Cómo fue el proceso de contactar y convencer a Pete Flint, fundador de Trulia, de invertir en la proptech La Haus?
    • Cold email durante el inicio de Pete en NFX
    • Conocimiento del mercado de La Haus en persona

  • [35:26] – Recomendaciones para encontrar un “sponsor” como Pete
    • Compartir la idea y contar lo que haces
    • Buscar feedback constantemente
    • Apoyarse en la tecnología para un mayor alcance (Twitter)

Ronda de tweets

  • [39:49] –
    • Verticales/tendencias en que le gustaría ver más emprendedores a Rodrigo: herrmientas que faciliten el manejo contable y financiero de una startup regional latinoamericana
    • Libros recomendados: How Will You Measure Your Life, de Clayton M. Christensen
    • Cambios en el ecosistema startup de Latinoamérica: mayor diversidad y mujeres como líderes de startups y fondos
    • Emprendedor para entrevistar: Freddy Vega (Platzi)

Menciones del Episodio

Pueden encontrar a Rodrigo en Twitter y LinkedIn

Libros recomendados: How Will You Measure Your Life, de Clayton M. Christensen

Emprendedores: Freddy Vega de Platzi

Inversionistas: Pete Flint de NFX

Descubre más del Podcast Startupeable

Para más episodios, visita: Startupeable.com/Podcast

Suscríbete para avisarte cuando salgan nuevos episodios: Startupeable.com/Newsletter

Sigue a Enzo Cavalie en Twitter: @enzocavalie

You May Also Like