Si estás levantando capital, lo mejor que puedes hacer para incrementar tus probabilidades de éxito es expandir tu universo de inversionistas hacia Estados Unidos.
Hoy, conversé con Andres Barreto, Managing Director de la oficina de Miami de Techstars, una de las aceleradoras más importantes a nivel mundial. Antes de Techstars, Andrés fundó múltiples compañías y ha sido inversionista ángel en más de 50 startups como Ayenda, Playvox y Hunty, que pasaron por el podcast.
Andres nos contó sobre el panorama de inversionistas en EEUU: cuál es su apetito por invertir en startups en etapas semilla de Latinoamérica, cómo contactar con ellos y las diferencias culturales al tratar con un inversor estadounidense versus uno latinoamericano. Finalmente, hablamos sobre los “trucos jedi” de Andrés para generar FOMO, velocidad y confianza con inversionistas al levantar capital.
*Timestamps de Youtube
[1:51] – La historia de Andres Barreto
- ¿Cómo llegó Andres al fascinante mundo de las startups
- Como inversor ángel y ahora director en Techstars, Andres ha invertido en cientos de compañías en sus etapas más tempranas. ¿Cuáles son las principales razones que has visto que llevan a un emprendedor a tomar esa decisión y dar el salto? ¿Ve Andres patrones en común?
- ¿Cree Andres que hay mejores maneras de prepararse para emprender y hacer la transición? ¿O realmente no importa?
[11:13] – Cómo Levantar Capital en EEUU
- Levantar capital es un juego de números: tienes que ir a 99 fondos para que el 100 diga que sí. El problema es que en Latinoamérica todavía hay pocos fondos, 30 con suerte sobre todo en etapa semilla. ¿Cómo ve Andres el apetito actual por invertir en startups en etapa semilla en EEUU? ¿Y cómo resumiría el cambio de paradigma que ha habido entre 2021 y 22, y hoy?
- Hay 2 grupos de fondos en EEUU que invierten en startups de Latinoamérica:
- Los fondos grandes que tienen personas enfocadas casi exclusivamente en la región como Andressen Horowitz, Lightspeed y QED y que viajan a conocer emprendedores
- Fondos basados en EEUU que tienen apetito por Latinoamérica, pero tienes que venir a visitarlos en persona
- ¿Está de acuerdo Andres? ¿Cómo describiría el panorama de fondos de Estados Unidos que invierten en startups latinas, y cuáles son las maneras más efectivas de conectar con ellos?
- ¿Qué tan importante es el cold-email para levantar inversión y cuáles son los errores o buenas prácticas que ve Andres en los founders?
- ¿Diría Andres que existen consideraciones importantes a tomar al tratar con fondos estadounidenses, que a lo mejor no son tan relevantes al tratar con fondos latinos?
[27:53] – Trucos Jedi
- Andres tiene “trucos jedi” para incrementar el éxito de un levantamiento de capital y los principales son 1) generar escasez, 2) generar momentum, y 3) el data room.
- ¿A qué se refiere Andres con sensación de escasez y momentum, y cómo generarlos en tu ronda de inversión?
- ¿A qué se refiere Andres con densidad de calendario y como priorizar con que fondo reunirte primero?
- ¿Cómo ve Andres la estrategia de los SAFEs con valuaciones escalonados?
- ¿Recomienda Andres algún criterio para priorizar el orden de contactar inversores? ¿Quizás contactar primero a fondos latinoamericanos y después a los de EEUU?
- Andres suele recomendar que “si buscas inversión en etapa pre semilla, el emprendedor debe preparar data room como si fuera Serie A. Y si es semilla, como Serie B”¿Cuál es la lógica de esta “sobre” preparación? ¿Se la recomienda Andres a todos las startups o es una estrategia para cubrir esa brecha de confianza con inversores estadounidenses?
- ¿Qué le aconsejas a esos emprendedores que ejecutan bien, venden bien pero no logran generar interés suficientes de inversionistas? (A veces, pareciera que su mayor error fue no estar en Silicon Valley)
- Hablando de ejecución, Andres habla mucho de velocidad de ejecución. ¿Cómo lo mide cuando evalúa una startup para Techstars? ¿Cómo se ve una startup con velocidad de ejecución?
[45:34] – Ronda de Preguntas Rápidas
- Si tuviera que emprender desde cero, ¿Cuál es el principal consejo que se daría Andres
- ¿Cuál ha sido el libro más influyente en el camino por el mundo de las startups de Andres?
- Cambios que a Andres le gustaría ver en el ecosistema startup de Latinoamérica
Menciones del episodio
Pueden encontrar a Andres en LinkedIn
Libro Recomendado: Venture Deals de Brad Feld y Never Split the difference de Criss Voss
Descubre más del Podcast Startupeable
Para más episodios, visita: startupeable.com/podcast
Suscríbete para avisarte cuando salgan nuevos episodios: startupeable.com/newsletter
Sigue a Enzo Cavalie en Twitter: @enzocavalie
