En los últimos 2 años, las startups del ecosistema de Panamá han alcanzado hitos importantes. Desde ser aceptadas en programas internacionales reconocidos como Y Combinator y Techstars, hasta levantar rondas semilla de más de USD $ 3M. Esta nueva generación de emprendedores desarrolló valiosos cambios en el área de la tecnología y el conocimiento del país.
Si quieres saber más sobre el ecosistema de Panamá, en Startupeable seleccionamos a 9 startups de Panamá que debes seguir en 2022. ¡Conoce por qué las elegimos!
*Si tienes sugerencias sobre los datos de alguna de las startups de este mapeo, reclama o añade tu perfil en el directorio y con esa información podremos actualizar el artículo.

Startups Fintech en Panamá
PayCaddy
Sector: Fintech
Etapa y Capital levantado: Semilla // USD $1.1M
Año de Fundación: 2018
Fundadores: Federico Benavides, Juan Diego Galvez, Juan Williams
Inversionistas: Y Combinator, K50 Ventures
PayCaddy es una compañía de fintech panameña dedicada a desarrollar soluciones tecnológicas financieras a la medida, para agilizar los negocios. La fintech ve al desarrollo de infraestructura digital de Banca como Servicio (BaaS) como un paso esencial para habilitar la nueva ola de productos financieros que están por venir.

¿Por qué seguir a esta startup?
Fueron parte del programa de Y Combinator en 2022. Desarrollaron una pasarela de pago inteligente que permite hacer lógicas de cobros interesantes para otros negocios digitales. Su misión es democratizar el acceso a tecnología financiera para que las organizaciones puedan lanzar sus servicios financieros en tiempo récord. Desde bancos que buscan digitalizarse, hasta empresas de delivery, marketplace, logística, retailers tradicionales y otras que requieran herramientas de pago para generar o incrementar sus ingresos.
Zenpli
Sector: Fintech
Año de Fundación: 2021
Fundadores: Rodolfo A. Chiari
Zenpli es una plataforma que simplifica la autenticación de identidad. A través de una API, Zenpli automatiza las decisiones de validación de datos de usuarios para las fintechs de latinoamérica, lo que facilita la prevención del fraude, mejora las tasas de conversión y elimina la fricción de los clientes.
¿Por qué seguir a esta startup?
Zenpli lanzará su MVP en México en el segundo trimestre de 2022. El equipo central está compuesto por el ex trabajadores de Independencia Asesores, La Haus, Addi, UBS y Panadata.
La solución genera una puntuación de riesgo precisa y fácil de entender para cada organización. Esto permite que se identifique con precisión a los buenos clientes y se rechace a los riesgosos.
Adelantos
Sector: Fintech
Año de Fundación: 2016
Fundadores: Raymond Katz, Roy Katz
Adelantos es la primera empresa Fintech en Panamá que brinda la posibilidad de acceder a créditos rápidos de US $50 a US $500. La solución ofrece practicidad y rapidez a sus usuarios. Ellos pueden acceder a los créditos en menos de 30 minutos, sin filas y sin preocuparse por la burocracia.
¿Por qué seguir a esta startup?
Los fundadores de Adelantos tienen trayectoria en la industria financiera y legal. Además, Adelantos, opera en Panamá, Colombia, México, Perú y Brasil. En 2022, consolidaron su asociación con Payjoy, una startup dedicada al financiamiento para la compra de teléfonos inteligentes que emplea a unas 90 personas en todo el mundo y opera en más de 10 países.
Startups E-commerce en Panamá
Cuanto
Sector: E-Commerce, Fintech
Etapa y Capital levantado: Pre Semilla // USD $1.6M
Año de Fundación: 2018
Fundadores: Felipe Echandi, Jorge L. García, Jose Varela
Inversionistas: Y Combinator
Cuanto está dirigida principalmente a los microempresarios que tienen un negocio en línea a través de una tienda virtual o una cuenta en redes sociales. Los comerciantes generan un enlace que comparten con sus clientes por canales como WhatsApp o Instagram y así solicitan el pago. Su objetivo es promover pagos fáciles, rápidos y accesibles, y la posibilidad de que los comerciantes puedan manejar su emprendimiento de forma online.

¿Por qué seguir a esta startup?
Actualmente, hay 400 pequeños negocios utilizando la aplicación. Asimismo, recibieron inversión de Y Combinator. Cuanto ya está en proceso de expansión con versiones beta en países como Guatemala y el Salvador. Dentro de sus planes están entrar en México y Ecuador.
Imprimu
Sector: E-Commerce
Etapa y Capital levantado: Pre Semilla
Año de Fundación: 2019
Fundadores: Miki Rubin, Wouter Meeuwisse
Imprimu es una imprenta online que permite la compra de productos personalizados. Desde impresos, fotos, tarjetas de presentación o afiches; hasta artículos promocionales hechos con alta calidad y rapidez.

