En los últimos 2 años, las startups del ecosistema de Ecuador han alcanzado hitos importantes. Desde ser aceptadas por primera vez en los programas de Y Combinator y 500 Startups, hasta la ronda de financiamiento de USD $86 M de Kushki.
Al 2022, Ecuador cuenta con casi 300 startups. De acuerdo con el Radar Tech Startup desarrollado por BuenTrip Ventures, un fondo de Venture Capital basado en Quito, los sectores más destacados del país son fintech, e-commerce, SaaS, logística y edtech.
Si quieres saber más sobre el ecosistema de Ecuador, en Startupeable seleccionamos a 11 startups de Ecuador que debes seguir en 2022. ¡Conoce por qué las elegimos!
*Si tienes sugerencias sobre los datos de alguna de las startups de este mapeo, reclama o añade tu perfil en el directorio y con esa información podremos actualizar el artículo.

Startups Fintech en Ecuador
Kushki
Sector: Fintech
Etapa y Capital levantado: Serie B // USD $94M
Año de Fundación: 2017
Fundadores: Aron Schwarzkopf, Madeleine Clavijo, Sebastián Castro, Daniela Espinosa, José Santacruz
Inversionistas: DILA Capital, Kaszek Ventures, Magma Partners, Softbank Latin America, Clocktower Technology Ventures
Kushki es uno de los procesadores de pagos en línea más grandes de América Latina. Su misión es optimizar y simplificar los pagos digitales para disminuir el uso del efectivo en las transacciones cotidianas de sus usuarios. Opera en Ecuador, Colombia, Chile y Perú, y le permite a sus clientes recibir dinero desde México, Estados Unidos y Canadá.
¿Por qué seguir a esta startup?
El equipo de Kushki viene creciendo a pasos acelerados. En junio de 2021, levantaron USD $86M de inversión, en su serie B liderada por Kaszek Ventures y Softbank Latin America, dos de los fondos de venture capital más grandes de la región. Con esta inyección de capital, triplicaron su número de empleados durante el año pasado, pasando de 140 a más de 600 colaboradores. Pero la cosa no queda ahí, su intención es contratar 300 talentos más durante el 2022 para continuar cumpliendo con su misión de conectar a Latinoamérica con pagos.

Autority.io
Sector: Fintech
Etapa y Capital levantado: Semilla // USD $800K
Año de Fundación: 2020
Fundadores: Juan Bernardo Proaño, Diego Quiñones, Guillermo Conesa
Inversionistas: BuenTrip Ventures, Techstars
Autority es una aplicación móvil que le permite a los dueños de automóviles controlar y pagar sus multas, matrículas, seguros, tickets de estacionamiento y peajes, todo en una misma plataforma. Igualmente, ofrecen servicios personalizados de lavado de autos a domicilio.
¿Por qué seguir a esta startup?
En octubre de 2021, el equipo de Autority se trasladó a Tel Aviv, Israel, para hacer parte del programa de aceleración trimestral de Techstars, una de las aceleradoras de startups más reconocidas a nivel mundial. Techstars invirtió USD $120 mil en Autority, y también los ayudó a levantar una ronda semilla de alrededor de USD $700 mil, con lo cual la startup planea expandirse a México y Colombia durante el 2022.

Luzverde
Sector: Fintech
Etapa y Capital levantado: Semilla // USD $225K
Año de Fundación: 2016
Fundadores: David Morabowen, Jacobo Hidalgo, Kiriakos Boulioudis
Inversionistas: BuenTrip Ventures, Finnovista, Startupbootcamp
Luzverde es una plataforma de crédito directo para comerciantes. Facilita la compraventa de productos a crédito, administrando todos los procesos involucrados, desde la calificación y generación del crédito hasta el pago de los productos en cuotas. Opera en Panamá, donde trabaja con 60 comercios, mientras que en Ecuador colabora con 25 negocios.
¿Por qué seguir a esta startup?
A finales de marzo de 2022, el equipo de Luzverde inició, en Tel Aviv, su proceso de aceleración con Techstars, lo que les asegura una inversión de USD $125 mil y una gran oportunidad para impulsar su compañía durante 3 meses. Así mismo, Luzverde viene creciendo a un ritmo mensual del 30% y coloca créditos por USD $600 mil al mes, lo que les permite facturar cerca de USD $20 mil mensuales.
Startups de E-Commerce y Logística en Ecuador
Picker
Sector: Logística
Etapa y Capital levantado: Pre Semilla // USD $1M
Año de Fundación: 2018
Fundadores: Juan Nebel Romero, Antonio Pazmino, Ricardo Medina
Inversionistas: BuenTrip Ventures, 500 Startups LatAm, Invariantes Fund, Xtraordinary Venture Partners
Picker es una startup de tecnología logística que construye herramientas para conectar comercios electrónicos con todo tipo de proveedores logísticos para que puedan ofrecer delivery de última milla.
¿Por qué seguir a esta startup?
Entre más de 2 mil empresas que aplicaron, en noviembre de 2021 Picker fue una de las 10 compañías seleccionadas para participar en el batch 14 de 500 Startups LatAm. Fue la primera startup ecuatoriana en ingresar a este programa de aceleración. El equipo estuvo en el programa durante 4 meses, y recibieron una inversión de USD $60 mil para continuar con su proceso de crecimiento durante el 2022.

