Los inversionistas de startups profesionales, fondos de venture capital y ángeles, siguen la buena práctica de escribir investment memos (IM), un documento que expone las razones detrás de su decisión de invertir en una compañía. En el corto plazo, escribir un IM te ayuda a plasmar tu pensamiento y, en el futuro, a refinar tu criterio de selección al revisarlos para ver qué evaluaste bien y qué mal. Y eso fue lo que hice al invertir en Talently.

Hace una semana, Talently, startup de la que soy inversionista ángel desde finales del 2019, anunció su ronda semilla de USD 600k liderada por Alaya Capital. Aprovechando esta gran noticia para publicar el investment memo sobre por qué invertí en Talently.

* Por Enzo Cavalie de Startupeable.

Este Investment Memo sigue el framework de evaluación de startups de nuestra Guía Definitiva para Invertir en Startups como Ángel.

¿Por qué invertí como ángel en Talently?

Fundadores: dom´énica (ceo), roxana (coo), y cristian (cto).

Equipo

A inicios de 2018, me involucré como voluntario en la ONG de educación Startschool. Desde un año antes, Doménica Obando (CEO y cofundadora de Talently), había fundado y dirigido la ONG, y logrado escalar el equipo hacia unas decenas de personas. Durante el año y medio posterior en que participé, bajo su dirección, la ONG abrió oficinas en 2 ciudades más de Perú, creó programas mucho más impactantes, y atrajo otras decenas de voluntarios muy talentosos.

Esa experiencia me demostró que Doménica tenía dos cualidades clave para un fundador:

  • Articulación: Ella comunicaba la visión de Startschool con mucha convicción y esto le permitió reclutar voluntarios muy talentosos: primeros puestos de universidades, ex emprendedores, líderes de otras ONGs, etc.
  • Capacidad de Ejecución: Una ONG es por naturaleza una organización muy austera. Sin embargo, la falta de recursos nunca fue una limitación para cumplir los planes. 

Cofundadoras

A inicios de 2019, junto a Roxana Kern (COO y cofundadora), Doménica co-fundó Andi, una academia online de inglés que luego se convertiría en Talently, y yo me involucré como advisor ad honorem en la compañía. Pueden leer más sobre esta experiencia en: Trabajar para una startup: El secreto para super aprender.

Luego de seis meses de operar Andi, ambas fundadoras habían encontrado un insight del problema: los profesionales tecnológicos son los que más urgencia tienen por aprender inglés, pues incluso mejoras leves del idioma les abría oportunidades laborales, donde podían multiplicar sus ingresos hasta por 3 veces trabajando remotamente. (Obsesión e Insights del Problema)

Allí llego el pivot, pero la decisión no fue sencilla. Los comentarios de mentores e inversionistas peruanos sobre el tamaño nicho del mercado de desarrolladores de software en Latinoamérica no eran alentadores. Pese a ello, las cofundadoras, con un alto nivel de convicción en sus insights sobre su público objetivo, persistieron y, en un mes, habían construido el MVP – No Code por cierto – de Talently. (Resilencia)

Un mes después y sin invertir un peso en marketing, habían recibido +300 aplicaciones y decidido admitir a sus primeros 6 clientes, que pagaron USD 499 por el programa y firmaron un contrato en el que cedían 9% de su nuevo salario por 24 meses. 

En ese momento, me quedó claro el Founder-Market Fit. Mientras la gran mayoría de fundadores se quejaban sobre la dificultad de reclutar talento tecnológico, Doménica y Roxana habían entendido las necesidades y ambiciones de estos profesionales a un nivel superior.

Mercado

Como mencioné líneas arriba, cuando las fundadoras comentaron el pívot con potenciales inversionistas no recibieron feedback positivo, pero, era entendible. La mayoría de fondos de Venture Capital e inversionistas ángeles en Latinoamérica no tienen un background tecnológico. Sinceramente, ¿cuánto podrían conocer sobre los problemas de los desarrolladores de software?

Allí, destacó la capacidad de Doménica y Roxana de saber distinguir a quién escuchar y a quién no, aun cuando esto implique ignorar a potenciales financistas de su startup. Se trataba de un mercado no obvio y seguramente pequeño. Sin embargo, después de investigar el mercado, me quedó claro que tenía tendencias favorables y que era un buen momento para atacarlo:

Tendencias Macro

En los últimos 5 años, las inversiones en startups de tecnología han crecido en casi 10 veces hasta USD 4,600 millones en 2019. Usualmente, un 30 a 40% de las rondas de inversión de una startup se invierte en contratar desarrolladores de software. 

