Proptech es uno de los sectores de startups con mayor potencial, pues la industria inmobiliaria ha carecido de innovación y tecnología desde hace décadas. Con startups que proponen soluciones como marketplace de propiedades, software de gestión de inmuebles, corretaje, entre otros, este sector tiene aún muchas oportunidades para desarrollarse. 

Proptech está en la mira de los inversionistas de Venture Capital locales e internacionales. Evidencia de ello son los 2 unicornios brasileños, QuintoAndar y Loft y el unicornio colombiano, Habi. Así como la adquisición de Grupo ZAP por OLX en 2020 por USD $640 millones. 

En Startupeable, hemos preparado una Guía Definitiva con todo lo que tienes que saber acerca de las startups proptech en Latinoamérica. 

evento startups proptech

* El objetivo de esta guía es informar y educar sobre el sector Proptech. Por lo tanto, las startups mencionadas son ejemplos y NO son representativas de todo el ecosistema.

¿Qué es proptech y cómo funciona?

Definición de proptech

El término Proptech se deriva de la combinación de las palabras property (propiedad inmobiliaria, en español) y tech (tecnología). Estas hacen referencia al uso de tecnologías como Software, Machine Learning, Realidad Virtual, Inteligencia Artificial, entre otras, para abordar las necesidades de la industria inmobiliaria. Los servicios que cubren incluyen las actividades de compra, alquiler o venta de propiedades, así como los servicios de construcción, mantenimiento o administración de activos comerciales o residenciales.

¿Qué es una startup proptech?

Las startups proptech tienen el objetivo de agilizar el sector inmobiliario mediante el uso de tecnologías. Esto para simplificar procesos como los de compra y venta, gestión de inmuebles, entre otros. Estas empresas conectan procesos para los involucrados en todas las etapas del mercado inmobiliario, como compradores, vendedores, corredores, prestamistas, y propietarios.

Al ser empresas basadas en tecnología, las startups proptech utilizan tecnologías como realidad virtual para visitar remotamente las propiedades, software para informar reparaciones, dividir los pagos de alquiler y financiar proyectos, entre otras.

Inversión de Proptech en Latinoamérica

proptech latinoamerica

En nuestra región, proptech es uno de los sectores más hot en los últimos años. El número de inversiones de Venture Capital en las startups proptech en LatAm tuvo un crecimiento considerable entre entre el 2018 y 2020 del 54%, según Pitchbook. En el 2020, se realizaron 43 inversiones en startups proptech.

La inversión de VC en las proptech latinoamericanas fue de USD $571 millones en 2020. Proptech está en el cuarto lugar de sectores que más capital han levantado en 2020, después de las startups Fintech, E-commerce y Super Apps, respectivamente, según un reporte de LAVCA.

En 2021, de acuerdo a Endeavor, la inversión en proptech fue de USD $1,308 millones. Se realizaron 23 inversiones.

Principales verticales proptech

iBuyers

Las startups proptech iBuyers son empresas que cambian la forma de la compraventa de propiedades al adquirirlas, remodelarlas y luego revenderlas a un precio más competitivo. Estas empresas eliminan las molestias comprando las casas directamente y pagándole al dueño el dinero en efectivo, con una comisión.

Por ejemplo, Flat.mx es una startup que utiliza esta modalidad de compra y venta de inmuebles con el fin de obtener una ganancia extra al revenderlas. Otras startups proptech iBuyers son Habi y Loft.

Corretaje habilitado por tecnología

Las startups proptech de esta vertical se enfocan en ofrecer productos que simplifiquen y agilicen los procesos del rubro de corretaje con el uso de herramientas digitales. Por ejemplo, La Haus es una startup proptech que cuenta con un portal de búsqueda de propiedades y una agencia de corredores que facilita las transacciones de compraventa de propiedades. Otras startups proptech de esta vertical son TrueHome y Mudafy.

startups proptech TrueHome

Marketplaces de Alquiler

Este sector de startups proptech agrupa a las empresas que ofrecen plataformas y herramientas para facilitar los servicios de alquiler de inmuebles entre personas. Por ejemplo, Homie es una startup proptech mexicana que ofrece una plataforma online que conecta a la oferta y demanda de inmuebles en renta. Otras startups proptech de marketplaces de alquiler son Houm y Aptuno.

Anuncios y Búsquedas Clasificadas

Esta categoría agrupa a las startups proptech que centran su producto en el sector inmobiliario alrededor de la compra y venta, así como de la publicación de las propiedades, lo que sería como el competidor directo de las agencias inmobiliarias tradicionales.

