¿Qué tienen en común Zoom, Mailchimp y Slack? Todas son empresas Software como Servicio o SaaS (por sus siglas en inglés). En la actualidad, el número de compañías que utiliza soluciones de SaaS está en aumento a nivel mundial dada la agilidad, accesibilidad y rentabilidad de estos servicios. 

Tan solo en Brasil, el 43% de las pequeñas y medianas empresas afirman que compraron nuevas herramientas SaaS para facilitar el trabajo de sus equipos de forma remota. Para las empresas de América Latina, la adopción de SaaS aumentó un 31.5% durante el 2020. 

En Startupeable, hemos preparado una Guía con lo principal que tienes que saber acerca del sector de startups SaaS en nuestra región.

*El objetivo de esta guía es informar y educar sobre el sector SaaS. Por lo tanto, las startups mencionadas por país y vertical son ejemplos y NO son representativas de todo el ecosistema.

Introducción: ¿Qué es SaaS y cómo funciona?

Definición de SaaS

El Software as a Service (SaaS) es un modelo de negocio bajo el que una empresa desarrolla un producto de software y lo pone a disposición de los clientes, a través de Internet. El software se aloja en la nube y el usuario accede de forma remota mediante una suscripción.

¿Qué es una startup SaaS?

Una startup SaaS es una empresa que ofrece software por medio de internet. Estas startups tienen la responsabilidad de gestionar el acceso, mantener la estructura de datos, la conectividad y los servidores necesarios para que el  servicio funcione.

Por ejemplo, Sirena es una startup SaaS de Argentina cuyo producto es un software de CRM (Customer Relationship Management) vía WhatsApp. Sirena se integra a las plataformas y herramientas que una empresa utiliza, sin la necesidad de instalar un programa adicional. A cambio, cobran una suscripción mensual.

Inversión de Venture Capital en SaaS

venture capital saas

Según un estudio de Research Nester Pvt. Ltd, se prevé que el mercado de SaaS de América Latina logre una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) de alrededor del 28%, entre el 2019 y 2026. Factores como la creciente demanda de software por parte de las empresas, la inteligencia artificial y la creciente infraestructura de TI en la región contribuirán significativamente al crecimiento del mercado SaaS.

Esto se ha visto reflejado en un creciente interés por invertir en startups SaaS. Vemos que la inversión ha ido creciendo año tras año hasta llegar a un total de casi US $2,000 millones en 2020.

Principales tendencias SaaS

Inteligencia Artificial basada en SaaS

La inteligencia artificial (IA) es la combinación de algoritmos diseñados con el propósito de crear máquinas que presenten capacidades humanas. El IA ha favorecido al desarrollo de SaaS permitiendo un mejor uso de datos, la automatización y la personalización de los servicios. Un ejemplo es la startup WinClap, plataforma que ayuda a los especialistas de marketing a maximizar sus campañas digitales.

Vertical SaaS

Vertical SaaS es un grupo de soluciones de software que satisfacen las necesidades de una industria nicho. Estas empresas satisfacen los distintos requerimientos de una sola industria, como el comercio minorista, la banca o la hostelería. 

Por ejemplo, Fitco ofrece un SaaS para que los pequeños gimnasios y entrenadores puedan gestionar sus operaciones del día a día, canales de ventas online, página web y presencia en redes sociales. Además, facilitan las clases online (en vivo o grabadas) e incluso permite que los corporativos ofrezcan un plan de beneficios a sus colaboradores.

White label SaaS

El  SaaS marca blanca (white label, en inglés) es una plataforma que se desarrolla para venderla a otra empresa que la puede personalizar y ofrecer con su propia marca. Las soluciones White label resultan valiosas para las startups que buscan ganar participación de mercado rápidamente y tener menos costos logísticos o financieros. La startup mexicana GuruHotel y la startup argentina Tienda Nube son ejemplos de este tipo de soluciones.

Principales verticales SaaS

Startups SaaS en Latinoamérica por vertical

Recursos Humanos

Un SaaS de Recursos Humanos es un software que facilita la gestión de los procesos del área de recursos humanos. Se pueden encontrar soluciones que abordan la selección, contratación, capacitación y gestión de nóminas incluso el cumplimiento normativo. Runa de México, Buk de Chile y Quantum Talent de Perú son algunos ejemplos.

