Emprender no es fácil, menos en una pandemia. Afortunadamente, cada vez existen más startups en México, que ayudan a que emprender sea menos complicado, con soluciones tecnológicas que simplifican aspectos clave de tu negocio. Te presentamos 10 startups mexicanas que te facilitan emprender en 2020.
* Si quieres emprender y conocer más del ecosistema de startups en México, te recomendamos leer nuestro artículo Top 11 startups en México para seguir en 2020 .
Detrás de esta tendencia, existen dos factores: 1) el crecimiento del ecosistema de emprendimiento de México, y 2) la relevancia de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) en la economía mexicana.
El boom del ecosistema de startups en México
Por un lado, el ecosistema de startups mexicano es uno de los más activos en Latinoamérica. Cada año, ingresan más fondos de venture capital (VC) interesados en invertir compañías de tecnología con potencial, para acelerar el desarrollo y crecimiento de sus soluciones. Asimismo, solo en 2019, se invirtieron USD $ 558 millones en startups mexicanas, casi 4 veces más que en 2018. Para saber más del ecosistema de VC mexicano, puedes revisar nuestro Mapeo del Ecosistema de Venture Capital en México.
Por otro lado, según la OCDE y CAF, en México, las PYMEs emplean cerca del 80% de la fuerza laboral y generan el 52% del PIB, por lo que son piezas claves para el crecimiento y desarrollo del país. Sin embargo, en Latinoamérica, el 75% de las PYMEs no llegan a los 2 años de vida, debido a una mala gestión del negocio.
En consecuencia, están surgiendo startups con soluciones tecnológicas potentes, fáciles de utilizar, y baratas, que te ayudan en todas las áreas de gestión de tu negocio: finanzas, administración, ventas online, y hasta seguridad.
A continuación, te presentamos 10 startups en México, cuyas soluciones pueden ayudarte a emprender y gestionar tu compañía:

Startups fintech que facilitan las finanzas de emprendedores
Clip
Clip es una de las fintech más conocidas en México. Un “Clip” es un terminal de pagos móvil (mPoS, en inglés) pensado para PYMEs, que acepta todas las tarjetas. Empezando por pagos, la startup busca crear un ecosistema de servicios financieros y de negocio, que digitalicen las PYMEs.
Para acceder a Clip solo tienes que registrarte, adquirir el accesorio y descargarte la aplicación en tu celular. Un terminal de pagos tradicional te pide un monto mínimo de ventas y funciona solo para ciertas tarjetas. En cambio, Clip te permite aceptar pagos con cualquier tarjeta, de manera fácil y rápida. Asimismo, a raíz del COVID, lanzaron una nueva funcionalidad que permite realizar pagos a distancia.

La compañía ha recibido inversión de fondos de capital de riesgo como Dalus Capital y Softbank – el venture capital más grande del mundo – y corporaciones como Visa y American Express. En su última ronda de inversión, levantó USD $100 millones.
Conekta
Conekta es una plataforma de pagos online que acepta cualquier tarjeta de crédito o débito, pagos en efectivo y transferencias bancarias. La fintech emplea inteligencia artificial para mitigar el riesgo de fraude, lo que les permite reducir el nivel de contra cargos a menos de 1%
En el 2018, procesó transacciones por un volumen de USD $250 millones. En el 2019, la startup contaba con 2,500 clientes, entre ellos, Amazon, Rappi, Google, Facebook, y Netflix.
La compañía levantó una ronda de inversión Serie A de USD $6.6 millones en 2017, con la participación de FEMSA, junto a quienes lanzaron el pago en efectivo en las tiendas Oxxo. Recientemente, levantaron una ronda de Serie B de USD $13 millones liderada por el fondo estadounidense, Propel Venture Partners.
Konfío
Konfío es una fintech que otorga préstamos rápidos en línea para PYMEs, basados en tecnología, fuentes de datos alternativas, inteligencia artificial y ciencia de datos. Además, recientemente, la compañía lanzó su propia tarjeta de crédito con un límite de hasta MXN $2 millones, y puede ser obtenida, a través de un proceso de aprobación en línea.
Esta startup mexicana impulsa el emprendimiento de PYMEs, a través de un mayor acceso a capital. Sus servicios financieros son complementados con una suite de productos para mejorar la gestión financiera de las PYMEs, como Kompás.
En 2019, Konfío levantó USD $100 millones de SoftBank, Kaszek Ventures, y otros fondos de VC especializados en fintech. Además, recibió una linea de crédito de USD $100M del banco estadounidense Goldman Sachs, con el objetivo de expandir su oferta de productos de crédito.
Startups mexicanas que simplifican la administración de tu negocio
BackStartup
Backstartup es un back office digital que te da acceso a tu información financiera y legal, a través de una plataforma web con asesoría personalizada. Su solución centraliza en un solo lugar a contadores, abogados, bancos, ERPs, e inteligencia artificial para el procesamiento contable.