¿Por qué seguir a esta startup?
Imprimu brinda un servicio de impresión bajo demanda a nivel regional. Cuentan con una red de envío directo en Latinoamérica. Se ha convertido en una puerta de acceso a producción local para marketplaces internacionales. Proporcionan herramientas básicas para mejorar los diseños, plantillas y permiten al cliente diseñarlo por sí mismo.
Boxit
Sector: E-Commerce
Etapa y Capital levantado: Serie A // USD $2M
Año de Fundación: 2015
Fundadores: Frank Terrientes, Ilan Shatz, Jorge Segares, Gregory Sung
Inversionistas: FCJ Venture Builder
Boxit es una startup panameña de logística, que permite a los usuarios comprar bienes y artículos de proveedores externos como Amazon y Walmart gracias a su red de lockers inteligentes en diferentes países. Se especializa en el desarrollo de software y hardware para hacer más eficiente el proceso de entrega de última milla.
La solución ofrece eficiencia, ahorro de costos y la posibilidad de mover paquetería de un lugar a otro. Todo esto de una forma automatizada, confiable y segura.
¿Por qué seguir a esta startup?
Boxit participó en el programa de Google Launchpad. En junio de 2019, fue elegida como una de las cinco finalistas entre 1,700 startups nominadas para los Innovation Awards Latam.
Boxit tiene alianzas estratégicas con compañías logísticas como Airbox Express, Virtual Mallbox y Krystal Express. La startup ya opera en México, Colombia y Brasil, gracias a su asociación con Malex Do Brasil para instalar lockers en sus ubicaciones.
ASAP 507
Sector: E-Commerce
Año de Fundación: 2016
Fundadores: Alex Friedheim
ASAP 507 es una aplicación y plataforma web de servicio inmediato de delivery. Cuenta con opción de compras y delivery de comida, artículos de salud, hogar, para mascotas, y mensajería en general. Brindan servicios para marcas y empresas que busquen crecer y competir dentro de cualquier mercado que necesite servicios de delivery.
¿Por qué seguir a esta startup?
En 2021, tuvo un crecimiento cinco veces más grande en comparación a 2019. Esto se pudo notar en las descargas de la aplicación, las cuales aumentaron en 23% versus el 2020.
Cuentan con una flota de 1,500 afiliados activos. Su flota está conformada por motos, autos y mini vans que utilizan para brindar servicios de mensajería en distintas áreas de Panamá.
Startups Proptech en Panamá
Munily
Sector: Proptech
Etapa y Capital levantado: Semilla // USD $700K
Año de Fundación: 2019
Fundadores: Carlos de la Guardia, Marwa Hage, Mitchelle Contreras, Khaled Alhaj
Inversionistas: Expert Dojo, City of Knowledge, Opera Ventures, Y Combinator, Mayer Mizrachi
Munily es un software para la administración de edificios y condominios. Brinda soluciones de comunicación y seguridad de comunidades. La plataforma fue creada para conectar a la administración, residentes y guardias a través de una App móvil.

¿Por qué seguir a esta startup?
Munily, en medio de la pandemia, despegó sus operaciones no solo en Panamá, donde opera en 230 propiedades y comunidades residenciales, sino también en Costa Rica y ahora en Colombia. En adición a eso, fue aceptada por la aceleradora Y Combinator.
Han logrado crear una comunidad que a través de webinars y capacitaciones en línea, con expertos de la industria de bienes raíces y legislación, informan y educan a los usuarios sobre el tema. Buscan ampliar el servicio a otras propiedades como centros comerciales y empresas.
Startups Legaltech en Panamá
Panadata
Sector: Legaltech
Etapa y Capital levantado: Semilla // USD $1.1M
Año de Fundación: 2017
Fundadores: Ivan Barria Grimaldo
Inversionistas: Asymmetry Ventures, Y Combinator, Daniel Schryer
Panadata es una empresa de datamining. Su portal web es una herramienta de investigación de data pública, que reúne en una sola plataforma los sitios de consulta más importantes de Panamá. Es un recurso útil tanto para abogados como para periodistas, así como cualquier otro ciudadano que desee investigar a una empresa o persona.

¿Por qué seguir a esta startup?
Panadata ofrece alternativas de búsqueda y manejo de información pública que no ofrecen otros sitios tradicionales. Tiene como planes futuros expandir su labor de minería de datos en otros países de la región, cuyos gobiernos comparten la iniciativa del gobierno abierto, en la que la información pública sale a la luz de manera accesible. En 2020, la startup pasó por Y Combinator.