¿Sabías que Guadalajara es considerado el Silicon Valley mexicano? En 2020, fue considerado el principal fabricante de software de México, y albergo más de 1,000 empresas de alta tecnología, como Intel, HP, Oracle e IBM. Además, en la actualidad, Guadalajara es la segunda ciudad con más startups en México, cuenta con más de 35 centros de diseño y 4 centros de investigación.

En Startupeable, elaboramos nuestra lista de startups en Guadalajara para seguir en 2022. ¡Conoce por qué las elegimos!

*Si tienes sugerencias sobre los datos de alguna de las startups de este mapeo, reclama o añade tu perfil en el directorio y con esa información podremos actualizar el artículo.

Startups en Guadalajara que seguir este 2022

Startups Fintech en Guadalajara

Yotepresto

Sector: Fintech
Etapa y Capital levantado: Semilla // USD $3M
Año de Fundación: 2014
Fundadores: Juan Pablo Mejia Gil, Luis Chavez
Inversionistas: Redwood Ventures, Cometa

Yotepresto es una plataforma que conecta directamente a personas que necesitan préstamos con aquellas que buscan invertir su dinero. A este modelo se le llama P2P (préstamos entre personas), y, gracias a este, se ofrecen tasas más bajas y mejores rendimientos en inversión que en la banca tradicional. En la actualidad, Yotepresto tiene más de 1 millón de usuarios registrados.

¿Por qué seguir a esta startup?

Yotepresto es la primera fintech mexicana en alcanzar los mil millones de pesos en préstamos personales. Esta fintech ha generado más de 290 millones de pesos en ahorros de intereses para sus usuarios. Mientras que los bancos cobran tasas de hasta 70%, Yotepresto ofrece una tasa promedio de 19% en préstamos personales. A su vez, Yotepresto brinda a sus usuarios un rendimiento promedio de 17%, a diferencia del rendimiento real de -3% de los bancos tradicionales.

Kueski

Sector: Fintech
Etapa y Capital levantado: Serie C // USD $300M
Año de Fundación: 2012
Fundadores: Adalberto Flores, Leonardo de la Cerda
Inversionistas: Richmond Global Ventures, Rise Capital, Cometa, Endeavor Catalyst, Angel Ventures

Kueski es una de las plataformas de préstamos de consumo online más grande de México. Esta fintech emplea un método de “Compra Ahora, Paga Después” (BNPL, por sus siglas en inglés) para microcréditos en línea por hasta MXN $2,000 en pocos minutos. A través de Machine Learning, la startup puede determinar el monto y plazos adecuados para evitar el sobreendeudamiento de los clientes.

¿Por qué seguir a esta startup?

Hasta el momento, la fintech ha otorgado más de 5 millones de microcréditos a consumidores en línea. Esta empresa ofrece servicios financieros incluso para aquellos que no son elegibles para préstamos bancarios tradicionales. Por ejemplo, una persona mayor de 18 años en México (sin importar si tiene tarjeta de crédito o cuenta bancaria) puede acceder a un préstamo inmediato con Kueski.

BillPocket

Sector: Fintech
Etapa y Capital levantado: Serie A // USD $8.1M
Año de Fundación: 2011
Fundador: Alejandro Guízar
Inversionistas: Redwood Ventures, Magma Partners, Axon Partners Group, Guadalajara Angel Investor Network, Investo

BillPocket es un agregador de servicios comerciales que permite hacer pagos locales y de larga distancia. Este se conecta a través de bluetooth y funciona al tener conexión wifi. En otras palabras, BillPocket convierte tu celular o tablet en una terminal de punto de venta.

¿Por qué seguir a esta startup?

A diferencia de otros agregadores de pagos, BillPocket cuenta con una de las comisiones más bajas del mercado: 3.5% + IVA. También, ofrece la posibilidad de acceder a meses sin intereses ni comisiones adicionales. Por otro lado, su sistema funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Finalmente, cumple con todos los requisitos de seguridad y regulación de la industria.