Por ejemplo, la startup proptech, Lamudi es una startup de clasificados de bienes raíces que ofrece a los vendedores y compradores, una plataforma para encontrar o listas propiedades online.

startups proptech Lamudi

Hipotecas y Crédito

Las startups proptech de hipotecas y crédito se dedican a crear soluciones para facilitar el acceso a financiamiento y crédito a personas. Ello a través de modelos de financiación con fórmulas alternativas a las tradicionales. Por ejemplo, Casa Bravo es una startup mexicana que opera una plataforma de financiamiento alternativo de vivienda destinada a mejorar el acceso a propiedad. La startup proptech Yave es otro ejemplo de esta vertical.

Inversión y Financiamiento Colectivo 

Las startups proptech de este sector se enfocan en soluciones de bienes raíces cuyo modelo de inversión te permite comprar o vender fracciones de un inmueble y recibir rendimiento por la renta de la propiedad de la cual serás copropietario. Por ejemplo, las startups mexicanas 100 Ladrillos y Briq.mx ofrecen una plataforma de crowdfunding inmobiliario que aprovecha la tecnología para abrir el mercado a más inversionistas de una forma ágil y segura.

startups proptech 100 Ladrillos

Gestión de propiedades

Las startups proptech de esta vertical se enfocan en ofrecer soluciones que ayudan en la gestión de las propiedades. Estas buscan simplificar los procesos, desde la administración de inquilinos, la automatización del cálculo de los gastos comunes, hasta el registro de los ingresos, egresos, fondos, remuneraciones, entre otras funciones.

Por ejemplo, ComunidadFeliz es una startup proptech chilena que ofrece un software de gestión para la administración de edificios y condominios. Otra startup proptech de esta vertical es Neivor.

Te puede interesar:

Software para Agentes Inmobiliarios

Las startups proptech de esta vertical crean herramientas para repotenciar el negocio de los agentes inmobiliarios. Estas startups ofrecen productos tecnológicos como software de gestión de clientes, herramientas para ofrecer tours virtuales 360º y plataformas para digitalizar el negocio de este sector.

Por ejemplo, Valia es una proptech peruana que conecta a los agentes inmobiliarios y sus clientes a través de una plataforma online.

Hospitalidad

Este sector de startups proptech ofrece soluciones para la planificación y gestión de vacaciones. Se pueden encontrar desde software para la administración de plataformas de reservas de vuelos, hospedaje, eventos, entre otros.

Por ejemplo, Casai es una startup de hospitalidad que, a través de una plataforma, ofrece departamentos premium totalmente amoblados en la Ciudad de México. Otra startup proptech de hospitalidad es Yuca.

Casos de proptech en Latinoamérica

startups proptech latam

En los últimos años, las startups proptech han ido tomando relevancia en la región. Varias han pasado por aceleradoras importantes como Y Combinator y han levantado capital de importantes fondos de inversión como SoftBank, Kaszek Ventures, D1 Capital Partners, Monashees y Andreessen Horowitz. Dentro de este sector, Brasil es el país con el ecosistema proptech más desarrollado, pues cuenta con 2 unicornios: QuintoAndar y Loft, seguido por México y Colombia.

Aquí te mostramos las principales startups proptech de Latinoamérica:

Startups proptech en Brasil

QuintoAndar

QuintoAndar es una startup proptech brasileña que le permite a sus usuarios vender y alquilar sus propiedades. Ello lo hace a través de un marketplace con un proceso 100% online y hasta 10 veces más rápido.

En la modalidad de alquiler, la startup gestiona el pago, eximiendo al inquilino de presentar garante, seguro-caución o depósito de seguridad, gracias a su algoritmo de análisis de crédito. Mientras que, en la opción de venta, la empresa permite la negociación directa entre el comprador y vendedor, y luego se encarga de todo el proceso, incluida la gestión sobre la propiedad y la viabilidad de la financiación bancaria.

En noviembre del 2018, QuintoAndar levantó una ronda Serie C de USD $64 millones liderada por General Atlantic y, unos meses después, en 2019, levantó USD $250 millones en una ronda Serie D liderada por SoftBank, que la convirtió en un unicornio.

Loft

Loft es una startup proptech brasileña que ofrece un marketplace para reinventar el proceso de compra y venta de bienes raíces en este país. En su plataforma puedes vender tu propiedad al instante a un precio competitivo o encontrar tu próxima casa lista para mudarte. Además, en 2020, Loft también ingresó al negocio hipotecario y ahora se encuentra entre los tres principales originadores de hipotecas del país.