Logística y Operaciones

Una solución Saas de Logística y Operaciones se encarga de administrar las diversas actividades de la cadena de suministro, esto incluye desde la administración de centros de distribución hasta gestión de abastecimiento. Algunos ejemplos son SimpliRoute, plataforma de navegación para optimizar rutas, y Aimo de Perú que ofrece un software para automatizar el fulfillment de e-commerce.

Finanzas y Contabilidad

Las SaaS de Finanzas y Contabilidad son herramientas informáticas que ayudan a las empresas en la gestión de tesorería, el control financiero y los procesos de facturación. Algunos ejemplos de SaaS para finanzas y contabilidad son la chilena Chipax que simplifica la contabilidad de las PYMES y Simetrik que automatiza los procesos de conciliación de tu empresa.

Ciberseguridad y Fraude

Las empresas SaaS de Ciberseguridad protegen a las empresas de fraude, robo de datos y evitan que terceros usen sus sistemas o los afecten a través de la introducción de datos maliciosos. Kriptos es un SaaS que ayuda a las compañías a localizar su información más crítica y a prevenir la fuga de datos, mientras Bayonet ayuda a sus clientes a prevenir el fraude en sus ventas online.

Marketing y Atención al Cliente

Las soluciones SaaS de Marketing y Atención al Cliente brindan ayuda a las organizaciones para que interactúen y mejoren la relación con sus clientes a través de varios canales, cierren ventas, monitoreen el rendimiento y optimicen sus campañas de marketing. La startup brasileña RD Station y la argentina Sirena forman parte de esta clasificación.

Gestión y Administración

Las SaaS de Gestión y Administración proveen de soluciones integrales para el adecuado manejo de las actividades más importantes de un negocio. Por ejemplo, Fitco es un software de gestión que ayuda a centros deportivos en el crecimiento de su negocio. Otra startup es AgendaPro, un SaaS de gestión integral diseñado para automatizar las tareas del día a día.

Casos de SaaS en Latinoamérica

Mapeo startups SaaS Latinoamérica Startupeable

Startups SaaS en Brasil

ContaAzul

ContaAzul es una solución ERP diseñada específicamente para ayudar a las pequeñas empresas a controlar los procesos y las finanzas. Esta startup conecta a pequeñas empresas con servicios financieros a través de su plataforma de administración en línea. La solución facilita que las empresas puedan manejar su información contable, bancaria, las acciones y la facturación electrónica.

RD Station

RD Station proporciona una plataforma de automatización de marketing intuitiva e integrada para ayudar a las empresas a obtener un mejor ROI en el gasto en publicidad digital utilizando menos programas y herramientas. Con el software, las empresas pueden rastrear clientes potenciales, crear páginas de destino, generar tráfico entrante, distribuir contenido y monitorear redes sociales.

Olist

Olist es un ecosistema de ventas para comerciantes de todos los tamaños. La plataforma permite a sus clientes comenzar a vender sus productos en los principales marketplaces de Brasil gracias a contratos exclusivos. Los pedidos de todos los marketplaces se pueden gestionar en un único lugar dentro de Olist.

Startups SaaS en México

Yalo

Yalo es una compañía basada en inteligencia artificial conversacional. La startup brinda servicios de atención al cliente a través de la combinación de inteligencia artificial y el contacto humano, estableciendo una comunicación directa vía WhatsApp. Algunos de sus clientes son Amazon y Walmart. 

Runa

Runa es una plataforma de gestión de nóminas destinada a calcular automáticamente la nómina y gestionar los datos de los empleados. La startup ofrece una solución SaaS de recursos humanos diseñada para pequeñas y medianas empresas. Fue fundada en 2017 y tiene su sede en Polanco, México.