FastFarma
Sector: E-commerce
Etapa y Capital levantado: Semilla // USD $2.1M
Año de Fundación: 2020
Fundadores: Santiago Ribadeneira, Marcelo Albuja
Inversionistas: Y Combinator, Magma Partners, Asymmetry Ventures, Innogen Capital
FastFarma es una farmacia en línea que opera en Quito, Guayaquil y Ciudad de México. Su factor diferenciador es el servicio al cliente. Cuentan con una amplia gama de productos para el cuidado de la salud al mismo precio o más bajos que los del resto del mercado. Su promesa de entrega de los pedidos es de 30 minutos o menos.
¿Por qué seguir a esta startup?
FastFarma se convirtió en la primera startup ecuatoriana en ingresar a Y Combinator, participando en el batch del verano de 2021, lo que les permitió recibir una inversión de USD $125 mil. Además, la empresa viene creciendo a un ritmo promedio del 40% mensual, y el año pasado cerraron con una facturación de más de USD $300 mil, por lo que su desempeño genera bastante expectativa para el 2022.
Pardux
Sector: E-commerce
Etapa y Capital levantado: Pre Semilla // USD $50K
Año de Fundación: 2020
Fundadores: Ronald Hernández
Inversionistas: BuenTrip Ventures
Pardux es una startup que desarrolló una plataforma que integra y simplifica la operación de un e-commerce para PYMEs y emprendedores. Beneficia a sus clientes con un proceso rápido en el que podrán obtener su sitio de e-commerce desde USD $35 y en menos de una semana.
¿Por qué seguir a esta startup?
Pardux forma parte del programa de aceleramiento de Buen Trip Ventures. Actualmente, la plataforma cuenta con alrededor de 50 clientes en Ecuador, Venezuela, Colombia y México. Entre las firmas que confían en esta startup están Mansuera, Yaestá.com, GoProEcuador, entre otras.
Sus ingresos mensuales promedian los USD $5 mil y la meta es cerrar el 2022 con ventas por USD $200 mil. Además, la startup ha permitido que sus clientes procesen más de un millón de dólares desde junio de 2021 hasta este año.
Startups Edtech en Ecuador
1Mentor
Sector: Edtech
Etapa y Capital levantado: Pre Semilla // USD $1M
Año de Fundación: 2020
Fundadores: Esteban Veintimilla, Diego Robles, Martín Serrano
Inversionistas: BuenTrip Ventures, Reach Capital, MatterScale Ventures
1Mentor es una plataforma de inteligencia artificial que permite a los estudiantes y a la educación superior entender cómo está evolucionando el mercado laboral y cómo prepararse para el trabajo del futuro. Opera desde Ontario, Canadá, aunque todo su equipo es ecuatoriano.
¿Por qué seguir a esta startup?
1Mentor ocupó el puesto 74 en el top 100 de startups para seguir en 2022 elaborado por FoundersBeta, y vaya si tiene méritos. En febrero de 2022, 1Mentor levantó casi 1 millón de dólares en una ronda liderada por Buentrip Ventures, Reach Capital y MatterScale Ventures. Con esto, la startup quiere llegar a ser el primer lugar al que acudan estudiantes y exalumnos de universidades para progresar en sus carreras profesionales, según palabras de su CEO, Esteban Veintimilla.