100 Ladrillos

Sectores: Fintech, Proptech
Etapa y Capital levantado: Semilla // USD $2.5M
Año de Fundación: 2017
Fundadores: Juan Pablo Mejia Gil, Hugo R. Blum, Leonardo de la Cerda
Inversionistas: Polígono Capital, Carabela: Fondo Semilla de Angel Ventures Guadalajara, Investo

100 Ladrillos es una plataforma de crowdfunding inmobiliario que aprovecha la tecnología para abrir el mercado a más inversionistas de una forma ágil y segura. Con esta, se recibe una renta de manera mensual, y se genera plusvalía con el tiempo. Además, otorga financiamiento de efectivo de manera 100% digital a cualquier persona que quiera invertir en productos inmobiliarios, ya sean oficinas, bodegas, locales o viviendas.

¿Por qué seguir a esta startup?

En primer lugar, tiene un gran alcance: 150 mil usuarios registrados, más de 400 mil pesos invertidos, 150 mil “ladrillos” o inversiones y 20 mil transacciones. Si el inversor lo desea, puede vender sus “ladrillos” sin ninguna restricción. Asimismo, esta startup utiliza Blockchain y cuenta con una licencia de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para operar como una Institución de Tecnología Financiera.

RetryPay

Sector: Fintech
Etapa y Capital levantado: Pre-semilla // USD $610K
Año de Fundación: 2020
Fundador: Mauricio Madrigal
Inversionistas: Kamay Ventures, Global Founders Capital, Angel Ventures, Arkangeles, Wayra, Startupeable Ventures

RetryPay es una plataforma que agrupa a múltiples procesadores y métodos alternativos de pago. Su principal objetivo es lograr que cualquier tienda de e-commerce pueda optimizar sus tasas de aceptación de pagos y disminuir los rechazos y transacciones fraudulentas.

¿Por qué seguir a esta startup?

El objetivo de RetryPay es minimizar los obstáculos para finalizar las compras y, al mismo tiempo, ofrecer diversas maneras de pago al usuario. Si bien todavía no ha sacado su solución al mercado, ya cuenta con partners globales como VTEX, Shopify y Tiendanube. Además, tiene a más de 40 empresas en lista de espera, y algunos de sus inversionistas son Coca-Cola y Arcor.

Atrato

Sector: Fintech
Etapa y Capital levantado: Semilla // USD 17.7M
Año de Fundación: 2019
Fundadores: Alejandro Chavez, Juan Pedro Casian Porter
Inversionistas: Accel, Y Combinator, Mexamerica Ventures, Martin Schrimpff (fundador de Pay U), los fundadores de Cornershop y de Fintual

Atrato es una startup mexicana especializada en ofrecer créditos para hacer compras en distintos tipos de comercios sin la necesidad de tener una tarjeta. Al igual que Kueski, esta fintech utiliza el modelo de “Compra Ahora, Paga Después”.

¿Por qué seguir a esta startup?

Atrato fue aceptada en 2021 en Y Combinator, y, tras esa experiencia, logró levantar capital del fondo internacional Accel. Anteriormente, este fondo invirtió en Facebook y Dropbox. Hasta el momento, esta startup financia compras de hasta 150,000 pesos mexicanos y trabaja con más de 150 comercios dentro de México.

Startups SaaS en Guadalajara

Plerk

Sectores: SaaS, HR Tech
Etapa y Capital levantado: Pre-semilla // USD $1M
Año de Fundación: 2019
Fundadores: Angel Arias, Antonio Martínez, Miguel Medina
Inversionistas: MGV Capital Group, 500 Startups, Y Combinator, First Check Ventures, Magma Partners.

Plerk es una plataforma digital para la gestión de beneficios y prestaciones para empleados. A través de su aplicación, los directivos de una empresa pueden abonar dinero para que sus trabajadores lo utilicen en pagos de energía eléctrica, internet, educación, streaming, alimentación y otros servicios financieros.

¿Por qué seguir a esta startup?