Para saber más sobre Runa, escucha nuestra entrevista a su fundadora, Courtney McColgan, sobre ideas para startups y ser fundadora no técnica.

runa saas

Higo

Higo automatiza la recepción de facturas, centraliza el proceso de aprobación y dispersa pagos a todos tus proveedores en segundos. Con el uso de esta plataforma, se pueden hacer los pagos de las facturas a tiempo, reducir los incobrables y automatizar los procesos de cuentas por cobrar. 

Incode

Incode es una compañía de identidad para empresas. Su plataforma permite a las empresas incluir clientes nuevos y verificar la identidad de todos en un solo canal y de manera sencilla. Todo esto con el fin de que las transacciones realizadas sean más seguras y sin fricciones. 

Escucha nuestra entrevista a Ricardo Amper, fundador de Incode, quién nos habló sobre cómo escalar una startup B2B y venderle a grandes corporativos

Startups SaaS en Colombia

Simetrik

Simetrik es un software para tener visibilidad y control de los movimientos financieros de las compañías, que permite organizar todas las transacciones y hacer conciliaciones que aseguren la trazabilidad de la información. Las industrias en las que se especializa son la de seguros, retail, banca y pagos. 

Para saber más de Simetrik, escucha nuestra entrevista a su cofundador, Alejandro Casas, sobre emprender una startup SaaS y ser un fundador técnico.

Treble.ai

Treble.ai es un SaaS que permite comunicarte con cualquier área de tu empresa vía WhatsApp. Se puede facilitar el seguimiento a tus leads, o atender a tus clientes más rápido. Asimismo, te permite conocer los puntos débiles de los clientes al chatear automáticamente con sus usuarios y segmentarlos en función de sus respuestas. 

treble saas

Vozy

Vozy es una plataforma de comunicación por voz que ayuda a las empresas a comunicarse con sus clientes mediante asistentes de voz e IA conversacional. Esta tecnología se puede usar en cualquier etapa de la experiencia del cliente. Desde escuchar y analizar hasta comprender en profundidad cada interacción. 

Rocketfy

Es una solución de e-commerce que permite a los clientes crear una tienda en línea en pocos minutos y de forma gratuita. La plataforma incluye una plataforma de pago y soluciones de envío y logística. También cuentan con asesoría y acompañamiento para todos sus clientes. 

Leal

Leal es una plataforma de fidelización con soluciones tanto para empresas como para clientes. Para empresas se conecta al sistema de facturación para identificar quienes son los clientes, cuánto gastan y qué tan seguido consumen. Esta información es útil para campañas de marketing. Para clientes ofrece cashback por comprar en línea o adquirir ciertos productos.

Truora

Truora es un software empresarial que permite manejar el onboarding de nuevos miembros del equipo, atención al cliente y ventas, todo a través de WhatsApp. Su plataforma tiene una variedad de soluciones. Por un lado ofrecen validación de documentos, reconocimiento facial y verificación de antecedentes para nuevos empleados. Por otro, ofrecen automatización de conversaciones, catálogos en línea y campañas de marketing para clientes. 

Daniel Bilbao estuvo en el podcast Startupeable hablando sobre liderazgo e inversión en startups. 

Startups SaaS en Chile

uPlanner

uPlanner busca mejorar la educación incorporando conceptos de Data Science como IA y Big Data. La empresa desarrolla sus propias soluciones de software especializado para la gestión de instituciones educativas. Actualmente tiene oficinas en Chile, Perú, Colombia, México, Brasil y Estados Unidos. Ha desarrollado proyectos en 16 países y en más de 100 instituciones educativas.

Buk

Buk es una plataforma basada en la nube que permite a las empresas administrar sus recursos humanos de punta a punta. Actualmente tiene más de 4,000 clientes que provienen de una variedad de industrias de Chile, Perú, Colombia y México. A la fecha, Buk es la tercera startup más valiosa de Chile, luego de Cornershop y NotCo.

En el poscast Startupeable entrevistamos a Jaime Arrieta, cofundador de Buk. Puedes escuchar aquí para saber sobre bootstrapping y financiamiento para una startup SaaS.