Databits
Sector: Edtech
Etapa y Capital levantado: Pre Semilla // USD $60K
Año de Fundación: 2019
Fundadores: Fernanda Aldrette, Eduardo Marín, Fernanda Huilca
Inversionistas: 500 Startups LatAm
Databits es una plataforma de entrenamiento online que acelera el desarrollo de habilidades en ciencia de datos e Inteligencia Artificial. A la fecha, han formado a más de 5 mil profesionales de empresas como BBVA, AT&T y Western Union, que son solo algunos de sus clientes.
¿Por qué seguir a esta startup?
En el 2021, Databits tuvo un total de USD $150 mil en ingresos, y su meta para el 2022 es llegar a levantar un millón de dólares en una ronda de inversión para desarrollar su producto y crecer su equipo. Para lograrlo, están en proceso de expansión a México, Bolivia y Nicaragua, países en los que cuentan con más de 25 clientes. Además, en enero, Databits pasó a ser parte del batch 15 de 500 Startups LatAm, lo que les aseguró su primera inversión de USD $60 mil y un proceso de acompañamiento de 4 meses para desarrollar su cultura empresarial y mejorar en temas de contratación, marketing y ventas.

Startups Healthtech en Ecuador
Reliv
Sector: Healthtech
Etapa: Pre Semilla // USD $250K
Año de Fundación: 2018
Fundadores: Martin Samaniego, Paola Almeida, Victor Coronado
Inversionista: BuenTrip Ventures, 500 Startups LatAm
Es una startup que ofrece el primer ecosistema médico digital en Ecuador. Permite centralizar la atención en el paciente y hacer de la salud un proceso fácil y rápido. A través de su plataforma conectan al paciente con la red médica, como farmacias, laboratorios y doctores, brindando una solución que permite gestionar todo el proceso de atención, desde la cita hasta la generación de la receta.
¿Por qué seguir a esta startup?
En 2021, Reliv fue beneficiario de BuenTrip Ventures. A inicios de 2022, fueron una de las 10 startups seleccionadas para participar de 500 Startups LatAm, lo que les aseguró una inversión de USD $60 mil. De igual forma, son parte del programa Endeavor ScaleUp de Ecuador. En la app están registrados alrededor de 1200 profesionales de la medicina y se realizan 50 mil citas mensuales. Dentro de su estrategia para el 2022 está expandirse al mercado mexicano.
Startups de Ecuador en Otros Sectores
Biofeeder
Sector: Agtech
Etapa: Serie A
Año de Fundación: 2016
Fundadores: Diego Crespo, Fernando Pino
Inversionista: Claro Empresas Ecuador
Biofeeder ofrece un servicio integral de alimentación automatizada para el cultivo de camarón. Su sistema está compuesto por una red de alimentadores inteligentes controlados con algoritmos diseñados para optimizar el ciclo de alimentación de los camarones.
¿Por qué seguir a esta startup?
La industria del camarón representa cerca del 15% de las exportaciones totales de Ecuador. Biofeeder y Claro Empresas Ecuador se aliaron para continuar desarrollado su producto en conjunto desde 2020. Uno de los resultados de dicha alianza ha sido la creación de bioMatic, una plataforma de gestión y administración de la producción camaronera para sistematizar tareas, ahorrar tiempo y generar informes para los productores.
Kriptos
Sector: SaaS
Etapa y Capital levantado: Semilla // USD $1.8M
Año de Fundación: 2018
Fundadores: Christian Torres, Alfonso Almeida, Anita Sancho
Inversionistas: BuenTrip Ventures, Techstars, SixThirty, Wayra
Kriptos es una startup de ciberseguridad que clasifica automáticamente documentos confidenciales para grandes empresas, con el objetivo de evitar la fuga de datos. En 2018, esta startup participó en el acelerador Techstars Barclays en Israel, y desde entonces ha expandido sus operaciones a Chile, Colombia, México y Estados Unidos.
¿Por qué seguir a esta startup?
Con su tecnología, Kriptos ha clasificado más de 150 millones de documentos y cuentan con cerca de 20 mil usuarios activos que trabajan en más de 75 empresas. Su CEO y cofundador, Christian Torres, afirma que el próximo paso de Kriptos es convertirse en una empresa que tenga impacto a nivel global, y para eso, están preparándose para levantar su Serie A en el transcurso del 2022.