La startup proptech es uno de los unicornios de brasil y, en marzo del 2021, anunció que levantó una ronda Serie D por USD $425 millones liderada por D1 Capital Partners. Los fondos de Loft se utilizarán para expandirse en otras partes de Brasil y también a México.

loft

Grupo ZAP

Grupo Zap es una startup proptech de Brasil que nace del resultado de la fusión entre Zap Imóveis y Viva Real, dos servicios clasificados de bienes raíces en este país. En el 2020, OLX anunció la compra de Grupo Zap por USD $64 millones, con el fin de fortalecerse en el mercado de bienes raíces. Con dicha adquisición, las 2 empresas tendrán más de 12 millones de listados de bienes raíces y alrededor de 40 mil agentes inmobiliarios asociados en Brasil.

Startups proptech en México

Homie

Homie es una startup proptech mexicana que ofrece una plataforma online que conecta a la oferta y demanda de inmuebles en renta. Esta permite a los usuarios encontrar la opción que más se ajusta a sus necesidades en menos de 24 horas y sin aval, y garantiza a los propietarios una dinámica de alquiler más segura, en la que los dueños del inmueble solo deben registrar su propiedad, mostrarla y disfrutar del pago del alquiler ya que Homie se encarga de la cobranza. En 2019, la startup proptech levantó una ronda Serie A por USD $6 millones liderada por Mexamerica Ventures.

Flat.mx

Flat.mx es una startup proptech mexicana que simplifica el proceso de compra o venta de una vivienda mediante el uso de tecnología y datos. La startup no solo se dedica a la compraventa de inmuebles, sino que también realizan remodelaciones de las propiedades con el fin de conseguir una venta más rápida de un producto que ha sido revalorizado, sin que aumente el coste para el comprador. 

En 2020, Flat.mx obtuvo USD $25 millones en financiamiento con deuda a través de Arc Labs e ingresaron a Y Combinator. El objetivo de ahora es el escalamiento y expandirse a más zonas de México durante el 2021.

flat.mx

TrueHome

TrueHome es una startup proptech mexicana que trabaja como un agente de bienes raíces digital y realiza todo el proceso de la compra y venta de inmuebles para que este sea más sencillo y rápido. En su plataforma, los usuarios pueden exhibir su hogar,  tener asesoría legal y guías de expertos en bienes raíces, a cambio de un porcentaje por las transacciones que se lleven a cabo. 

En 2020, la startup levantó una ronda de USD $8.8 millones en una ronda de Serie A co-liderada por Class 5 Global y Monashees.

Casai

Casai es una startup proptech mexicana que cuenta con una plataforma inmobiliaria para alquilar departamentos premium totalmente amoblados en la Ciudad de México. La empresa ofrece departamentos cuidadosamente curados y bien localizados, llenos de tecnología y con atención personalizada para viajeros que deseen pasar unos días en la ciudad ya sea para descanso o por trabajo

En 2020, la startup levantó una ronda de USD $48 millones en una Serie A, la más grande levantada por una compañía mexicana y estuvo liderada por Andreessen Horowitz.

Te puede interesar:

Startups proptech en Colombia

La Haus

La Haus es una startup proptech que cuenta con un portal de búsqueda de propiedades y una agencia de corredores que facilita las transacciones de compraventa de propiedades. La startup utiliza el Machine Learning e Inteligencia Artificial para lograr procesos de compraventa más ágiles y confiables. Además, los usuarios tienen un acompañamiento durante todo el proceso de compra para facilitar las visitas virtuales o presenciales y tener asistencia en cada trámite.

Actualmente, La Haus opera en Colombia y México y, durante el 2020, aumentó en 6 veces su participación de mercado en territorio mexicano y duplicó su volumen de ventas en Colombia.  Asimismo, cerraron una ronda de inversión de Serie B por USD $35 millones liderada por Greenspring Associatess. Ello les servirá para consolidar su expansión en la región durante el 2021.

startups proptech LaHaus

Te puede interesar:

Habi

Habi es una startup proptech colombiana que, a través de su modelo iBuying, ofrece una plataforma para la compra, remodelación y venta de casas por internet a un precio competitivo. Además, Habi te da la liquidez que necesitas al poder vender tu casa para comprar otra. Ellos te dan un acompañamiento y asesoría personalizada y gratuita, además de asumir los gastos de los derechos notariales y de registro de la compraventa. 

En 2022, Habi anunció su Serie C por USD $200 millones, con lo que se convirtió en un unicornio. Esta ronda fue liderada por Homebrew y SoftBank.

Aptuno

Aptuno es una startup proptech colombiana que ofrece una plataforma de arrendamiento de viviendas diseñada para facilitar y hacer más eficiente este proceso. La plataforma utiliza el machine learning para reducir el tiempo de alquiler de 5 meses a un promedio de 1 mes y cuenta con operaciones en Bogotá y Medellín.