Agenda Pro

AgendaPro es un SaaS de gestión integral diseñado para automatizar las tareas del día a día. La plataforma permite a los clientes gestionar citas online, pero también les ayuda con la gestión de efectivo, gestión de inventario, campañas de marketing, programas de fidelización y gestión de relaciones con el cliente.

agendapro

Chipax

Chipax es una fintech que ayuda a las PYMEs a administrar su negocio. Esta startup ofrece una plataforma 100% online con un sistema tipo ERP, donde se lleva registro de todos los ingresos y egresos. Además, la solución recopila los datos en tiempo real de impuestos, la información bancaria e informes automatizados sobre lo que es más importante (flujo de caja, estado de resultados, deudas a pagar, etc.).

Startups SaaS en Argentina

Nubimetrics

Nubimetrics es una plataforma de big data y analítica predictiva diseñada para que los usuarios comprendan el comportamiento del comercio electrónico. Ellos procesan la información de los canales de venta online para permitir que empresas y vendedores tomen decisiones en base a la estadística y análisis de datos.

nubimetrics

Auth0

Auth0 es una plataforma de gestión de identidad para creadores y desarrolladores de aplicaciones. Esta startup permite la verificación de usuarios para abordar el fraude de identidad. La autenticación se da en diferentes tipos de dispositivos lo que permite que los sitios web de terceros verifiquen de forma segura a los usuarios que acceden a ellos.

Sirena

Sirena te permite centralizar la comunicación de WhatsApp para los equipos de ventas. Esta solución automatiza parte del recorrido del consumidor a través de bots y transmite notificaciones al cliente final. La startup fue adquirida por Zenvia.

Miguel Morkin, fundador de Sirena, estuvo en el podcast Startupeable hablando sobre cómo es el exit de una startup.

VU security

Vu Security es una empresa de ciberseguridad que protege a sus clientes de ataques malintencionados como phishing. Se encargan de salvaguardar la identidad de individuos, empresas u organizaciones. También ayudan a prevenir fraudes y mantener seguras las redes de internet de las cosas (IoT por sus siglas en inglés). 

Startups SaaS en Perú

Quantum Talent

Quantum Talent es una plataforma diseñada para hacer la selección de los trabajadores y reducir la rotación. Esta startup utiliza inteligencia artificial para conectar trabajadores y empresas. Ellos predicen el fit entre candidatos y trabajos, automatizando el proceso de reclutamiento.

Keynua

Keynua es una plataforma de firma electrónica diseñada para la identificación de individuos y validación de sus transacciones. Utilizan firmas de video de 3 segundos que sirven para aprobar documentos específicos, así como proporcionar la identidad visual del firmante que permite a los usuarios deshacerse de tediosos procesos y los protege de fraudes.

keynua

Fitco

Fitco es un SaaS para la administración de centros fitness y gimnasios boutiques. El software les permite tener el control total de asistencias, clases, clientes y personal. Además, gracias a Fitco los centros fitness ofrecen clases online, ya sean previamente grabadas (on demand) o en vivo. Se puede acceder a toda la información del negocio en tiempo real. 

Riqra

Riqra es una plataforma de e-commerce B2B. Está diseñada para conectar a proveedores con comerciantes. A través de su plataforma, los fabricantes o distribuidores pueden encontrar a vendedores que deseen adquirir sus productos para sus propias tiendas. Ofrece métricas de la tienda e integración con múltiples métodos de pago y soluciones de logística para la entrega de pedidos.

2 comments
  1. De Chile faltaría agregar varios de vertical, pero dejo algunos acá, Enviame.io, Genomawork, Buk, entre otros!

  2. Con la creciente tendencia del social commerce o conversational commerce se van volviendo más relevantes herramientas que permitan agilizar y potenciar las ventas por chat.
    de hecho, varias herramientas se han creado para este fin, sin embargo, casi todas tratan de imponer un ciclo de ventas distinto al que los emprendedores siguen en latino américa en sus diversos rubros de manera natural.
    una herramienta que viene ganando tracción en la región es tukuy club, un generador de links de pago acompañado de un sistema de gestión y notificaciones que completa ese gap de conocimiento existente entre las pequeñas y medianas empresas y las pasarelas de pago, y que gracias a su flexibilidad en fácilmente adoptado por empresas de todo tipo y de cualquier país.

Comments are closed.

You May Also Like