Al mismo tiempo, el encarecimiento del talento tecnológico en Estados Unidos ha despertado un interés creciente por contratar desarrolladores de manera remota. Latinoamérica está bien posicionada para capturar esos trabajos pues tiene un horario similar. Y, además, dado los costos de vida, las empresas tecnológicas norteamericanas pueden encontrar talento competitivo por salarios menores a los de EEUU. Compañías exitosas como Globant y Toptal eran prueba de ello.

Market Timing

Desde 2017, la irrupción de Lambda School, compañía estadounidense en la que Talently se inspiró inicialmente, junto a Microverse y Strive, entre otras, evidenciaban un creciente interés en compañías educativas con modelos de negocios que alinean incentivos con los alumnos. El rápido crecimiento y el capital levantado por estas compañías con inversionistas de renombre facilitaban comunicar la propuesta de valor de Talently a otros inversionistas, potenciales aliados, e incluso, a potenciales empleados.

Producto, Tracción/Modelo de Negocio, y Go to Market

Como mencionó en la Guía Definitiva para Invertir en Startups, evaluar el producto, la tracción, y estrategia de mercado no te dan muchos inputs para hacer una inversión ángel. ¿Por qué? Pues se trata de empresas en etapa muy temprana. Usualmente con menos de 1 año de operaciones y, por lo tanto, es muy probable que todos esos criterios vayan a cambiar significativamente en el tiempo.

En el caso de Talently, cuando yo invertí…

Producto: El programa MVP de Talently estaba montado sobre Zoom y Slack. Hoy, la compañía tiene una plataforma tecnológica propietaria que guía al alumno por todas las etapas del programa. Lo importante fue que dicho MVP permitió validar el insight de mercado del equipo y que su público objetivo estaba dispuesto a pagar por tal programa.

hOY, TALENTLY SÍ TIENE UN GRAN PRODUCTO. CUANDO INVERTÍ, NO ERA SÍ.

Tracción: Se trataba del primer cohorte de clientes de Talently, como parte de su programa experimental. En el último año, el modelo de aplicaciones de alumnos cambió de cohortes a rolling, y el Modelo de Negocios cambio de un Acuerdo de Ingresos Compartidos a un fee de éxito por colocación en nuevos trabajos.

Go to Market: La compañía había escogido a los desarrolladores de software senior como su punto de entrada al mercado de talento tecnológico, pues ellos tenían la necesidad más latente por obtener un mejor trabajo. Hoy, esta estrategia se mantiene, pero sabemos que eventualmente la compañía se enfocará en desarrolladores más junior y otras profesiones de la industria de tecnología.

Decisión de Inversión en Talently

En base a mi evaluación del Equipo y del Mercado, tomé la decisión de invertir en Talently.

En ese momento, la compañía solo tenía un MVP No Code (Producto). Estaban a dos meses de haber pivotado y menos de USD 5k en ingresos (Tracción), y la hipótesis de que los desarrolladores senior eran el mejor punto de entrada al mercado (Go to Market). Debido a la etapa de la startup, estos tres últimos puntos tenían muy poco historial para ser evaluados. Pero eran evidencia suficiente de la capacidad de ejecución del equipo.

En los meses consecutivos a mi inversión ángel, Talently obtuvo logros que revalidaron mi apuesta por el Equipo y el Mercado.

  • En las semanas siguientes, la compañía fue aceptada por la aceleradora 500 Startups LatAm.
  • Un mes después aun estando en Perú, empezó a recibir un flujo orgánico considerable de aplicaciones de clientes de México y Colombia.
  • Dos meses después y tras intentarlo por casi medio año, las fundadoras lograron reclutar a Cristian Vega (CTO y cofundador).

Disclaimer: Invertir en startups es riesgoso. Este es un Investment Memo público y yo invertí capital personal. Si quieres invertir, deberías hacer tu propia diligencia y no invertir capital que no estás dispuesto a perder.

1 comment
  1. Gracias eNZO POR COMPARTIR EL IM!
    PRACTICA MUY RECOMENDADA FRENTE A CADA OPORTUNIDAD.
    aLGO QUE ME HIZO SENTIDO DE CHRIS SACCA, QUE INCORPORÉ, ES “SOLO INVIERTO SI PUEDO HACERLE LA DIFERENCIA A LA STARTUP” Y LO INCLUÍ EN LOS IM QUE ESCRIBIMOS. “CUAL ES NUESTRO PLAN PARA AYUDAR A QUE ESTA STARTUP SALGA ADELANTE”

    SALUDOS!

Comments are closed.

You May Also Like