En marzo del 2021, la startup levantó USD $1.9 millones en una ronda de financiamiento en la participaron fondos como FJ Labs, Inca Ventures, Magma Partners, entre otros. El dinero será utilizado para mejorar la tecnología, construir modelos de machine learning y de riesgo financiero y expandirse a otros mercados, empezando por Ciudad de México.

Startups proptech en Chile

Houm

Houm es una startup proptech chilena que busca mejorar la experiencia de arrendamiento de propiedades en Latam ofreciendo un proceso 100% online, sencillo y seguro. A través de su marketplace, los usuarios pueden reservar un recorrido personalizado vía streaming de la propiedad que les interesa, e incluso pueden firmar el contrato online, sin tener que presentar garantías. La startup chilena utiliza inteligencia artificial para predecir mejor el precio de un inmueble y cuenta con un algoritmo que les ofrece a los propietarios la posibilidad de estudiar el historial crediticio de los candidatos potenciales.

En el 2020, Houm facturó USD $1.2 millones y este 2021 planean llegar a los USD $6 millones con un crecimiento mensual del 20%, debido al escenario favorable que han tenido por la pandemia. Además, en diciembre del 2020, Houm ingresó a Y Combinator, con lo que consolidará su plan de expansión en la región.

Te puede interesar:

ComunidadFeliz

ComunidadFeliz es una startup proptech chilena que ofrece un software de gestión para la administración de edificios y condominios. Su plataforma ayuda a la automatización del cálculo de los gastos comunes, el registro de los ingresos, egresos, fondos, remuneraciones, entre otras funciones. Además, permite enviar las boletas vía email a los propietarios, quienes se pueden crear una cuenta para ingresar al sistema e informarse acerca del estado general de su comunidad.

ComunidadFeliz

Startups proptech en Argentina

Mudafy

Mudafy es una startup proptech argentina que ofrece una plataforma de compra y venta de propiedades 100% online. La startup cuenta con un modelo de alianzas inmobiliarias enfocado en ofrecer transacciones más simples, confiables y transparentes a compradores.

En 2019, logró ingresar a Y Combinator, dónde levantó una Ronda Semilla de USD $1.8 millones, lo que le permitió tener un crecimiento acelerado. En el 2020, la startup ingresó al mercado mexicano y su objetivo para este 2021 es expandirse en más ciudades de México.

Properati

Properati es una startup proptech argentina que ofrece una plataforma para la realización de compra, venta y alquiler de inmuebles. En 2018, Properati fue adquirida por el Grupo OLX y con ello, llegaron a Colombia en el mismo año. Asimismo, están presentes en Ecuador, Perú y Uruguay.

startup Properati

Startups proptech en Perú

Valia

Valia es una startup proptech peruana que busca mejorar la experiencia a los agentes inmobiliarios y sus clientes con su plataforma. Los agentes crean un perfil que les permite tener una reputación en línea, mejorar su flujo de trabajo diario y colaborar entre sí. Existen 2 planes: el gratuito, con el que tienes tu perfil de agente inmobiliario, publicas tu portafolio y creas una red de agentes. Por otro lado, existe el plan profesional ValiaPro, con el que puedes hacer valuaciones inmobiliarias y generar reportes de valuación online.

startup Valia

Gojom

GoJom es la plataforma de negocios inmobiliarios que utiliza big data, machine learning e inteligencia artificial. La compañía ya tiene operaciones en Colombia. Viene creciendo en dicho país al ritmo de tres dígitos mensuales. A inicios de 2022, fue elegida por Y Combinator para participar de su programa.

Preguntas frecuentes

¿Qué es una startup proptech?

El término ‘proptech’ nace de la combinación de las palabras property (propiedad inmobiliaria, en español) y tech (tecnología). Las startups proptech buscan agilizar los procesos del sector inmobiliario mediante el uso de tecnologías. Por ejemplo, algunas startups proptech buscan mejorar procesos como los de compra y venta, gestión de inmuebles, entre otros.

¿Cuáles son ejemplos de startups proptech en Latinoamérica?

Algunas startups proptech en Latinoamérica son:
– Argentina: Alquilando, Mudafy, Properati
– Brasil: QuintoAndar, Loft, Grupo ZAP
– Chile: Houm, OpenCasa, ComunidadFeliz
– Colombia: La Haus, Habi, Aptuno
– México: Flat.mx, TrueHome, homie
– Perú: Valia

1 comment
  1. Les falto opencasa uno de los pIoneros ibuyers de la region De origen chileno. Ahora abriendo operaciones en EEUU uno de los mercados mas competitivos

Comments are closed.

You May Also Like