¿Estás buscando trabajo? ¡Fantástico! ¿Pensaste en trabajar en una startup? Trabajar en tecnología es una gran oportunidad de desarrollo profesional. Además, si te gustaría emprender en un futuro, la experiencia que obtengas será clave.
En Startupeable, creemos que trabajar en una startup es una oportunidad única para aprender aceleradamente. Por eso, en este artículo, te contamos las razones por las que unirte a una startup puede ser una gran decisión para tu carrera profesional.
¿Por qué trabajar en una startup?
Conocer nuevas áreas
Aprenderás de nuevas áreas. Desempeñarás varios roles a la vez y harás tu aporte desde el primer día. Verás el impacto directo de tu trabajo, algo que no suele pasar cuando eres parte de una empresa muy grande.
La estructura de una startup es tan versátil que puedes tener varias responsabilidades en diferentes áreas al mismo tiempo. Esto te ayudará a tener un panorama completo de cómo funciona la empresa.
Growth, Marketing, Product Management, y Tecnología son algunas de las áreas presentes en cualquier startup. En los inicios de una empresa, estos equipos trabajan muy de cerca y, por ende, te permiten explorar el rol de cada una y acercarte a lo que más te gusta.
Si has estudiado una carrera relacionada con Finanzas o trabajaste mucho tiempo en esa área, conocer personas enfocadas en Tecnología o Marketing y ampliar tu red de contactos puede traer grandes beneficios a tu carrera profesional. Si algún día planeas emprender, esta etapa puede ser la oportunidad para conocer a tus futuros cofundadores.
En este estudio, Marathon Lab revela cuántas empresas han sido creadas por “ex alumnos” de las startups unicornios de Latinoamérica.
Si aún no estás seguro a que startup deberías unirte, te recomendamos leer:
Crecimiento profesional acelerado
En una startup, desarrollarás habilidades profesionales mucho más rápido. Las startups tienen un ambiente laboral dinámico. Esto significa que puedes participar en tantos proyectos como quieras y colaborar con múltiples áreas de la empresa. El aprendizaje está garantizado.
Si el negocio crece de manera exponencial, el equipo debe aprender a la misma velocidad. Según la etapa de la compañía, los retos serán muy distintos. Las tareas para encontrar Product Market Fit no serán los mismos cuando sea momento de escalar la operación. En el siguiente cuadro puedes conocer acerca de las características de las startups según su etapa:

Por ejemplo, al inicio de la vida de una startup, se suele ignorar los problemas de escalabilidad del producto. A esto se le llama acumular deuda tecnológica. A medida que el producto gana usuarios, los desarrolladores tienen que ir “saldando” esta deuda.
Puedes conocer la experiencia de Enzo Cavalie, fundador de Startupeable, trabajando en una startup como voluntario en su artículo: Trabajar en una startup: El secreto para super aprender.
Mayor relación con el producto final
¿Te gustaría ver cómo tus ideas y trabajo impactan en el negocio? Las startups suelen tomar en cuenta las ideas de todo el equipo para ejecutar sus estrategias y tácticas. Incluso, como nuevo miembro del equipo puedes aportar valor al proyecto.
Además, tendrás mucha más autonomía. Trabajando en una startup, en la mayoría de casos, tú serás el principal responsable de tus decisiones y de tus resultados.
Si la startup está en etapa temprana, podrías encargarte de features enteros, descubrir insights fundamentales para la empresa, o establecer la presencia online de la marca.
Por ejemplo, Sebastian Hurtado, Product Owner de Startupeable, tuvo la oportunidad de trabajar en la startup Valia. Él nos cuenta que “lanzábamos features semanalmente y gracias a la guía del CTO podía desarrollar algunos desde 0. Mi compromiso con la startup crecía al ver que mi trabajo impactaba a los usuarios finales.”
Aprenderás a emprender
Independientemente de la etapa de la startup en la que te unas, la experiencia que obtengas te ayudará a estar mejor preparado para emprender. Por ejemplo, trabajando en una startup:
- En etapa temprana, puedes participar de forma directa en la creación de una compañía y su cultura empresarial desde cero.
- En etapa madura, aprenderás cómo liderar un equipo, cómo lanzar un producto y hasta cómo levantar capital. Es como un curso práctico e intensivo.