La compañía cuenta con más de 1,000 empresas registradas en su plataforma y han procesado más de medio millón de transacciones contables. La compañía pasó por la aceleradora, 500 Startups México y, en 2019, la compañía recibió una inversión de USD $800 mil por parte de Regional, la matriz del banco mexicano BanRegio.
EasyLex
EasyLex es una startup para administrar y automatizar todos los procesos y documentos legales de tu emprendimiento. A través de su plataforma, los usuarios pueden constituir su empresa, administrar, y firmar contratos y actas de asamblea, de una forma fácil, rápida y segura.
Hasta el año pasado, EasyLex ha ayudado a constituir más de 35 emprendimientos de distintos giros de negocio. La empresa también recibió inversión de USD $200 mil de un fondo de venture capital.
Startups en México que te ayudan a emprender online
Tiendanube
Tiendanube es una startup que provee a los emprendedores una plataforma de e-commerce personalizada para que puedan vender sus productos, sin la necesidad de saber programar una web. Además, te permite acceder a herramientas de análisis de datos y marketing para conocer mejor el comportamiento de tus clientes.
Actualmente, la startup se encuentra operando en México, Argentina y Brasil; y en el 2017, levantó USD $7 millones en una ronda de financiamiento Serie B.
Sirena
Sirena es una startup SaaS y el primer Customer Relationship Management (CRM) para Whatsapp, que integra la comunicación entre vendedores y clientes de forma instantánea. Ello lo hace a través de una app que permite capturar, distribuir y realizar seguimiento a los clientes. También te permite monitorear todo lo que sucede en esta interacción para mejorar el proceso de ventas.

En el 2018, la startup cerró una inversión Serie A de USD $3 millones liderada por Dalus Capital, en la cual participaron NXTP Labs y Mercado Libre. Actualmente, la compañía tiene oficinas en México, Argentina y Brasil, y clientes en toda Latinoamérica.
SkydropX
SkydropX es una startup en México que facilita emprender en e-commerce, pues maneja la logística del negocio mediante un software que gestiona el inventario, almacenamiento, envío, rastreo e incluso el retorno de los productos, en caso de devolución.
La startup atiende alrededor de 200 mil pedidos mensuales nacionales e internacionales en México, por lo que pueden utilizar la vasta cantidad de datos de envíos, para identificar patrones y hacer recomendaciones a sus clientes. En el 2019, tuvo una facturación de MXN $290 millones.
SkydropX participó en el programa de aceleración de Y Combinator, considerada la mejor aceleradora de startups del mundo, y, luego, levantó una inversión de USD $7 millones de VARIV Capital, entre otros fondos de capital de riesgo.
Startups mexicanas que protegen tu negocio
Bayonet
Bayonet es una startup que permite que los sitios web de e-commerce identifiquen a los estafadores en menos de un minuto, incluso antes de que se complete la transacción, lo que le ahorra muchos problemas a sus clientes. Ellos utilizan big data e inteligencia artificial para identificar rápidamente alertas de fraude en milisegundos.
En el 2019, Bayonet cerró una ronda de capital pre-semilla de casi USD $500 mil de varios fondos de inversión. El 90% del dinero se utilizará para expandir su equipo de ingenieros, mientras que el 10%, para estrategias de marketing.

Covela
Covela es una startup de insurtech que ayuda a las PYMEs mexicanas a buscar y comparar las opciones de seguros en una sola plataforma. Estas opciones se adaptan a las necesidades de la empresa y los clientes pueden obtener sus cotizaciones en línea en menos de 15 minutos.
Asimismo, te puedes comunicar con agentes de venta, lo cual les permite ahorrar un tiempo considerable al tomar la decisión de qué tipo de seguro les conviene más. Por otro lado, con Covela, los clientes están cubiertos en caso de incendios, robos, desastres naturales, y otros tipos de accidentes.
En 2019, Covela recibió una inversión de USD $150 mil de la aceleradora Y Combinator.
Estas 10 startups en México ayudan a emprender con soluciones que digitalizan los negocios, con el fin de mejorar su gestión, incrementar eficiencias, e impulsar las ventas . Si tienes un emprendimiento o negocio, no dejes de probarlas.
Preguntas Frecuentes
Una startup es una empresa cuya propuesta de valor, reflejada en un producto o servicio, tiene como elemento central al uso de la tecnología y que, por ende, su negocio puede escalar más rápido y eficientemente, en comparación a una compañía tradicional.
Algunas de las startups más reconocidas en México son:
– Fintech: Clip, Konfío y Credijusto.
– Ecommerce: Luuna, Cornershop.
– Marketplace: Kavak.
– Software: Runa.
Según el último Radar Fintech de Finnovista, al 2020 existen 441 startups fintechs en todo México. Los segmentos principales en la oferta de servicios fintech de Méxeico son los de pagos y préstamos. Algunas de las fintech mexicanas más reconocidas son:
– Pagos: Clip, Conekta, y UnDosTres.
– Préstamos: Konfío, Credijusto, y Kueski.
– Banca digital: Albo y Kubo Financiero.
En este artículo mencionamos términos propios del ecosistema de startups y venture capital, como Aceleradora, E-commerce, Serie A, SaaS, entre otros. Si quieres sentirte más familiarizado con estos conceptos, te invitamos a revisar nuestro Glosario Startup.