Ahora, debido a la pandemia, la forma de trabajar ha cambiado. Tomando eso en cuenta, los beneficios seleccionados para los empleados de una empresa también han tenido que adaptarse. Plerk ataca justamente esto: su producto es adaptable y 100% flexible a la ubicación del empleado. Por ello, la solución permite descentralizar los beneficios de los trabajadores, ya que pueden acceder a ellos, en cualquier lugar, a través de una plataforma digital.

Mifiel

Sectores: SaaS, Fintech
Etapa y Capital levantado: Semilla // USD $700K
Año de Fundación: 2015
Fundadores: Genaro Madrid, Hannah Kim, Rodrigo González del Cueto, Tomas Alvarez
Inversionistas: KF Ventures, Digital Currency Group, Alejandro Ozerkovsky, Tim Draper

Mifiel es una solución SaaS de firma electrónica que protege los documentos legales de las organizaciones. Esta startup es una de las primeras plataformas del mundo que permite la transferencia electrónica segura de documentos aprovechando la tecnología blockchain. Entre sus usuarios hay empresas de diversos rubros, como financiero, manufactura, legal, logística, seguros y bienes raíces. Por ejemplo, los unicornios Konfío y Cornershop emplean esta herramienta. 

¿Por qué seguir a esta startup?

Si bien Mifiel tiene como solución principal la firma electrónica de documentos, está concretando alianzas que pueden ofrecer una experiencia más completa al usuario. Actualmente, tiene integraciones con otras soluciones como Zapier, HubSpot, Google Forms, Slack, MailChimp, por ejemplo. De esta forma, los clientes podrán conectar Mifiel con aplicaciones que usan día a día, sin la necesidad de saber programar.

Startups Insurtech en Guadalajara

Crabi

Sector: Insurtech
Etapa y Capital levantado: Semilla // USD $5.3M
Año de Fundación: 2016
Fundadores: Cristina Carvallo y Javier Orozco
Inversionistas: Kaszek Ventures, Redwood Ventures, 500 Startups

Crabi es la primera insurtech full-stack mexicana que te permite asegurar tu auto a través de una app. A través de esta puedes emitir una póliza, ajustar tus coberturas, mover tus límites, elegir la forma de pago, reportar un siniestro o, incluso, cancelar el seguro. 

¿Por qué seguir a esta startup?

A diferencia de otras startups del sector, Crabi tiene licencia de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), con lo que puede ofrecer el proceso completo de aseguramiento. Esto significa que no solo diseña una póliza personalizada a las necesidades del consumidor, sino también puede respaldarla. Gracias a su flexibilidad y adaptabilidad, Crabi puede brindar seguros a mejores precios y con altos estándares de calidad.

También, puede interesarte el episodio de Cristina Carvallo, CPO y cofundadora de Crabi, sobre cómo emprender en Seguros y crear Cultura en una Startup:

Startups Healthtech en Guadalajara

Terapify

Sector: Healthtech
Etapa y Capital levantado: Semilla // + USD $1M
Año de Fundación: 2019
Fundadores: Eduardo Velez, Juan Daniel Velez
Inversionistas: Y Combinator, Carabela: Fondo Semilla de Angel Ventures Guadalajara, 500 Startups

Terapify es una startup healthtech que permite contactar con un psicólogo de manera online. Su plataforma tiene más de 300 especialistas expertos en psicología, con más de 5 años de experiencia profesional en el área clínica y capacitados para ofrecer psicoterapia. Actualmente, sus usuarios están en México, Colombia, Argentina, Estados Unidos, Canadá y Alemania. 

¿Por qué seguir a esta startup?

Solamente en México, aproximadamente el 80% de las personas han experimentado un aumento de angustia, miedo y estrés por la pandemia. En ese contexto, la ayuda psicológica es clave. Sin embargo, muchas veces las personas no cuentan con información sobre especialistas o no tienen el tiempo suficiente para ir a un consultorio. Terapify busca resolver ese problema conectando de manera fácil y segura a las personas que necesitan ayuda psicológica con psicólogos de confianza que comparten su cultura e idioma.

You May Also Like